PBV: Cómo calculan los inversores la relación precio-valor contable


¿Qué dice la KBV?

Básicamente, una relación precio-valor contable inferior a 1 significa que la empresa vale menos que su valor contable en el mercado de valores. Un P/B de 1 indica que el precio de mercado actual de la empresa es igual a su valor en libros y un P/B de más de 1 indica que el mercado está valorando el valor de la empresa por encima de su valor en libros.

La relación precio-valor contable se puede utilizar como indicador del valor relativo de una empresa en comparación con sus pares. A relación precio-libro baja puede indicar que la empresa esta infravalorada, una relación precio-valor contable elevada puede indicar que la empresa está sobrevalorada. Se recomienda que el KBV de varias empresas de una industria para comparar entre sí, para poder realizar un análisis significativo. Por ejemplo, si el P/E es más bajo que el promedio de la industria, la empresa podría estar infravalorada en relación con sus pares y presentar potencialmente una oportunidad de inversión atractiva.

Si el PBV es mayor a 1, indica que el precio de la acción está sobrevaluado y el el precio actual del valor puede no estar justificado. Por ejemplo, una empresa con una relación P/B alta podría estar sobrevaluada debido a las tendencias del mercado a corto plazo o a la especulación. En este caso, un PBV alto se interpreta como una señal negativa para la empresa e indica a los inversores que la acción representa un mayor riesgo.

Del mismo modo, una relación P/NAV baja, una relación P/B o una relación D/E indica que el fondo, el ETF o el bono pueden estar infravalorados, mientras que una relación alta indica que el activo puede estar sobrevaluado.

Consejo: El inversor estrella Warren Buffett también presta atención al valor intrínseco de una empresa cuando se trata de invertir en valor, pero pone mayor énfasis en el modelo de negocio y la propuesta de venta única de una empresa.



ttn-es-28