Novedad mundial en Brabante: cinturón inalámbrico para bebés nacidos muy prematuramente


1/3 Con el llamado ‘Cinturón Bambi’, los médicos y enfermeras pueden medir la frecuencia cardíaca y la respiración del bebé sin causarle estrés ni dolor.

El Centro Médico Máxima de Veldhoven ha logrado una primicia mundial. En el hospital tienen una nueva forma de monitorear a los bebés prematuros. Esto se hace con el llamado ‘Bambi Belt’, una correa inalámbrica que mide el ritmo cardíaco y la respiración del bebé. Anouk Boessen está encantada con el invento para su hija Senna, nacida prematuramente. «Sin todos esos cables puedo abrazarla mucho más fácilmente».

Foto de perfil de Rik ClaessenFoto de perfil de Imke van de Laar

Anouk Boessen de Sint-Oedenrode dio a luz a Senna con doce semanas de antelación. Durante las primeras cuatro semanas la niña permaneció en una incubadora cubierta con electrodos. «Eso se vio muy intenso. De todos modos, los cuidados intensivos causaron una gran impresión y luego Senna también estuvo en todo tipo de cables. Fue un poco impactante».

Cuando le preguntaron a la nueva madre si quería participar en la prueba con el Cinturón Bambi, dudó por un momento. «Tenía miedo de que la correa estuviera muy apretada alrededor de su cuerpo. Pero una vez que lo sentí, me tranquilicé rápidamente».

«Queremos darles a los bebés el menor estrés posible».

Senna es uno de los cincuenta bebés que participan en el ensayo en el Centro Médico Máxima (MMC). El ritmo cardíaco y la respiración de estos bebés se miden durante diez días con el Cinturón Bambi. La banda lleva el nombre de la empresa que la creó: Bambi Medical.

Normalmente se utilizan algún tipo de pegatinas para vigilar al bebé. Pero la piel de los bebés prematuros es muy frágil y estas pegatinas provocan dolor y estrés. El Bambi Belt inalámbrico debería evitarlo.

«Queremos causar el menor estrés posible a los bebés, por eso queremos realizarles la menor cantidad de acciones posible. Todos esos cables que les pegamos a los bebés realmente estorban», dice Heidi van de Mortel, enfermera en el departamento para muchos bebés prematuros.

«Y queremos que los padres puedan cuidar a su propio bebé más fácilmente. Sin todos esos cables, los bebés pueden sacarse de la incubadora más fácilmente. El contacto piel con piel entre el bebé y uno de los padres también reduce el estrés».

«Esto es realmente un invento de Brabante.»

El Cinturón Bambi fue desarrollado por un profesor de la Universidad Tecnológica de Eindhoven que también trabajó en el Centro Médico Máxima. Por lo tanto, el hospital se beneficia de estar ubicado en una de las regiones más inteligentes del mundo. «Esto es realmente un invento de Brabante. Intentamos trabajar junto con empresas de la región para utilizar la tecnología y ver cómo podemos ayudar mejor a los bebés prematuros y a sus padres», dice orgulloso Van de Mortel.

Incluso ya se está trabajando en el sucesor del Cinturón Bambi. «Estamos trabajando, por ejemplo, en un colchón que puede medir la frecuencia cardíaca y la respiración. Entonces quizá no sea necesario hacer nada con el bebé. Esto todavía está en la fase de prueba, pero es el siguiente paso».

En cualquier caso, Anouk está contento con ello. «Ahora puedo sacar a Senna de la incubadora mucho más fácilmente y el contacto se siente mucho más natural sin cables. Cuando la levanté, esos cables siempre estaban en el camino. Y tenía miedo de que se enredaran. Ahora puedo conseguirlo. extra de ella para disfrutar.»



ttn-es-32