Paseo histórico con el Tranvía de la Resistencia: "La guerra sigue siendo un elemento importante en la ciudad."

El Verzetstram pronto estará chirriando y crujiendo a través de Ámsterdam. El Museo de la Resistencia permanecerá cerrado debido a una renovación. La alternativa: un tranvía de 90 años que te lleva junto con un guía por varios lugares que fueron importantes durante la guerra. A Job Cohen, presidente del comité del 4 y 5 de mayo de Ámsterdam, se le permitió inaugurar oficialmente el tranvía.

El viaje comienza en el museo y pasa, entre otras cosas, por la estación Hollandsche Schouwburg, Dam Square y Muiderpoort. “La guerra sigue siendo un elemento importante en nuestras vidas y en la vida de la ciudad”, dijo Cohen.

tranvía municipal

Los tranvías de la GVB (que primero se llamó Tranvía Municipal) también jugaron un papel importante durante la Segunda Guerra Mundial. Por ejemplo, muchos judíos pudieron escapar subiéndose a los tranvías en el Hollandsche Schouwburg, donde tenían que reunirse y luego ir a los campos de concentración. La guía dice: «Los empleados del tranvía sabían muy bien lo que estaba pasando, por lo que a menudo ya abrían las puertas para que la gente pudiera subirse al tranvía más fácilmente».

La madre de Cohen también escapó de la muerte de esta manera, dice. «Ella caminaba con dos oficiales a su lado cuando se escapó y se subió a un tranvía».

El superviviente de la guerra, Louis Biesbrouck, todavía puede recordar muy bien lo que los tranvías significaron para él durante la guerra. «La maestra de la Escuela Linaeus preguntó si podíamos traer algo para quemar, porque hacía mucho frío». Biesbrouck explica que los bloques de madera solían estar entre los rieles del tranvía y que a menudo eran robados. «Eran bloques alquitranados y podían arder durante mucho tiempo. Tan pronto como tuve un bloque así, lo metí en mis bragas. Los alemanes dispararon a todos los que hicieron eso, por lo que fue un pequeño enlace. Y así fui. a la escuela».

Deportación

Pero los tranvías también tienen una historia oscura. Por ejemplo, el Tranvía Municipal también ayudó con el transporte de judíos a los lugares de deportación. Cincuenta a sesenta mil judíos fueron así llevados por el Tranvía Municipal. Liesbeth van der Horst, directora del Museo de la Resistencia, dice: «La deportación fue, por supuesto, algo doloroso. También les decimos eso. El Verzetstram no se trata solo de la resistencia, sino también de las cosas a las que apuntaba la resistencia».

El primer tranvía de la Resistencia saldrá al público el 15 de mayo. A partir de entonces, el tranvía funcionará todos los domingos, dos veces al día, hasta que finalice la renovación.



ttn-es-55