Pagar diez libras para informar sobre Lowlands es extraño, pero no lo suficientemente extraño como para quedarse en casa

Cada semana Bor Beekman, Robert van Gijssel, Merlijn Kerkhof, Anna van Leeuwen o Herien Wensink se posicionan en el mundo del cine, la música, el teatro o las artes visuales.

Roberto van Gijssel

Cada vez que voy al festival techno Awakenings, hago una contribución a una buena causa en la entrada. Vengo a ese festival como periodista, porque a menudo hay grandes historias para contar. Entonces soy bienvenido, completamente gratis, pero me piden un pequeño favor, en apoyo de una organización benéfica.

Nunca se me ocurrió enfadarme mucho por eso. Pensé que estaba bien. Pero ahora parece que con todas esas contribuciones generosamente donadas me he sometido a un burdo freno de la prensa, una violación de la libertad de prensa. Así es.

La semana pasada hubo mucho ruido en el mundo de los periodistas musicales sobre el tenner que Lowlands quiere pedir a todos los que están en la lista de invitados del festival, ya sea un representante de la prensa o algún otro invitado. Los árboles altos atrapan mucho viento nuevamente: por lo que hay más festivales que apoyan una buena causa a través de donaciones de invitados y la prensa, pero no escuchó a nadie quejarse de eso. Probablemente porque no se trataba de las Grandes Tierras Bajas. O porque solo los tarados como yo iban allí, con un radar de injusticia mal sintonizado.

El Lowlandstientje se convirtió en una cuestión de principios el fin de semana pasado, en parte gracias al fanático del ruido Twitter. Los periodistas deberían poder hacer su trabajo sin compensación, fue la idea del sindicato de periodistas NVJ, entre otros. Una contribución de cualquier cantidad ridícula se interpondría en el camino de la información gratuita. La prensa nunca paga por noticias, es el punto de partida. Organizaciones de noticias como la ANUNCIO y el NOS se vio obligado a hacer un anuncio dramático a Lowlands ya la sociedad en su conjunto: si Lowlands no retira el periodista tenner, no habrá informe de Lowlands este año.

Si te obligan a pensarlo, que es lo que me pasó a mí, entonces la crítica es comprensible. De hecho, es extraño pedir dinero a alguien que viene a trabajar a Lowlands, para qué también se usa. No le pides a Billie Eilish un billete de diez, y tampoco a los camareros. Así que los periodistas tampoco: sí, también están trabajando y sudando durante tres días en una sala de prensa y corriendo a tantos programas como sea posible. Buen trabajo, si. Pero trabajo.

Pero no informar por esa objeción de tenner, eso va demasiado lejos. Fui a mi editor en jefe esta semana para preguntar cuál es la posición de de Volkskrant fue en este caso. Dice lo siguiente: pedir a los periodistas que contribuyan, incluso si ahora es pequeño y la donación se destina a una buena causa, puede abrir las puertas a medidas más restrictivas. Eso es algo malo. Pero el diez ahora no es razón para abstenerse de un informe. Un reportaje sobre un evento cultural importante como Lowlands es una obligación del periódico para con el lector y el billete de diez centavos no es tan malo como para no cumplir con esa obligación.

Al editor en jefe se le ocurrió una buena comparación. El Volkskrant informó sobre la Copa del Mundo en Qatar a pesar de las críticas sobre la situación de los derechos humanos allí, sobre la que también se ha escrito extensamente. No era una opción no informar: la obligación de informar prevalecía sobre el principio, por cierto también para el ANUNCIO y el NOS. ¿Es una moneda de caridad para un festival pop ahora una cuestión de principios más importante?

Tengo una solución y se la doy a Lowlands, completamente gratis. Hacer que la contribución sea voluntaria. Probablemente nadie pensará en no donar, por lo que los ingresos para la caridad son los mismos. Y la cuestión de los principios se ha ido.



ttn-es-23