Oficinas virtuales: cómo las imágenes digitales cambiarán el trabajo cotidiano


Mucha gente ya ha visto cómo puede ser la colaboración en oficinas virtuales, como reuniones digitales con sus propios avatares. Sin embargo, muy pocas personas lo han probado. Meta Platforms es sólo uno de los muchos actores de este mercado que podrían revolucionar el trabajo de pasado mañana.

Futuro del trabajo: oficinas de Metaverso y avatares digitales en el mundo del trabajo

La oficina Metaverse de Mark Zuckerberg es probablemente uno de los modelos más famosos que da una idea de cómo podría ser el trabajo futuro. Durante la pandemia de Corona, la mayoría de los trabajadores de oficina aprendieron a trabajar desde casa. Las llamadas digitales vía Zoom y Microsoft Teams estuvieron a la orden del día. No se sentían personales, pero eso podría cambiar en el futuro con espacios de oficina tridimensionales y avatares personalizados.

El metaverso, el resultante mundo laboral del mañana y todas las tecnologías asociadas, influirán en cómo diseñamos las áreas y procesos de trabajo, explica un artículo de la revista online deutscheranwaltsspiegel.de.

Oportunidades y desafíos de la revolución del trabajo digital

Empezar la jornada laboral en el escritorio de casa con un visor de realidad virtual, como Oculus Quest, es lo que el Meta-CEO Mark Zuckerberg descubrió por sí mismo durante la pandemia del coronavirus. Según un artículo de la revista especializada Golem, Zuckerberg afirmó que trabajar en casa lo haría más feliz y productivo.

Un artículo de t3n.de explica que plataformas como Kosy, Cosmos, Spot, Teamflow y My Digital Office ven el futuro del trabajo en réplicas digitales de espacios de oficina clásicos. Como en el Metaverso de Zuckerberg, los empleados están representados por avatares. Aún no está claro qué tan útiles serán estas tecnologías futuras.

El artículo explica que especialmente a aquellos a quienes no les gustan los conceptos de trabajo desde casa debido a la pandemia de corona, les pueden gustar las oficinas virtuales similares a los videojuegos. El artículo sostiene que trabajar juntos, las conversaciones con colegas y el movimiento asociado seguirían faltando y serían innecesariamente complicadas.

Para que tales conceptos se consoliden en el futuro, según describe el artículo de t3n, los componentes de hardware necesarios tendrían que ser significativamente más baratos. La mencionada versión 2 de Oculus Quest, publicada por Meta, cuesta actualmente unos 350 euros.

Pronóstico: Metaversos con fuerte influencia en el trabajo del futuro

El Prof. Dr. explica que los espacios de oficina digitales, es decir, trabajar en mundos virtuales, también tienen algunas ventajas. Heiko von der Gracht, de la firma auditora y consultora KPMG. Describe cómo el desarrollo del mundo digital ofrece canales completamente nuevos y las empresas deberían adaptar sus estrategias. La cultura del liderazgo también estaría influenciada por los metaversos. Por ejemplo, sería importante que los directivos demostraran entusiasmo por las oportunidades digitales a sus empleados, explica.

Hay expertos, afirma el Prof. Dr. Heiko von der Gracht, quienes sospechan que dentro de unos 10 años habrá más avatares en los mundos digitales que personas en la Tierra. Queda por ver si esta suposición se hará realidad. Lo que es seguro para él es que el Metaverso tendrá una fuerte influencia en la forma de trabajar de las personas en el futuro.

Equipo editorial finanzen.net

Productos de apalancamiento seleccionados en Metaplataformas (ex Facebook)

Con los knock-outs, los inversores especulativos pueden participar desproporcionadamente en los movimientos de precios. Simplemente seleccione la palanca que desee y le mostraremos los productos abiertos adecuados en Metaplataformas (ex Facebook)

Publicidad



ttn-es-28