Pensiones, maxi boleta de 200 euros más el 14 de julio


Un cheque, si no en un formato maxi, ciertamente sustancial. Esto es lo que recibirán el 1 de julio los pensionistas con una renta anual no superior a 35 mil euros gracias a la bonificación de 200 euros. Lo que prevé el nuevo decreto de Ayudas también para los «jubilados anticipados» y para los que en junio habrán cobrado, pero con las mismas limitaciones, prestaciones por desempleo (Naspi y Dis-Coll). Una puntualidad que de hecho también estará ligada al llamado 14, siempre en pago en julio con el mismo boleto, que beneficia a los pensionistas con una renta personal anual inferior a 13.659,88 euros.

El momento del bono

El último borrador del decreto que llegó ayer al Palacio Chigi para el paso definitivo al Consejo de Ministros incluye en la cuenca del bono único a quienes reciben uno o más tratamientos de pensión. Y también los que se benefician del subsidio social y la pensión de acompañamiento (normalmente prevista para el «éxodo»). Para todos se aplica el tope de renta anual de 35 mil euros. La audiencia también incluye trabajadores que serán beneficiarios de prestaciones por desempleo a finales del próximo mes. E in extremis también ingresaron los titulares de renta de ciudadanía y los “estacionales”.

Como llegar al techo

Para alcanzar el tope de 35 mil euros se tiene en cuenta cualquier tipo de renta. Pero, por supuesto, hay una lista de «elementos» excluidos del cálculo. Empezando por la vivienda, la cesantía y la asignación única. Tampoco se ven afectadas las asignaciones familiares, las asignaciones de guerra, las indemnizaciones por heridos por vacunas obligatorias, las asignaciones de acompañamiento y las de ciegos y sordos parciales.

Un resbalón «maxi»

Los 200 euros, por tanto, deberán «cargarse» a tanto alzado en el recibo que llegue el 1 de julio además del devengo de la pensión. Y con el mismo maxi-boleta, aproximadamente 4 millones de pensionistas con una renta personal anual inferior a 13.659,88 euros también cobrarán la «cuota adicional anual», conocida comúnmente como la «decimocuarta», que se abona desde 2008.

cuanto vale el 14

La cuantía del denominado 14 varía, en función de los años de cotización devengados (con distintos parámetros para trabajadores por cuenta ajena y por cuenta propia), de 437 a 655 euros para pensionistas con al menos 64 años de edad y una renta individual inferior de 1,5 veces el importe de la pensión mínima (525,38 €) que en términos anuales equivale a 10.244,91 € brutos. Para los pensionistas siempre por encima del límite de edad de 64 años y con una renta individual entre una vez y media y dos veces el «tratamiento mínimo», por tanto por debajo de 13.659,88 euros brutos anuales, el «valor» del año 14 fluctúa, también en relación con los años de cotización, entre 336 y 504 euros.



ttn-es-11