Pensiones, aquí está el plan Calderone: relevo generacional focalizado, incentivos y año cero para las indemnizaciones


Detener las escaleras de la seguridad social con el cierre de la temporada Posibilidades y experimentales. Un sistema flexible de formas integradas de jubilación compatible con las necesidades personales y de salud del trabajador y funcional a las del relevo generacional de los empresarios. Racionalización de las herramientas actuales jubilación anticipada previendo también cursos de relevo generacional «dirigidos». Recurso a formas de sinergia entre la previsión pública y la previsión complementaria con «campañas» específicas de fomento de la afiliación a fondos de pensiones y una especie de nuevo «año cero» para fomentar destino de la liquidación de los empleados al denominado «complementario», con la introducción de bonificaciones fiscales en forma de ajuste del umbral de deducibilidad de las cotizaciones del segundo pilar.

Las directrices de la nueva posible reforma integral de las pensiones fueron perfiladas por el Ministro de Trabajo, Marina Calderóndurante una audiencia en el Senado. Las medidas reales deberán identificarse sobre la base de las indicaciones que surjan de la discusión con los interlocutores sociales. La mesa ya está puesta para el 19 de enero de 2023 con el objetivo de redactar un paquete de intervenciones estructurales a lo largo de 6-8 meses que se irá haciendo operativo gradualmente, a partir de 2024. Pero el camino no promete ser del todo cuesta abajo, también porque a los sindicatos no les gustaron las medidas de seguridad social incluidas en la maniobra.

Pensiones, quién gana y quién pierde con la maniobra de 2023

Calderone: reforma solidaria y sostenible

En audiencia parlamentaria, la ministra Calderone indicó el camino para llegar a la nueva intervención estructural: “Con los interlocutores sociales en las mesas de especialistas ya convocadas, se perfilará una revisión del sistema de pensiones en nombre de la solidaridad y la sostenibilidad para las generaciones futuras” , él dijo. El ministro ya ha indicado algunos objetivos generales.

No más «escaleras» y cuotas experimentales

El primer objetivo a cruzar, según Calderone, es el de cerrar la temporada «de formas de acceso a las pensiones experimentales». Según el ministro, es necesario llegar a «un sistema de formas integradas de jubilación que permita identificar el acceso a una pensión más compatible con las necesidades personales y de salud del trabajador y al mismo tiempo con la relevo generacional de los empresarios». Todo esto evitando la repetición de peligrosas «escaleras de registro».



ttn-es-11