¿Permanecerá intacta su preciosa colección Couperus? ‘Aún me quedan 2.179 días’


El ex editor y coleccionista dice que el futuro de su colección de volúmenes Art Nouveau del escritor Louis Couperus no le preocupa, sino que busca en secreto un hogar amoroso.

Joost Pollmann

El coleccionista, editor y anticuario Hans Matla (74) vive en una espaciosa casa esquinera del Statenkwartier de La Haya. En el primer piso, junto al salón donde se encuentran las primeras ediciones de Gerard Reve, WF Hermans y Jules Verne, encima de una puerta comunicante cuelga un cartel de la calle: Eline Verestraat – Novela de Louis Couperus. La puerta está cerrada, pero tiene ventanas. Si lo miras, podrás vislumbrar el Valhalla de Matla, que tiene casi todos los preciosos volúmenes Art Nouveau de su autor favorito expuestos aquí.

Nuestro mejor escritor

Al final de este año Couperus, Matla viene con un artilugio de 64 páginas para el coleccionista incondicional de nuestro mejor escritor, titulado completo Bibliografía de las más de 650 impresiones y ediciones de los libros de Louis Marie Anne Couperus (1863 – 1923), publicados entre 1884 y 1925, incluidas sus encuadernaciones posteriores.

Hans Matla tiene una aparición especial. Cabello largo y blanco, barba blanca, suéter blanco, pantalón blanco y zapatos de charol blancos. Una sonrisa generosa con dientes blancos. En el bolsillo de su pecho lleva un bolígrafo blanco con el que pujaba por libros caros en las salas de subastas. La casa de Matla da a lo que solía llamarse el Museo Municipal de La Haya y fue diseñada hace ochenta años por el arquitecto HP Berlage.

No es casualidad que Berlage desempeñe un papel destacado en la bibliografía de Matla, que ha añadido una lista completa de todos los diseñadores que vincularon sus nombres a las ediciones originales de la obra de Couperus.

Imagen Natascha Libbert

El primer libro que Matla leyó del Hagenaar fue la colección de poemas Una primavera de caballos (1884). No le gustó mucho, pero la fiebre de Couperus le pilló más tarde. Las cosas se pusieron serias cuando el famoso anticuario Piet van Winden decidió vender toda su colección Couperus al Museo de Literatura, que entonces todavía se llamaba Museo Letterkundig. Sobraron los ‘dobletes’, los duplicados, y Matla decidió aprovechar la oportunidad y comprarlos.

Ramitas de cerezo doradas y verde claro.

«Si algo así se te cruza en el camino, puedes pasar por encima o recogerlo», dice. «Seis años después, poseía los 63 títulos originales». Luego buscó todas las ediciones jamás publicadas y se dedicó a describir su colección durante un cuarto de siglo, lo que dio como resultado la bibliografía de Couperus, ahora publicada. Matla ha desarrollado su propio sistema a tal efecto, ‘un rompecabezas para el lector’, con fotografías en color de las cintas, información sobre el año de publicación, la tirada y el valor comercial.

Todo está descrito detalladamente, a veces casi poéticamente. En la página 26 hay una parte encuadernada en pergamino. las pequeñas almas en oferta, valor comercial 3.000 euros, ‘con contraportada estampada, borde superior dorado y guardas impresas con ramitas de cerezo dorado y verde claro’.

No todo lo que Matla tiene en su sala Couperus se encuentra en el catálogo. Hace seis años entró en Veilinghuis De Eland & De Zon en Diemen y vio algo en las estanterías que, según sus propias palabras, le hizo «orejas colgantes»: nueve volúmenes de Couperus, firmados por el propio maestro.

Por supuesto, Matla no gritó eso a los cuatro vientos; Comenzó a pujar discreta pero decididamente para conseguir su botín. Supuestamente ha olvidado exactamente lo que pagó por ello. «Pero puedes comprarle un coche pequeño».

null Imagen Natascha Libbert

Imagen Natascha Libbert

Quedan 2.179 días

En su opinión, ¿todavía hay un favorito entre todos esos títulos de Couperus? ‘Uf, eso es como preguntar: ¿qué prefieres comer? Yo tampoco puedo decir eso. A veces patatas fritas, a veces arenque, hay muchísimo. ¿Cómo se supone que vas a elegir entre todas esas delicias? Todos los quiero por igual.

‘Aún me quedan 2.179 días…’, calcula varias veces Matla. Le gusta coquetear con su final inevitable, pero se mantiene alegre al respecto. Aun así, tiene que darse prisa si quiere completar toda su lista de deseos. También están previstos catálogos de obras de Gerard Reve, Hans G. Kresse (conocido por la tira cómica Eric el norteño) y Oso Bruintje, la clásica ‘tira de subtexto’ dibujada por Mary Tourtel. Por supuesto, Matla también tiene la mayor colección de estos. Guiño: ‘Sí, sí, quien se queda con algo, algo tiene’.

Una vez desalojado el edificio del Statenkwartier, a Matla le gustaría volver al majestuoso Archipelbuurt, donde solía dirigir su editorial y donde Louis Couperus Eline Veré escribió su novela más famosa. Pregunta precaria: ¿qué pasa realmente con la Couperiana tras la muerte de Matla?

‘Si usted sabe…? Quizás al Museo Couperus. Hace unos seis o siete años podrían haber tenido todo por mil dólares, pero no estaban dispuestos a pagar tanto en ese momento. Quizás más adelante mis hijos subastarán todo. Lo acepto tal cual. Si me muero mañana, también está bien.

Catálogo Couperuselaborado por Hans Matla, 39,50 €.

Dos mil cajas de plátanos

Además de su colección Couperiana, Hans Matla posee una asombrosa colección de cómics (70.000 álbumes, 100.000 revistas y 30.000 ejemplares de «otros impresos»). La Biblioteca Real consideró que el precio de venta de 1,8 millones era demasiado alto y por eso dividió la montaña de cómics en lotes separados. Matla tiene un trato con Ton Mackaaij, también editor de cómics, que tiene que hacer cuarenta viajes para transferir cincuenta cajas de plátanos a la vez. Luego quiere venderlo todo a otros coleccionistas dentro de quince años.



ttn-es-21