Ocean Viking pide ayuda a Francia, Grecia y España. «Italia y Malta no están respondiendo»


El barco Ocean Viking, que lleva a bordo a 234 migrantes rescatados en los últimos días frente a las costas de Libia, ha solicitado ayuda a Grecia, España y Francia. «A pesar de las reiteradas solicitudes a los centros de coordinación de salvamento en Malta e Italia -dice la ONG Sos Mediterranee- aún no se ha indicado un puerto seguro» al barco, «que sigue siendo incierto». “Este bloqueo en el mar -subraya el coordinador de la ONG Nicola Stalla- no solo es moralmente vergonzoso sino que viola importantes disposiciones legislativas del derecho marítimo internacional y del derecho humanitario”. «Los náufragos – confirma Nicola Stalla – deben desembarcar sin más demoras. Nos enfrentamos a una emergencia absoluta y cada día más de espera podría tener consecuencias potencialmente letales».

Migrantes: ACNUR, diálogo entre todos los países para brindar un refugio seguro

ACNUR se suma al llamamiento, recordando que “el derecho del mar asigna responsabilidades claras en la coordinación de la búsqueda y salvamento”. ACNUR confía en el diálogo entre todos los países competentes «para identificar lo antes posible un puerto seguro para los barcos de ONG en el Mediterráneo con espíritu de colaboración y solidaridad», en referencia a los tres barcos Ocean Viking, Humanity One y Geo Barents que han sido esperando un «puerto seguro».

El enfrentamiento entre el gobierno italiano y las ONG

La directiva del Ministro del Interior Matteo Piantedosi, que ordenó a los barcos humanitarios que se mantuvieran alejados de las aguas italianas, data de hace 9 días. Entonces había 2, el Humanity 1 y el Ocean Viking. Posteriormente se agregó el Geo Barents y ahora hay 985 migrantes rescatados en el mar en espera en los tres barcos que cruzan a pocas millas de la costa siciliana. “Hay muchos niños a bordo y hay quienes necesitan atención inmediata”, presionan las ONG que han abordado múltiples solicitudes de puerto a Italia y Malta, todas ellas fallidas.

El no del Ministerio del Interior

La primera ministra Giorgia Meloni habló abiertamente de «barcos piratas». “Si viajas entre las costas africanas e Italia para transportar migrantes -acusa- estás violando abiertamente el derecho del mar y la legislación internacional. Si un barco de una ONG enarbola bandera alemana, digamos, hay dos casos: o Alemania lo reconoce y se hace cargo de él o se convierte en un barco pirata». Y Piantedosi -es el Ministerio del Interior el que debe asignar el puerto- reitera su ‘niet’: «no podemos hacernos cargo de los migrantes recogidos en el mar por barcos extranjeros que operan sistemáticamente sin ninguna coordinación previa de las autoridades», reiteró al ser entrevistado por el Corriere.

La respuesta de las ONG

Sobre este último punto, Médicos Sin Fronteras, que gestiona el Geo Barents (bandera noruega, 572 personas recuperadas), señala que el equipo de a bordo «contactó e informó rápidamente tanto a las autoridades marítimas maltesas, responsables de la zona Sar en la que estaban se llevaron a cabo las actividades de rescate, que las autoridades italianas, pero el centro de coordinación de socorro maltés no envió ninguna instrucción o comunicación». En el barco hay más de 60 menores, tres mujeres embarazadas y casos que requieren una intervención inmediata, como ese, explica Riccardo Gatti, jefe de operaciones de MSF



ttn-es-11