Pensiones, maxi-cheque en marzo con la revalorización pero el Ape social sigue parado


En marzo llega un maxi cheque para los pensionistas con prestaciones superiores a cuatro veces el mínimo, o 2.101,52 euros mensuales, gracias a la liquidación de la revalorización prevista por la última ley de presupuestos y los correspondientes atrasos de enero y febrero. Por debajo de este umbral, la homologación es del 7,3% y ya ha llegado a principios de 2023 para los titulares de estas pensiones, mientras que por encima de este límite la «indexación» al coste de la vida, como era de esperar, va decreciendo paulatinamente. Una circular reciente del INPS precisó los plazos y modalidades de desembolso de la revalorización, confirmando que quienes utilizan el Ape social no tienen derecho a ella.

Ya se ha producido la revalorización íntegra de las pensiones hasta los 2.101,52 euros

Ya en enero se disparó la revalorización total del 7,3% fijada por el Gobierno para 2023 sobre las pensiones hasta cuatro veces el mínimo del INPS (2.101,52 euros). En este caso, la institución de seguridad social había aplicado de inmediato las indicaciones de la última maniobra lanzada por el gobierno de Meloni y aprobada por el Parlamento a fines de diciembre.

La revisión del mecanismo de indexación

La ley de presupuestos ha revisado para el bienio 2023-2024 la equiparación de las pensiones que superen cuatro veces el tratamiento mínimo. A partir del 1 de enero de 2023, estos tratamientos se revalorizan de forma más desfavorable que el año pasado.

cuanto sube el cheque

Para la banda correspondiente entre cuatro y cinco veces el mínimo (2.101,53-2.626,90 euros mensuales) el importe del cheque se revalorizará en un 85% de la indexación que indique el gobierno, o sea un 6,205%; para el que entre cinco y seis veces el mínimo (de 2.626,91 a 3.152,28 euros) la igualación será del 53% de la inflación (revalorización del 3,869%). El porcentaje desciende al 47% (revalorización del 3,431%) entre seis y ocho veces el mínimo (3.151,29-4.203,04 euros), al 37% (revalorización del 2,701%) entre ocho y 10 veces el mínimo (4.203,05-5.253,80 euros) y 32 % (revalorización del 2,336%) para aquellos con cheques superiores a diez veces el mínimo (5.253,81 euros al mes). Como era de esperar, los aumentos se desencadenan sobre el tratamiento bruto «virtual» de diciembre de 2022, es decir, el debido bruto del ajuste del 0,2% desencadenado en noviembre de 2022 para la recuperación de la inflación de 2021 y neto de cualquier anticipo del 2% pagado en octubre de 2022 sobre cheques que no superen los 2.692 euros al mes.

Bandas de garantía

Se restablecen las denominadas “bandas de garantía”, que impiden que el tratamiento de la pensión alcance un nivel inferior al tratamiento más alto situado en la banda anterior, por efecto de la revalorización de la banda correspondiente. En este caso, se garantiza la mayor revalorización del rango anterior.



ttn-es-11