Osimhen, Kvara, Politano y esos gestos a Rudi que fueron señales de malestar

El ambiente tenso en la casa de los tricolores se manifestó en varias ocasiones con la frustración de los jugadores hacia el técnico

Mauricio Nicita

@
manijas50

– Nápoles

Comencemos con los hechos. Es decir, de los gestos claros e irrefutables que se ven sobre el terreno de juego y que nadie puede desmentir. Khvicha Kvaratskhelia empezó a parecer un ángel y, tras ser sustituida al final en Marassi en un Génova-Napoli que terminó 2-2, a pesar de no hablar bien el italiano, pronunció con un labio muy claro: «¿Pero qué has hecho? «. Era 16 de septiembre, los azzurri ya habían tenido los primeros crujidos en el partido perdido en casa contra la Lazio de Maurizio Sarri, y el de Kvara fue el primer síntoma de malestar.

A lo que siguió en Bolonia ocho días después, el 24 de septiembre, Victor Osimhen. Incluso en ese caso, con 0-0, con un partido en teoría para ganar, García sacó primero a Kvara y luego a Osimhen, que llegó delante del técnico explicándose claramente: pero si tenemos que ganar, déjenme en el campo con otro delantero. cerca, así seremos dos y podremos llegar a la meta más fácilmente. Y ese dos fue agitado con los dedos, no para amenazar al entrenador sino para desahogar su frustración. García aceptó y no «exigió» disculpas al delantero centro para quien fue un acto de amor al equipo, no de insubordinación. El domingo por la tarde se produjo otro gesto de decepción por parte del sustituto, Matteo Politano. Y el tridente está completo.

malestar

Este no es un problema de comisiones de redacción o de gente jugando contra el entrenador. Pero para ser un equipo, para formar un grupo, es necesario comprender los objetivos comunes, lo que no necesariamente significa ser amigos o llevarse bien todos. Lo que es real es una sensación de malestar que siente el equipo. Una sensación de frustración de la que el propio García habló la noche del domingo -tras recibir abucheos desde la grada central-, pero sin llegar a aceptarla. Las victorias contra Udinese y Lecce habían dado la ilusión de que los problemas estaban resueltos. La derrota ante el Real Madrid se consideraba inevitable, dada la fuerza del rival. Pero contra una Fiorentina con más «piernas» – a pesar de las 48 horas menos de recuperación de las copas de Europa – se produjo el desastre con once jugadores deambulando por el campo mortificados, experimentando reacciones de ira pero personales, casi nunca colectivas. Y así, los mismos protagonistas del scudetto, aquellos que han encantado durante meses mostrando un fútbol bonito y posible, ahora están ahí con la cabeza gacha preguntándose cómo es posible tal involución. Stanislav Lobotka es quizás el símbolo de la crisis de identidad, en septiembre desde Eslovaquia decía: «García nos pide cosas nuevas y tenemos que adaptarnos». De director guardioliano en cuanto a ritmo e inteligencia táctica, hoy Lobo, el lobo, parece más un cordero que siempre corre hacia atrás para tapar huecos.

autoestima

Está claro que si hace un año sólo perdiste dos veces en casa en toda la temporada, y esta vez ya estás tres veces arriba y apenas estamos en octubre, algo falta en la autoestima de las personas, que evidentemente no lo están. jugar contra el entrenador pero no entienden sus elecciones. Y luego está el grupo cada vez más numeroso de los que tienen menos espacio. Tomemos como ejemplo a Eljif Elmas, que jugó sólo 130′ en diez partidos, mientras que hace un año disputó 254′, sin olvidar a Mario Rui, sólo dos partidos como titular y la dura intervención de su agente, Mario Giuffredi, contra el técnico francés. En estos casos debería ser el club el que ponga a cada uno en su lugar y defienda la prerrogativa del entrenador en materia de elecciones. Esto no sucedió e incluso a partir de estos detalles podemos entender el ambiente que se respira en Nápoles. Y la camisa negra con la «capuzzelle» a medio camino entre la tradición napolitana y Halloween crea buen ambiente.







ttn-es-14