‘Pandilla de taxis’ exigía cientos de euros por un viaje corto, los turistas andaban con billeteras

Estas personas fueron estafadas, amenazadas y, a veces, incluso impedidas de salir hasta que estuvieran dispuestas a pagar una tarifa absurda. Hasta que la policía puso fin a las prácticas turbias en abril de 2017 al arrestar a ocho hombres. Cuatro de ellos tuvieron que responder ante el tribunal de Schiphol el martes. Solo uno, el presunto líder de la organización criminal de taxis Tarik K., de 36 años, se presentó vestido con un chándal Puma blanco como la nieve que se estiraba alrededor de su voluminoso estómago.

Él era quien recogía a los clientes potenciales cuando aterrizaban fríos y los conducía a sus cómplices. “Este se puede joder”, les añadió. Se hacía referencia a los clientes como ‘coolie’, ‘perra’ o ‘puta’, que era fácil de ‘cortar’, ‘coser’ o ‘desgarrar’. Argot de estafa, dice la policía.

Un sueco que quería ir al hotel Campanile de Ámsterdam en febrero de 2017 tuvo que pagar casi 600 euros por un trayecto que no podía costar más de 64 euros. Tarik K., que también se había subido al taxi, sacó 300 euros de la cartera del sueco, sacó la cámara de su mochila y obligó al hombre a sacar aún más.

‘No visto 600 euros’

“Acabo de tener una agradable conversación con él. No he hecho nada en contra de su voluntad”, se defendió Tarik K. Y: «No he visto 600 euros». Todavía lo sabía. También parecía sufrir principalmente de amnesia.

El 25 de enero, un turista japonés tuvo que pagar 270 euros por un viaje que costaba unas decenas como mucho. El taxista cerró con llave las puertas y aumentó el precio cada minuto que los japoneses se negaban a cruzar el puente. Al final, el hombre eligió huevos por su dinero y pagó 300 euros.

El 14 de febrero, una persona china fue la víctima. El taxímetro marcaba 20 euros para un trayecto hasta el hotel Ibis, pero tuvo que pagar 180. Según el taxímetro, un pasajero que fue llevado al Novotel de La Haya en marzo de 2017 debería pagar 120 euros, pero después de que el conductor apretara un botón, la cantidad saltó a 395 euros. Con un pasajero que tenía que ir a Hoofddorp, un taxista dio vueltas durante dos horas porque el hombre se negó a darle 150 euros.

Violencia

Una señora de la India tuvo que pagar 250 euros por un viaje a Ámsterdam que no debería costar más de 50 euros. Cuando quiso pagar con un billete de 500, el precio subió repentinamente a 425 euros. Cuando protestó, la echaron violentamente del taxi. La violencia se utilizó con más frecuencia. Por ejemplo, los conductores compartieron una foto de un hombre con la cara ensangrentada en el grupo de chat. “Ese cliente de hace un momento. No quiso pagar».

En casi todos los casos, Tarik K. también se unió a ellos. «Debo haber tenido un descanso entonces», le dijo a la corte. Los chats entre Tarik K. y los conductores revelan otra razón. ,,Tienes que trabajar dos personas con este tipo de personas. De lo contrario, no puedes tirar”.

El martes no podía recordar qué quiso decir con eso. Y tampoco con el texto: ,,Regla en el grupo: nunca conducimos con el taxímetro. Siempre ‘puntúa 2’. Embistimos a los clientes”. Tarik K. se encoge de hombros: «Han pasado cinco años, ¿no?»

El próximo martes, se les informará a los sospechosos qué castigos tiene reservados el Ministerio Público.



ttn-es-2