Nuevas vacunas: reservas desde el lunes, pero la cuarta dosis del todo es un rompecabezas


Las primeras dosis de la nueva vacuna bivalente estudiada sobre la cepa Wuhan y Omicron 1 ya llegaron a varias regiones y llegarán otras para septiembre por un total de 19 millones. Y así, a partir del lunes 12 de septiembre se pueden iniciar las reservas en los portales de las Regiones para poder vacunarse en los puntos que siguen abiertos, en las farmacias o en los consultorios de los médicos de familia. Aquí está el inicio oficial de la nueva campaña de vacunación contra Covid que actualmente prevé dosis «recomendadas» para ciertas categorías.

La audiencia de vacunables

En primer lugar para la cuarta dosis (o segundo refuerzo) para todos los mayores de 60 años, los frágiles, los trabajadores de la salud, el personal y los invitados de la RSA y las mujeres embarazadas (los que ya tomaron la cuarta dosis este verano, por lo tanto, no deben tomar la quinta) . Y luego apertura a terceras dosis (primer refuerzo) para todos los mayores de 12 años que aún no lo hayan hecho y por lo tanto podrán beneficiarse de la nueva vacuna bivalente. La única condición para ambas categorías es que exista una distancia de al menos cuatro meses desde la última inyección.

Las exhortaciones de Aifa y el Ministerio de Sanidad

Hasta el momento las confirmaciones de los primeros avances llegaron con la circular del Ministerio de Salud del pasado miércoles. El viernes, sin embargo, durante la rueda de prensa de presentación de la campaña de vacunación también hubo una clara apertura a la cuarta dosis para todos los mayores de 12 años (por tanto, no sólo para los mayores de 60 años). Ante la pregunta, el director general de la Agencia Italiana de Medicamentos aclaró: «Se recomiendan vacunas bivalentes para las categorías de riesgo, como está escrito en la circular, pero quien quiera puede hacerlo». En la misma línea, el director general de Prevención del Ministerio de Sanidad, Gianni Rezza: «Para todos los mayores de 12 años, la vacuna bivalente está autorizada por la EMA y AIFA y se puede hacer de forma voluntaria. En los próximos días se darán indicaciones más detalladas a las Regiones sobre las modalidades, de manera compatible con la organización logística que deberá dar prioridad a las categorías en riesgo».

Prioridad a mayores de 60 años y frágiles

En la práctica, la prioridad es para las categorías de mayor riesgo (mayores de 60 años y frágiles) y las más destapadas (las que no tienen tercera dosis), pero «compatiblemente» con la gestión de la campaña, las Regiones también podrían abrirse a todas las demás que quieren vacunarse «voluntariamente». Excepto que por el momento las Regiones no brindan esta opción como se desprende de los sitios de reserva así como de los comunicados de prensa publicados ayer con las primeras indicaciones. En efecto, más de una Región hace saber que sin una indicación precisa del ministerio sobre la apertura a todos para la cuarta dosis, la administración no se prorrogará. Así que por el momento esta posibilidad parece al menos aún por aclarar.

La nueva vacuna bivalente

Otro enigma se refiere a la posible llegada a finales de mes de una segunda vacuna bivalente, esta vez calibrada no solo en la cepa original del virus (la de Wuhan) sino también en la subvariante Omicron 5, la que ahora prevalece en Italia frente a Omicron 1 ya no está presente (la de la nueva vacuna ya disponible). ¿Por qué no esperar a esta segunda vacuna como lo hizo EE.UU. por ejemplo? “Es más importante el momento en que se realiza la vacunación de refuerzo que la vacuna utilizada”, aclaró el presidente del Consejo Superior de Salud, Franco Locatelli. Agrega: «Se ha demostrado que la vacuna actualizada contra Omicron BA.1 puede generar una respuesta de anticuerpos neutralizantes contra la variante BA.1, pero también contra BA.4 y BA.5, el 90% de las cepas aisladas en Italia. . Son, por tanto, vacunas de gran utilidad contra enfermedades graves».



ttn-es-11