Occidente y Ucrania deben comenzar a planificar la paz que quieren ahora


En 1941, Franklin Roosevelt y Winston Churchill acordaron la Carta del Atlántico. Su declaración de sus objetivos para el orden de la posguerra, respaldado por otros aliados, se convirtió en la base de la ONU.

Siguieron los preparativos para los juicios por crímenes de guerra. También lo hizo la conferencia de Bretton Woods sobre el sistema económico de la posguerra. Mucho antes de la victoria militar, los líderes que luchaban en la guerra se estaban concentrando en construir la paz.

Necesitamos la misma previsión hoy. Los líderes occidentales han mostrado firmeza y unidad en su apoyo a Ucrania frente al ataque de Vladimir Putin. Pueden y deben hacer más. Pero también deberían, con los ucranianos, comenzar a trabajar en la paz que quieren para ver si se puede hacer retroceder la ocupación rusa.

Plantear cómo reconstruir Ucrania y su lugar en Europa no sería una especulación ociosa. Tendría efectos reales. Cuando las armas se callen, muchas personas seguirán siendo extremadamente vulnerables y la planificación anticipada es esencial para salvar vidas. Cristalizar por qué están luchando los ucranianos no solo ayuda a mantener su moral, sino que también muestra lo que otras naciones socavan si retienen el apoyo.

La reconstrucción física es la tarea más obvia. El jueves, el asesor del presidente Volodymyr Zelensky, Oleg Ustenko, ya poner el costo del daño ruso a los activos económicos de Ucrania en $ 100 mil millones. El desafío no es solo presentar promesas de ayuda que acaparen los titulares, sino garantizar que todo el capital de trabajo del esfuerzo de reconstrucción pueda absorber los flujos sin demora.

Los amigos de Ucrania tendrán que financiar la reconstrucción, es de su propio interés hacerlo. Pero los procedimientos burocráticos de ayuda que microgestionan el trabajo de los beneficiarios son inadecuados para un esfuerzo de construcción masivo que debe ser rápido sin sacrificar la calidad.

La corrupción en los contratos de (re)construcción es un riesgo, por supuesto. Pero también lo es el simple aumento de precios en situaciones de alta presión, como lo ha demostrado la experiencia de Europa con las adquisiciones relacionadas con Covid. Es por eso que los socios de Ucrania deberían trabajar con él ahora en los mecanismos de financiación y suministro de materiales. La transparencia radical en la financiación, los arreglos de «confiar pero verificar» en la contratación y los grandes pedidos anticipados pueden ayudar.

Los modelos de reconstrucción ya se pueden probar hoy en el oeste de Ucrania, cuyos flujos de refugiados requieren una nueva infraestructura inmediata, a menos que el bombardeo ruso del domingo anuncie ataques totales en todo el territorio.

Ucrania también necesitará una reestructuración institucional. Si el país sigue libre cuando terminen los combates, se abrirá una ventana de oportunidad para cambios profundos en la forma en que se dirige. Esos cambios deben ser para bien, no para mal. Un Zelensky victorioso, si se rodea de la gente más profesional, estará en condiciones de barrer con la captura oligárquica y la incompetencia institucional que han frustrado las reformas en el pasado.

Es en este contexto que la UE debe considerar la solicitud de adhesión de Ucrania. Nunca habrá una mejor oportunidad para que Ucrania «mejore» su gobernanza, para afianzar lo que a la UE le gusta presumir como su «forma de vida» en una nación de más de 40 millones de habitantes que mira hacia el oeste.

Lo mismo puede decirse de la infraestructura y la reconstrucción, que no deben hacerse a bajo precio. Ucrania debe estar preparada para la integración no solo con la UE de hoy, sino con su futura encarnación más verde y más digital.

La tarea ahora es trazar un camino viable hacia la UE para una Ucrania libre. Esto significará dejar atrás el antiguo proceso de adhesión capítulo por capítulo de la UE y elaborar en su lugar un proceso por etapas en el que los logros de Ucrania vayan de la mano con los beneficios de una integración más profunda. A instancias de Francia, el proceso de adhesión ya se había adaptado teóricamente en esta dirección.

Si bien las “negociaciones” de membresía se tratan en gran medida de alinearse con las reglas de la UE, deben ser los propios ucranianos los que identifiquen las mejores formas de lograr esa alineación. La UE debería trabajar con ellos, no presentar soluciones institucionales detalladas para ser adoptadas pasivamente. En tal proceso, el Espacio Económico Europeo es una estación final natural antes de la adhesión; se deben encontrar otras paradas intermedias.

Todo esto depende del resultado de la guerra, por supuesto. Incluso una victoria parcial dejará a Ucrania distraída mientras se prepara para el próximo ataque inevitable de Putin. Pero la incertidumbre no es excusa para no planificar. Otra pieza de previsión en 1941, sacada de contrabando de una prisión fascista, fue el Manifiesto Ventotene de Altiero Spinelli, que pedía una Europa unida de posguerra. Es el deber histórico de los líderes de la UE preparar hoy el futuro europeo de Ucrania.

[email protected]



ttn-es-56