Opresión disfrazada de emancipación. Luckyiest Girl Alive podría haber hecho una declaración al respecto


Doortje Smithuijsen10 de noviembre de 202217:43

Después de solo un minuto, está claro que Ani, el personaje principal de La chica viva más afortunada – la película de Netflix que el streamer me recomendó con bastante fuerza en las últimas semanas – conlleva problemas. Mientras compra cuchillos con su prometido Luke, los imagina chorreando sangre. En una pizzería, ella no come un bocado con Luke en la mesa; mientras va al baño se está llenando. Está obsesionada con la clase alta de sus suegros, tiene un trabajo diurno que oculta sus propios antecedentes como ex estudiante becada.

Mila Kunis interpreta a Ani en ‘La chica más afortunada del mundo’.ImagenNetflix

Hay muchas cosas que van mal La chica viva más afortunada. Especialmente hacia el final, lleno de giros argumentales deus-ex-machina que son tan característicos de las producciones de Netflix, y donde siempre parece haber un productor que busca un final agradable. Lo que sí hace bien la película es mostrar lo difícil que es hablar constructivamente sobre el comportamiento transgresor. También, o más bien: especialmente dentro de círculos elitistas que se enorgullecen de tener una mente abierta.

Cuando era adolescente, Ani obtiene una beca en una costosa escuela privada donde está rodeada de niños ricos que están extremadamente interesados ​​​​en ella. La gordita Ani se siente halagada y se emborracha en su fiesta. Entonces los chicos resultan estar especialmente interesados ​​porque pueden violar a Ani con impunidad, a diferencia de las chicas ricas en caca.

‘¿Sabes lo que es una violación?’, le pregunta uno de los chicos cuando ella dice llorando al día siguiente que sus amigos se han pasado de la raya. Su madre insta a Ani a que no comparta nada sobre la fatídica noche: la gente la menospreciará. Años más tarde, cuando Luke lee un artículo de Ani sobre la violación, dice: “Pensé que ya habías superado esto. Pensé que eras fuerte.

Las mujeres fuertes no se quejan: Ani muestra lo que esta idea les hace a las mujeres. Ella es dura, definitivamente no quiere ser una víctima, quiere ser genial, exitosa, delgada, más delgada, más delgada, sin quejarse del hambre. Ani representa a la mujer que mantiene la boca cerrada después de un mensaje de texto inapropiado o una mano en una nalga. La mujer que no quiere degradarse a sí misma al tema de otra persona.

El final de la película –Ani no se casa con Luke y publica en el periódico sobre su violación– es heroico, pero poco realista. Sería más veraz si Ani continuara con su silencio, como muchas otras mujeres que también experimentan conductas transgresoras pero no hablan de ello. Porque se dicen a sí mismos que pueden manejar algo así. Porque no sienten las reacciones predecibles de su entorno. Porque no se sienten como ‘Conozco a este tipo desde hace veinte años, realmente no lo dice de esa manera, ¿realmente quieres aclarar esto? Eso es exactamente lo que yo también pensé’.

Opresión disfrazada de emancipación. Sobre eso La chica viva más afortunada poder hacer una declaración, si ese productor de Netflix no hubiera entrado.



ttn-es-23