Permanecen en el norte de la Franja de Gaza: ‘No quiero vivir lo mismo que les hicieron a mis antepasados’


Se estima que dos de cada tres residentes del norte de la Franja de Gaza todavía viven allí, a pesar de la violencia de la guerra y las órdenes de Israel de ir al sur. ¿Por qué se quedan? ¿Y cómo sobreviven?

Monique van Hoogstraten

“Todas las panaderías están cerradas. A veces tenemos cebada que humedecemos y comemos. Mi marido compró un saco de harina por unos 300 shekels. Estaba mojado, pero lo compró de todos modos. Comemos pan con té o pan con za’atar”. Estas son las palabras de Darim Zeyad (46), madre de cuatro hijos. Su familia está en una casa en la ciudad de Gaza con otros diecinueve familiares. El saco de harina cuesta el equivalente a 75 euros. Pero ahora pueden seguir adelante.

Zeyad es uno de los muchos palestinos que aún se encuentran en el norte. A pesar de los continuos bombardeos, la destrucción, el miedo a la muerte y la escasez. Hace semanas llegaron las primeras órdenes de Israel: ‘Ve al sur, allí estarás a salvo’. Los residentes recibieron llamadas telefónicas con mensajes grabados del ejército israelí y panfletos con el mismo mensaje cayeron del cielo. Pero Zeyad se quedó. Y con ella muchos otros.

«Recibimos una llamada del ejército israelí diciéndonos que abandonáramos el hospital», dijo Aid Sabbah, jefe de enfermeras del hospital Kamal al-Adwan en el norte de Gaza. “Me niego a ir. He jurado seguir cuidando a mis pacientes sin importar las circunstancias”. Zeyad: “Mi marido y mis hijos temen no sobrevivir al viaje”.

Se fue y regresó

A los periodistas extranjeros todavía no se les permite ingresar a la Franja de Gaza, excepto a unos pocos a quienes se les permite mirar bajo la supervisión del ejército y así recibir fragmentos de información controlada por Israel. Los contactos son posibles principalmente con periodistas locales que tienen una tarjeta e-SIM en su teléfono; Esto les permite acceder a Internet a través de una red israelí. vía vía podría de Volkskrant Hablando así a algunas familias que todavía residen en el norte.

“Mi familia se fue hace unas tres semanas”, dice Abeer Ayyoub. Es periodista y la única de sus nueve hermanos y hermanas que vive en el extranjero, en Estambul. Ella cuenta cómo su familia inicialmente se fue al sur y por qué luego se mudaron nuevamente al norte. “Terminaron en una casa llena, sin privacidad alguna. Hacía frío y los hombres tuvieron que dormir afuera, en el patio. Había una gran escasez de alimentos básicos. Esperaban que en la ciudad de Gaza, donde ahora hay menos gente, pudieran encontrar comida un poco más fácilmente”.

Además, afirma, también hubo intensos bombardeos en el sur. “No es seguro allí, como afirma Israel. Entonces regresaron a casa”.

¿Y ahora? “Ahora la casa de mi familia está llena de refugiados de todas partes. Si mi familia decide irse nuevamente, tendrán que llevarse a cuarenta personas con ellos. No hay ninguna casa en el sur donde pueda alojarse un grupo tan grande de personas. El hombre del sur con el que se quedaron antes dice que su casa está completamente llena de nuevos refugiados.’

Palestinos que huyen en el hospital Al Shifa de la ciudad de Gaza.Imagen AFP

‘Tenemos un país’

“Me niego a abandonar mi ciudad natal, aunque Israel sigue insistiendo. No sólo como médico, sino también como ciudadano palestino”, afirma la enfermera Sabbah. “No quiero vivir lo que les pasó a mis antepasados ​​hace 75 años. Tenemos un país y merecemos un futuro como los demás pueblos”. Sus antepasados ​​se encontraban entre los cientos de miles de palestinos que fueron expulsados ​​o huyeron cuando se fundó el Estado de Israel en 1948, lo que los palestinos llaman la Nakba («catástrofe»). Así fue como su familia acabó en Gaza. Se desconoce si Sabbah sigue en el norte. Desde su mensaje del pasado jueves no ha sido posible ningún contacto.

La Oficina Central Palestina de Estadísticas (PCBS) en Ramallah dice que todavía hay muchos cientos de miles de personas en el norte: al menos 800.000, como se estimó el 11 de noviembre, basándose en parte en datos de los proveedores de telefonía. Esto es alrededor de dos tercios de los habitantes. Ola Awad, jefe del PCBS: “Por supuesto que ha habido nuevos acontecimientos desde entonces, que han provocado que más personas huyan, pero podemos asumir con seguridad que la gran mayoría sigue allí. Recuerde que Gaza es una de las partes más densamente pobladas de la tierra. La gente casi no tiene adónde ir”.

Una familia palestina que salió de la ciudad de Gaza el sábado pasado.  Se cuentan muchas historias sobre el camino hacia el sur.  Imagen Mohammed Abed / AFP

Una familia palestina que salió de la ciudad de Gaza el sábado pasado. Se cuentan muchas historias sobre el camino hacia el sur.Imagen Mohammed Abed / AFP

¿Cómo sobrevive toda esa gente en una zona de guerra? Ayyoub dice que su familia todavía tiene suficiente comida para una semana. “Pero cuantos más refugiados llegan, más difícil se vuelve la situación. Comen pasta y arroz. A veces con frijoles o maíz enlatados, si están disponibles. Cocinan con gas envasado, todos los evacuados trajeron consigo sus bombonas de gas. Cargan los teléfonos con los paneles solares de sus vecinos ricos”.

miedo a irse

Darim Zeyad: “Una vez cada cuatro días llenamos nuestro bidón en un tanque de agua que circula por el vecindario, pero en realidad no es agua potable. Los niños quieren comer huevos, pero se han vuelto muy caros, si aún puedes encontrarlos. Ya no los veo con nosotros”. La mayoría de las personas permanecen muy cerca de casa y salen lo menos posible. Tienen miedo de que les disparen.

«Hoy también escuchamos tanques», dice. “Si hay bombardeos, huimos al corredor. Allí estamos a salvo de los fragmentos de vidrio. Los niños quieren acostarse temprano para que pronto vuelva a brillar el sol. Mi miedo es despertarme por la noche y ver que todos los que me rodean están muertos”.

Parece casi imposible vivir así. Pero el miedo a partir, a un lugar que no es ni seguro ni desconocido, es mayor. Y eso se debe en parte al camino que tienen que tomar. Discurre por una calle famosa sobre la que han circulado innumerables historias: la calle Salah al-Din. Esas historias han terminado de Volkskrant no se puede verificar.

Zeyad: “Hemos oído que los israelíes matan a niños delante de su madre y que la madre tiene que huir más lejos. No quiero correr ese riesgo con mi familia”. Los vídeos muestran disparos cerca de la carretera y personas agachándose. También se dice que hombres y mujeres son separados en un puesto de control que Israel ha instalado allí. Los hombres desaparecen durante varias horas de interrogatorio y, al parecer, los golpean; a algunos se les permite continuar, a otros no.

Abeer Ayyoub declaró: “Muchas personas han sido arrestadas, disparadas, registradas, desnudadas hasta quedar en ropa interior y asesinadas. Por eso mi familia no quiere volver al sur”.



ttn-es-31