Oferta de 3.800 millones de dólares de JetBlue por la aerolínea rival Spirit bloqueada por un juez estadounidense


Manténgase informado con actualizaciones gratuitas

Un juez federal de EE. UU. bloqueó la propuesta de adquisición de Spirit Airlines por parte de JetBlue Airways por 3.800 millones de dólares, en una victoria para el máximo responsable antimonopolio de la administración Biden en el Departamento de Justicia.

El año pasado, las autoridades y los estados estadounidenses demandaron para detener la transacción, alegando que reduciría la competencia para las aerolíneas de pasajeros. El juez William Young falló el martes a su favor, prohibiendo a las empresas cerrar el trato.

“[I]Si a JetBlue se le permitiera engullir a Spirit, al menos como se propuso, eliminaría a uno de los pocos competidores principales de la industria aérea que ofrece innovación y disciplina de precios únicas”, escribió Young en su orden.

JetBlue salió victoriosa en una guerra de ofertas con Frontier Airlines para adquirir Spirit en 2022. El acuerdo habría combinado dos aerolíneas de bajo costo líderes en los EE. UU. y creado la quinta aerolínea nacional más grande con aproximadamente el 10 por ciento de participación de mercado.

Las acciones de Spirit se desplomaron alrededor del 50 por ciento después del fallo, mientras que las acciones de JetBlue subieron más del 4 por ciento.

JetBlue y Spirit dijeron en un comunicado que no estaban de acuerdo con el fallo y estaban evaluando sus próximos pasos. «Seguimos creyendo que nuestra combinación es la mejor oportunidad para aumentar la competencia y las opciones que tanto necesitamos», agregaron. La decisión se produjo apenas una semana después de que Joanna Geraghty se convirtiera en directora ejecutiva de JetBlue.

El Departamento de Justicia no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

La orden es una victoria para la unidad antimonopolio del Departamento de Justicia, que ha dado paso a una postura de aplicación más estricta bajo el liderazgo de Jonathan Kanter. Nombrado por el presidente Joe Biden, Kanter cree que las empresas estadounidenses se han enfrentado a un escrutinio antimonopolio excesivamente laxo durante décadas y prometió tomar medidas enérgicas contra las conductas anticompetitivas en toda la economía.

La decisión podría dificultar la remodelación de la industria -particularmente para las aerolíneas de bajo costo- que se ha consolidado rápidamente en las últimas dos décadas, dejándola dominada por las cuatro grandes aerolíneas: American Airlines, United Airlines, Delta Air Lines y Southwest Airlines. que en conjunto controlan alrededor del 80 por ciento del mercado.

A pesar del potencial de que JetBlue y Spirit combinados ejerzan presión competitiva sobre los grandes operadores, Young descubrió que los consumidores que “confían en el modelo único y de bajo precio de Spirit probablemente se verían perjudicados”, ya que los dos operadores compiten directamente en todo el país.

El Departamento de Justicia, junto con estados de EE. UU., incluidos Massachusetts y Nueva York, argumentaron que el acuerdo limitaría las opciones para los clientes y elevaría los precios.

Mientras tanto, las aerolíneas dijeron que la alianza habría aumentado la competencia en un sector donde el crecimiento orgánico tiende a ser lento. También habían ofrecido realizar desinversiones en un intento por obtener la aprobación regulatoria, incluido el acuerdo de JetBlue para renunciar a activos en áreas como Boston y Nueva York. Spirit también se había comprometido a eliminar las puertas de embarque y otras instalaciones en aeropuertos como el de Newark, Nueva Jersey.

Las ofertas, sin embargo, no convencieron a Young: “Spirit es una aerolínea pequeña. Pero hay quienes lo aman. Para aquellos clientes dedicados de Spirit, este es para ustedes”.



ttn-es-56