¿Nunca se cansa un albatros de flotar durante días?

Durante meses están solos en el mar: los albatros, los vagabundos de los océanos. Después de la eclosión, no vienen a la tierra durante los primeros años, y luego sólo para reproducirse. El albatros gigante (Diomedea exulans), con una envergadura de 3,5 metros, sólo lo hace una vez cada dos años, porque criar a las crías lleva más de un año. El nombre del genero. Diomedea se refiere al héroe griego Diomedes., que siguió vagando durante mucho tiempo después de la guerra de Troya. Exulans significa deambular o vivir en el exilio. en ingles se llama albatros errante. Siempre en movimiento.

En el mar, los albatros no vuelan todo el tiempo: también descansan en la superficie del agua. Pero entre tanto permanecen en el aire durante días, sin siquiera batir sus alas una vez. Flotar apenas les cuesta energía, porque instintivamente siguen la técnica perfecta: la llamada flotación dinámica. Biólogos británicos y estadounidenses investigaron esto en 2022 en albatros gigantes con mochilas con GPS.

Los planeadores dinámicos realizan continuamente giros en S, flotando en diagonal hacia arriba contra el viento y en diagonal hacia abajo nuevamente con el viento. Utilizan diferencias en las velocidades del viento sobre la superficie del agua. “Con suficiente velocidad del viento, los albatros pueden hacer esto en cualquier dirección relativa al viento”, escriben los investigadores, “incluso en contra del viento, como los barcos que navegan. Pero parece preferible volar perpendicular al viento”. Los vórtices de aire entre olas más grandes permiten que las aves se eleven dinámicamente incluso cuando la velocidad del viento es neta cero, observó un biólogo británico en 1982.

¿No tienen los albatros «brazos cojos»? Imagínate tener que mantener tus alas de 1,5 metros extendidas durante días, mientras cuelgas de ellas con tu cuerpo de 12 kilos. Eso es sin esfuerzo describió a los estadounidenses en 2005. Los albatros y petreles tienen dos adaptaciones especiales en sus músculos de vuelo. Los músculos de vuelo se encuentran en el lado del pecho (los ‘filetes de pollo’) y tiran del ala hacia arriba con un tendón que pasa por la articulación del hombro hasta la parte superior del húmero. Pero una parte más profunda de ese complejo músculo está unida a la parte inferior del húmero. En esa parte más profunda hay una robusta placa tendinosa que funciona como bloqueo: impide que el húmero se eleve por encima del plano horizontal. El músculo en sí también contiene principalmente fibras musculares «lentas», que tienen menos fuerza pero más resistencia que las fibras «rápidas».

Además, las aves planeadoras tienen otra adaptación especial: sacos de aire que han evolucionado especialmente para soportar los músculos del vuelo. Los científicos estadounidenses escribieron esto. este mes Naturaleza. Muchas aves tienen maravillosos sacos de aire que están conectados a los pulmones, pero también se aprietan entre todo tipo de tejidos y articulaciones fuera del pecho y las cavidades abdominales. En todo tipo de especies contribuyen a la respiración, la producción de sonidos, el cortejo o la flotabilidad. Pero algunos también flotan, escriben los americanos. Los sacos de aire entre los grandes músculos del vuelo proporcionan un «apalancamiento neumático», que reduce el esfuerzo necesario para mantener las alas en alto.

Por último: los planeadores récord entre las aves no siempre permanecen despiertos en el aire. Constantemente toman pequeñas siestas, un total de unos 45 minutos por día. Nunca se ha medido en albatros, pero en 2016 en aves tropicales – grandes aves marinas tropicales que vuelan sin parar hasta diez días. Por lo general, duermen en el aire con un solo hemisferio del cerebro a la vez, pero a veces con todo el cerebro, especialmente durante vuelos largos en planeo.







ttn-es-33