«No tienen otra opción»: las organizaciones benéficas luchan por hacer frente al aumento de personas que duermen en la calle en Inglaterra


Desbloquea el Editor’s Digest gratis

Hubo un momento durante la pandemia en el que los trabajadores benéficos se atrevieron a esperar que el aspecto más visible y traumático de la falta de vivienda pudiera desaparecer de Inglaterra de una vez por todas.

En apenas dos meses, a principios de 2020, la iniciativa gubernamental “Todos dentro” había garantizado la provisión de alojamiento de emergencia a casi 15.000 personas. Los que dormían a la intemperie estaban desapareciendo de las calles.

Pero las esperanzas que esto generó de que los ministros cumplieran su compromiso manifiesto de acabar por completo con el sueño en la calle para 2024 se están desvaneciendo rápidamente. El resurgimiento este otoño de refugios de cartón en las puertas de las tiendas y de “ciudades de tiendas de campaña” en los espacios públicos refleja, en cambio, persistentes deficiencias en materia de vivienda y servicios de apoyo.

En marzo, mes para el que están disponibles los datos gubernamentales más recientes, el número de hogares ingleses en alojamiento temporal precario ascendía a 104.510, un aumento anual del 10 por ciento que amenaza con llevar a la quiebra a los ayuntamientos. Una cifra récord de 131.000 niños se vieron afectados. Los relatos de organizaciones no gubernamentales y autoridades locales sugieren que la situación ha empeorado constantemente a lo largo del año.

Mientras tanto, 4.068 personas durmieron a la intemperie sólo en Londres de julio a septiembre, según cifras encargadas por la oficina del alcalde, un aumento de casi el 25 por ciento respecto al trimestre anterior que subraya la gravedad de la crisis que se avecina este invierno.

Gráfico de columnas del número trimestral de hogares en alojamiento temporal ('000) que muestra que el uso de alojamiento temporal en Inglaterra se ha disparado en los últimos años.

«Se trata de personas que se ven obligadas a quedarse sin hogar por primera vez, no sólo de personas que ya lo han experimentado antes», dijo Francesca Albanese, directora de políticas y cambio social de Crisis, la organización benéfica nacional para las personas sin hogar. Describió una red de seguridad social que se está desbordando desde los refugios nocturnos de emergencia hasta los bed and breakfast y los pisos municipales.

La semana pasada, la ministra del Interior, Suella Braverman, provocó una furiosa reacción con propuestas para prohibir a las personas sin hogar montar tiendas de campaña en zonas urbanas. Más tarde describió dormir a la intemperie como una “elección de estilo de vida”.

Los trabajadores de organizaciones benéficas dicen que, lejos de ser una opción, el reciente fuerte aumento del número de personas que duermen en la calle y el número de personas atrapadas en alojamientos temporales es el resultado de una escasez crónica de viviendas asequibles y una crisis del costo de vida que está expulsando a las personas de sus hogares.

Una investigación reciente de Crisis y el sitio web inmobiliario Zoopla encontró que solo el 4 por ciento de las propiedades en Inglaterra eran asequibles según las tasas de subsidio de vivienda establecidas por el gobierno, que han estado congeladas desde 2020. Esta cifra se reduce al 2 por ciento para los alquileres disponibles en Londres.

«Todos los que están en una tienda de campaña están allí porque no tienen otra opción», dijo Albanese.

Gráfico de columnas del número de personas que duermen en la calle por año ('000) que muestra que el sueño en la calle ha aumentado durante la década.

El Ministerio del Interior se negó a confirmar si las propuestas de Braverman de restringir el uso de tiendas de campaña todavía estaban bajo consideración. Sólo decía que pronto se publicarían “detalles sobre la futura legislación” y que el objetivo de la política era garantizar que “las personas vulnerables en la calle puedan recibir el apoyo que necesitan, al mismo tiempo que se toman medidas enérgicas contra la conducta antisocial”. .

A principios de este mes, los ministros también revivieron los planes para prohibir los desalojos “sin culpa”, en los que los inquilinos son expulsados ​​de las viviendas de alquiler con poca antelación y sin explicación. Esta es una medida que podría ayudar a frenar el reciente aumento de personas sin hogar.

Pero por otro lado, según ayuntamientos y organizaciones benéficas, el gobierno aviva el fuego. La revista Big Issue, que apoya a las personas sin hogar, dijo que una decisión reciente del Ministerio del Interior de reducir la duración del alojamiento subvencionado para los solicitantes de asilo después de que se procesan sus solicitudes de 56 a siete días corría el riesgo de llevar a hasta 6.900 personas más a las calles por el fin de año.

Emma Haddad, directora ejecutiva de St Mungo’s, una organización benéfica con sede en Londres, dijo que además de un número creciente de solicitantes de asilo, los trabajadores comunitarios estaban encontrando un número sin precedentes de personas que se habían quedado sin hogar debido al aumento de los alquileres.

“Estamos encontrando personas que no habríamos encontrado en las calles, no aquellos con una larga historia de trauma o problemas de salud mental, sino aquellos que tenían una casa y un trabajo y, a menudo, todavía tienen un trabajo pero no pueden sostener un techo. sobre su cabeza”, dijo.

El Ministerio del Interior citó una serie de medidas que el gobierno ha tomado para aumentar la oferta de alojamiento de emergencia y apoyar a las personas que corren el riesgo de terminar en la calle. También ha proporcionado a las autoridades locales más de mil millones de libras esterlinas durante tres años para evitar desalojos y ofrecer apoyo financiero a las personas para encontrar nuevos hogares.

Gráfico de columnas de Cambio neto en el parque de viviendas sociales*, Inglaterra muestra que en este siglo se han perdido más de un cuarto de millón de viviendas sociales del parque de viviendas de Inglaterra.

Unos 119 líderes del consejo escribieron al canciller Jeremy Hunt la semana pasada, diciendo que la financiación era inadecuada.

A largo plazo, las organizaciones benéficas dijeron que la solución sería invertir en una nueva generación de viviendas sociales para personas de bajos ingresos. Desde la década de 1980, cuando el gobierno de Margaret Thatcher permitió por primera vez que los inquilinos municipales adquirieran sus casas, el stock de viviendas sociales en Inglaterra ha estado disminuyendo: cayó en 14.100 sólo el año pasado, según Deborah Garvie, gerente de políticas de Shelter, la organización de defensa de la vivienda. grupo. En algunas partes del país, dijo, los niños pasan ahora toda su infancia en listas de espera.

Charities dijo que a corto plazo Hunt tenía la oportunidad en su Declaración de Otoño de comenzar a eliminar los cuellos de botella en el alojamiento temporal y de emergencia aumentando los subsidios de vivienda proporcionados a las personas de bajos ingresos para reflejar los enormes aumentos recientes en el alquiler privado.

«No es una ciencia exacta. Si puede permitirse un porcentaje mayor de viviendas disponibles, es más probable que encuentre una. No se puede simplemente crear una casa que sea asequible con beneficios de vivienda”, dijo Garvie.



ttn-es-56