Pensiones, con la Cuota 102-103 los cheques bajan un 11%. Los importes de las mujeres bajan un 30% respecto a los hombres


Las jubilaciones también se están desacelerando debido a la disminución del efecto Cuota 100. El INPS paga 764.907 nuevas pensiones en 2023, un 11,07% menos que las 865.948 pagadas en 2022. Sin embargo, los importes medios aumentan ligeramente, alcanzando los 1.140 euros frente a 1.135 el año anterior, pero no para las mujeres, que vieron caer sus asignaciones mensuales, también de media, de 963 a 950 euros, un 30% menos que las pagadas a los hombres. Esto se desprende del seguimiento que realiza el Instituto a los flujos de jubilación, que destaca cómo en el año del paso de la Cuota 102 a la 103 los cheques anticipados pagados cayeron un 16,09%.

En 2023, 101.041 pensiones menos

El seguimiento del INPS destaca que a partir de 2023 se pagaron un total de 794.907 pensiones (incluidas vejez, prestaciones sociales, anticipos, invalidez y supervivencia): 101.041 menos que las 865.948 de 2022. Las pensiones de vejez fueron 296.153 con una reducción de 2,38 % en 2022.

Finaliza el efecto Cuota 100: los «anticipos» caen un 16,09%

2023, año en el que se introdujo la Cuota 103 en lugar de la Cuota 102, marca efectivamente el fin del llamado «efecto Cuota 100», el canal de salida con 62 años de edad y 38 años de pagos que se había abierto vía experimental. entre 2019 y 2021 y que siguieron siendo utilizables para quienes completaron los requisitos requeridos en ese período. Los cheques anticipados pagados fueron 218.584, un 16,09% menos que los 260.483 pagados en 2022. También hubo una importante reducción para las pensiones de sobrevivencia (203.708 con un -17,98%) y para las de invalidez, que cayeron un 13,55% (46.462).

La «brecha de género» en la seguridad social está empeorando

En 202, el importe medio mensual de las pensiones fue de 1.140 euros en total, un ligero aumento respecto a los 1.135 de 2022. Pero, a pesar de esta tendencia, las mujeres vieron reducidas aún más sus prestaciones de media, que cayeron de 963 a 950 euros y los resultados son 30 % más básicos que los de los hombres, pasando de 1.353 a 1.366 euros mensuales.

Saber más

Reducción de la propensión a jubilarse en todas las gerencias.

El INPS señala que el Fpld (Fondo de Empleados) totalizó 376.753 pensiones en 2022 y 327.558 en 2023: seguido de la gestión de empleados públicos con 148.544 y 116.952 respectivamente, los artesanos (92.141 y 83.900), los comerciantes (82.140 y 73.503), los parasubordinados ( 42.425 y 41.431) y agricultores, colonos y aparceros directos (39.872 y 33.024). Los cheques sociales fueron 84.073 en 2022 y 88.539 en 2023.



ttn-es-11