No solo el petróleo, también el euro está demasiado caro: ‘Estamos en una espiral viciosa’


Refinería de Shell en Pernis.Imagen ANP

“Hay una gran diferencia entre lo que debería hacer el BCE y lo que hará”, dice George Saravelos. Según el economista del Deutsche Bank, Frankfurt debe intervenir para defender el tipo de cambio del euro, pero no cuenta con ello. La moneda única ha caído frente al dólar a su nivel más bajo desde junio de 2020. «Esto realmente está comenzando a dañar la economía de la eurozona», dijo Saravelos.

Normalmente, una moneda más barata es una buena noticia para una economía. Hace que las exportaciones sean más baratas para los compradores extranjeros, lo que fortalece la posición competitiva de un país o zona monetaria. Por supuesto, también hay desventajas. Las importaciones de bienes y servicios extranjeros son entonces más caras para los habitantes de la eurozona. Sin embargo, esto aún puede tener un efecto algo positivo si los consumidores y las empresas cambian a proveedores de su propia economía.

Espiral viciosa viciosa

¿Por qué entonces gente como Savarelos habla claramente de daño? Bueno, la mayoría de los productos básicos se comercializan en todo el mundo en dólares. El precio del barril de petróleo Brent ha subido un 50 por ciento desde el comienzo del año a $ 117. El martes, el tipo de cambio subió por encima de los 100 euros por primera vez. «Cuanto más suben los precios del petróleo y el gas, más cae el euro, lo que hace que los precios de las materias primas del euro suban aún más», dijo el economista de Deutsche Bank. «Eso es una espiral viciosa viciosa».

Esto crea preocupaciones adicionales para el BCE, que lleva a cabo la política monetaria en una eurozona que lucha contra una inflación históricamente alta. En febrero fue al 5,8 por ciento, anunció este miércoles la agencia de estadísticas Eurostat. En los Países Bajos fue incluso del 7,2 por ciento.

Remedio

El remedio parece simple: apoyar el tipo de cambio del euro, o preferiblemente empujarlo aún más, para que los combustibles fósiles sean más baratos de importar. El BCE parece estar interesado en eso. Isabel Schnabel, miembro de la junta, ya allanó el camino verbalmente. En un discurso la semana pasada abordó explícitamente el problema de la ‘gran inflación importada’. Es posible absorber la presión de precios más altos a través de la política monetaria, dijo el alemán.

Schnabel señaló que los instrumentos que el BCE ha utilizado en los últimos años para estimular la economía en realidad han provocado que el euro se debilite frente al dólar. Quitarlos de la mesa debería tener el efecto contrario. Eso significa el fin de comprar títulos de deuda, seguido de un aumento de las tasas de interés clave. Además de apoyar el euro, Schnabel dice que podría significar un «apoyo inmediato y tangible» para las familias y empresas que ahora gastan una mayor proporción de sus ingresos en energía.

Incierto

En sí mismo, controlar el tipo de cambio no es una tarea formal del banco central, pero por lo tanto es un instrumento que encaja con la búsqueda de su mandato de estabilidad de precios, que es una inflación alrededor del 2 por ciento. La dirección de la marcha en Frankfurt puede parecer clara, pero el punto de partida y la velocidad siguen siendo inciertos. La próxima semana, los banqueros centrales se reunirán para formular sus políticas.

«Todo depende de las nuevas estimaciones que luego publicará el BCE, especialmente cuál es la inflación esperada en 2024», dijo Edin Mujagić, economista jefe de OHV Asset Management. Las declaraciones de Schnabel sugieren que superan el 2 por ciento. Si caen por debajo de eso, no hay razón para fortalecer el euro. Luego, desea que permanezca más débil para importar más inflación durante ese horizonte de tiempo para lograr el objetivo.’ El BCE no mira al próximo mes o al próximo año, sino al ‘medio plazo’, que se reduce a dos o tres años.

Credibilidad

Otra opción disponible para el banco central es la que el banco central ruso está usando ahora en un esfuerzo por respaldar el rublo, que consiste en vender reservas de divisas. Históricamente, el BCE se ha mostrado reacio a hacer esto, señala Mujagić. «Ocurrió dos veces antes, en 2000 y 2011. La experiencia muestra que existe una posibilidad real de que no funcione, y luego pierdes credibilidad».

Esto sucedió, por ejemplo, en el otoño de 2000, cuando el BCE, junto con otros cuatro bancos centrales, intervino en el mercado de divisas para respaldar el entonces aún incipiente euro. No pudo evitar que se hundiera a un mínimo histórico de 0,823 dólares.



ttn-es-23