Pakistán lucha contra la creciente amenaza terrorista en las regiones fronterizas afganas


Desbloquea el Editor’s Digest gratis

Durante los últimos dos años, el trabajador paquistaní Nadir Gul no ha podido regresar a su distrito natal de Kurram, en la frontera norte del país. La región, a sólo 100 kilómetros de Kabul, ha estado desgarrada por la violencia terrorista desde que los talibanes tomaron el poder en Afganistán.

«Miembros cercanos de mi familia han muerto y no pude ir a casa para asistir a sus funerales», dijo Gul, padre de seis hijos, que vive con su familia en una choza de una sola habitación en Islamabad. “Para nosotros ya no queda alegría. Todo es miseria causada por el miedo a los ataques de los talibanes”.

Más de 1.500 personas murieron en ataques terroristas en Pakistán el año pasado, según el Portal de Terrorismo del Sur de Asia, un monitor privado. Eso es más del 50 por ciento más que el número de víctimas de 2021 y tres veces la cifra de 2020, el último año completo antes de que las fuerzas estadounidenses se retiraran y los talibanes regresaran al poder en Afganistán.

El aumento de la violencia ha hecho que los funcionarios teman que militantes talibanes paquistaníes basados ​​en Afganistán lleven a cabo ataques en la zona vecina. El grupo, que tiene vínculos históricos con los talibanes afganos y Al Qaeda pero ha operado de forma independiente, se formó en 2007 a partir de redes militantes en la región fronteriza en oposición al ejército y al gobierno paquistaníes.

“En 2021, confiábamos en que los talibanes en Kabul defenderían los intereses de Pakistán y evitarían ataques terroristas en Pakistán. Hoy ese no es el caso”, afirmó un alto funcionario de seguridad paquistaní.

La persona añadió que al menos 2.500 personas habían muerto en ataques vinculados a militantes basados ​​en Afganistán desde que los talibanes regresaron al poder en Kabul en agosto de 2021.

Durante años, Pakistán trazó una distinción entre los talibanes en Afganistán, que se consideraban más cooperativos con Islamabad, y el Tehreek-e-Taliban Pakistán, como se conoce formalmente a los talibanes paquistaníes.

Este último grupo, que ha sido designado organización terrorista por Estados Unidos y el Reino Unido, ha lanzado docenas de ataques terroristas, incluido un asalto a una escuela en Peshawar en 2014 que mató a 149 personas y el intento de asesinato de la activista educativa Malala Yousafzai en 2012. Un funcionario paquistaní calificó a los talibanes paquistaníes como «la mayor amenaza para nuestro país».

Pakistán había esperado que los talibanes afganos ayudaran a controlar a otros militantes después de que el país apoyara al grupo islamista durante las dos décadas de ocupación estadounidense de Afganistán, a pesar de que Islamabad estaba alineado con Washington en otras prioridades de seguridad en la región.

Islamabad ha facilitado los viajes de altos funcionarios talibanes afganos a Qatar, donde está ubicada la oficina política del grupo, para negociar con Estados Unidos, y diplomáticos occidentales han afirmado en el pasado que a los principales miembros de los talibanes afganos se les permitía viajar relativamente sin restricciones a Pakistán.

Altos funcionarios de seguridad paquistaníes dijeron al Financial Times que mantener abiertas las “líneas de comunicación” con los talibanes era importante para mantener la influencia sobre el grupo de línea dura. Pero ahora los límites de esa estrategia han quedado en duda.

«Los talibanes afganos habían prometido no permitir que su suelo fuera utilizado contra Pakistán», dijo Farooq Hameed Khan, comentarista de seguridad y comandante retirado del ejército. «Pero esa promesa se ha roto».

Según el Instituto Paquistaní de Estudios de Conflictos y Seguridad, con sede en Islamabad, el número de ataques terroristas en Pakistán aumentó un 79 por ciento durante los primeros seis meses de 2023, en comparación con el mismo período de 2022.

«Los talibanes paquistaníes con base en Afganistán se han convertido en una extensión de los talibanes afganos», añadió Khan.

Advirtió que el deterioro de la situación de seguridad en Pakistán podría obligar a Islamabad a bloquear rutas comerciales hacia Afganistán sin salida al mar o lanzar ataques aéreos contra bases talibanes paquistaníes al otro lado de la frontera.

Pero los diplomáticos occidentales en Islamabad dijeron que las represalias del ejército paquistaní podrían desestabilizar aún más al país mientras se prepara para las elecciones parlamentarias previstas para febrero.

La semana pasada, Pakistán intercambió ataques sin precedentes con el vecino Irán. Tanto Islamabad como Teherán dijeron que sus ataques estaban dirigidos a grupos terroristas separatistas en provincias fronterizas.

Islamabad a fines del año pasado comenzó a expulsar a decenas de miles de los aproximadamente 1,7 millones de refugiados afganos no registrados en el país, y los funcionarios citaron el aumento de los ataques terroristas y alegaron que los militantes estaban cruzando la frontera.

“Mientras Pakistán se acerca a las elecciones [campaign]el riesgo de [terrorist] Los ataques aumentarán”, dijo un diplomático occidental en Islamabad, quien citó el asesinato de la ex primera ministra Benazir Bhutto durante la campaña electoral de 2007, que las autoridades paquistaníes y estadounidenses atribuyeron a los talibanes paquistaníes.

Sin embargo, los analistas dijeron que tal represión militar no acabaría con el terrorismo en las zonas urbanas. Las fuerzas policiales de Pakistán han luchado por mantener la ley y el orden, y los oficiales superiores se quejan de los rápidos y frecuentes traslados de personas en puestos de liderazgo, que han erosionado la capacidad de las fuerzas.

«Hay que fortalecer a la policía como primera respuesta a las amenazas terroristas», dijo Kaleem Imam, exjefe de policía. «La policía hoy necesita más recursos y seguridad en el cargo».

La frágil economía del país también está saliendo lentamente de una crisis, habiendo evitado por poco una cesación de pagos el año pasado al asegurar un programa de rescate de 3.000 millones de dólares del FMI que ha obligado a un gobierno interino a implementar reformas dolorosas que incluyen recortar los subsidios a la energía y mejorar la aplicación de impuestos.

Imam también pidió que los servicios de inteligencia de Pakistán se incorporen más estrechamente a los esfuerzos para combatir el terrorismo.

«Enfrentar la amenaza terrorista no se trata sólo de enfrentarla en las fronteras», dijo. «También se trata de asegurar a Pakistán internamente».



ttn-es-56