Nuevo Nibali, esperanza azul de las carreras por etapas: así es Tiberi, que acabó en la tormenta

El vergonzoso acto sobre el gato en San Marino corre el riesgo de poner en peligro el futuro del ciclista de Trek Segafredo, uno de nuestros mejores prospectos.

Entre los «serán famosos» de Italia sobre la bicicleta en la primera temporada post Nibali, estuvo en primera fila. Antonio Tiberi, un romano de Gavignano, con 2.000 habitantes en la provincia de Roma, nació en Frosinone el 24 de junio de 2001. «Me siento más ciociario que romano», le gusta decir. Tres años más joven que Pogacar, dos años más joven que Evenepoel, solo por hacer una comparación con dos fenómenos mundiales. Polivalente, fuerte en la contrarreloj y muy competitivo incluso cuesta arriba, es la mayor esperanza de Italia para las carreras por etapas, con un físico que recuerda a su compañero de entrenamiento Vincenzo Nibali. Sí, porque la mujer del Tiburón, Rachele, es de Acuto, un pueblo de la provincia de Frosinone, y cada vez que Vincenzo bajaba al Lazio con sus suegros, Tiberi siempre estaba a su lado. Después de todo, Nibali siempre ha sido su ídolo. «Buen físico. Escucha, mira, aprende. Puede convertirse en algo grandioso. Pero no te apresures, hay que protegerlo», dijo Nibali tras el título mundial junior de contrarreloj conquistado por Tiberi en Gran Bretaña en 2019.

Currículum vitae

1,82 de altura por 62 kg, hijo único, Tiberi comienza desde muy joven con Anagni Cicli Nereggi. Se graduó en el instituto técnico Galilei de Roma, rama aeronáutica, y ganó en bicicleta. De juvenil corrió en el equipo Franco Ballerini, dirigido por Luca Scinto y Angelo Citracca, quiso recordar al gran entrenador profesional fallecido en 2010 en un rally. En 2018 terminó segundo en el campeonato italiano y tercero en la contrarreloj europea; en 2019, además del Campeonato del Mundo júnior de contrarreloj, logró otras nueve victorias, incluida la de Bolonia-San Luca, con meta frente al Santuario. “Cuando corro no veo la hora de subir, es la parte del ciclismo que más me gusta, como el postre. Aquí me expreso al máximo”, dijo. En 2020 Tiberi sale a correr con Colpack-Ballan, el equipo Continental del que también salieron los olímpicos Ganna y Consonni: destaca en el Giro de Italia bebé (3º en Urbino), pero ahora su futuro está entre los profesionales. El Trek-Segafredo, el equipo WorldTour que dirige Luca Guercilena, el técnico milanés que hace del crecimiento de los jóvenes su punto de referencia, acude al estadounidense: un contrato blindado hasta 2024, precisamente para dejarlo madurar con tranquilidad, pero conociendo muy bien las valor del corredor. Y encuentra a Nibali en el equipo. Tiberi crece lentamente, 54 días/carrera en 2021, 68 días el año pasado con la primera (y hasta ahora única) victoria en los profesionales: una etapa en la Vuelta a Hungría. También debutó en una gran vuelta: la Vuelta, que finalizó en el puesto 92. Y a finales de noviembre llega el reconocimiento «Memorial Nencini» como revelación de la temporada 2022 por el «Giglio d’Oro» de Saverio Carmagnini, el galardón italiano más importante del ciclismo.

Futuro

Tiberi sabía que se esperaba que diera el salto de calidad en 2023, y de hecho el primer mes de carrera fue muy prometedor: mejor italiano en la clasificación de las dos carreras por etapas del World Tour disputadas. En enero fue octavo en la general del Tour Down Under de Australia, segundo mejor corredor joven tras el estadounidense Sheffield; en el Uae Tour de Abu Dabi da un paso más, séptimo en la clasificación y tercero en los jóvenes por detrás de Evenepoel y Plapp, que son los dos primeros de la general. A las 21. Tuvo que correr la Laigueglia y luego la Tirreno-Adriático, que se convertiría en un importante campo de pruebas para su crecimiento. Pero su futuro, ahora, está todo por inventar.



ttn-es-14