Pensiones anticipadas, reversibilidad y cheques de oro: aquí están todos los recortes apoyados por la OCDE


Un gasto en pensiones del 16,5% del PIB, teniendo en cuenta las prestaciones de reversibilidad por vejez, un «largo período de transición» antes de llegar a un sistema 100% «contributivo», una sucesión continua de exenciones para mantener abiertas las vías de jubilación anticipada que impedir la plena aplicación de la ley Fornero y un rápido envejecimiento de la población. El último informe de la OCDE sobre la economía italiana resume las cuestiones críticas y las zonas grises de la seguridad social, y subraya la necesidad de contener inmediatamente los costes de las pensiones para limitar, junto con otras medidas, la avalancha del gasto público y evitar así que nuestra deuda alcance el 180%. del PIB para 2040. Precisamente por eso, llega también desde París una receta para hacer más sostenible a corto plazo nuestro sistema de seguridad social, que parte de tres intervenciones: la eliminación gradual de los «planes de jubilación anticipada», la introducción de un umbral de edad para el acceso a la reversibilidad un trato cercano al «general», un impuesto solidario sobre las pensiones más altas «no justificado por las elevadas cotizaciones pagadas».

El gasto en pensiones seguirá creciendo hasta 2040

El informe señala que la reforma Dini, que preveía la adopción del método contributivo a partir de 1996, prevé un largo período de transición que permitirá alcanzar «en su totalidad» los ahorros esperados no antes de 2040. Y el expediente subraya que Precisamente hasta 2040 el gasto en seguridad social, teniendo en cuenta las prestaciones de vejez y de reversibilidad. Hoy, con un 16,5% del PIB («entre los más altos de la OCDE»), seguirá creciendo debido al rápido envejecimiento de la población esperado y a los generosos niveles de beneficios garantizados por el método de remuneración (y el “mixto”) que permitirá a quienes se benefician de él tener un ingreso promedio un 3% superior al de la población.

La OCDE: son necesarias correcciones al actual sistema de pensiones

«Dada la necesidad de reparar las finanzas públicas y reorientar las prioridades de gasto hacia sectores favorables al crecimiento, el gobierno debería revisar las opciones para limitar el gasto en pensiones en las próximas décadas», se lee en el informe. Lo que también pone de relieve cómo la «plena aplicación» de la reforma Fornero se ha pospuesto «con la adopción de regímenes de jubilación anticipada ad hoc» como las Cuotas (100, 102 y 103).

Pensiones, novedades para 2024

Saber más

Las rutas de salida anticipada deben eliminarse gradualmente

Básicamente, la OCDE invita al gobierno italiano a «eliminar progresivamente» los canales de salida anticipada, como ya se ha hecho con la Cuota 100. Un freno a esto último que, aunque el informe no lo diga explícitamente, debería afectar también a la Cuota 103. : la posibilidad de salir a los 62 años y 41 años de cotización, permitida ahora por la ley presupuestaria actualmente en vigor sólo con algunas «penalizaciones», a partir de la adopción del método contributivo.



ttn-es-11