No se puede explicar la proporción del exceso de mortalidad durante la última ola de corona: «Las vacunas no jugaron ningún papel»


Gran parte del exceso de mortalidad en la segunda mitad del año pasado no se explica por el coronavirus. CBS y RIVM concluyen esto en un nuevo estudio. De las más de 11,300 muertes ‘extra’, casi 3500 no murieron por corona. Lo que no se sabe. “Nos queda una pieza del rompecabezas”.

La investigación se llevó a cabo por insistencia del miembro del parlamento Pieter Omtzigt. Se sorprendió a fines del año pasado por la creciente brecha entre el número oficial de muertes por corona, registradas por el RIVM, y el exceso de mortalidad, sobre el cual Estadísticas de los Países Bajos informa regularmente. En el estudio, las autoridades examinan las tasas de mortalidad para todo 2020 y 2021.

En total, 340.000 personas murieron durante ese período. Eso es 30.000 más de lo que cabría esperar en circunstancias normales: es el llamado exceso de mortalidad. En total, los médicos ingresaron al coronavirus como la causa de muerte en 2020 y 2021 en 40 000 muertes, a menudo en combinación con afecciones como demencia, EPOC y obesidad. La presencia del virus explica con creces el exceso de mortalidad durante el período corona.

Otras causas de muerte

Sin embargo, este no fue el caso en la última mitad de 2021. En ese período, el exceso de mortalidad fue de 11.300, mientras que la corona se declaró como la causa de muerte de poco menos de 7.900 personas. Por lo tanto, el virus no explica todo el exceso de mortalidad de ese período. La diferencia entre las dos cifras es particularmente grande en el grupo de edad de 65 a 80 años: la corona explica solo el 61 por ciento del exceso de mortalidad en esta categoría.

Otras causas de muerte pueden contribuir durante este período, escribe CBS. Pero cuál exactamente no está claro. No hay un cambio notable en la incidencia de cáncer, enfermedades cardiovasculares y trastornos nerviosos. Sin embargo, es visible un aumento en las ‘otras causas naturales de muerte’ en particular.

«No vemos desarrollos muy extraños dentro de este grupo», dice el investigador de CBS Ruben van Gaalen. ,, Está claro que en la tercera gran ola nos queda una pieza del rompecabezas, queda mortalidad. Hay teorías de que los problemas mentales jugaron un papel, o retrasaron la atención. Es bastante plausible investigar esto más a fondo. Por el momento no podemos probar eso”.

El departamento covid del hospital en Dordrecht. © Arie Kievit

Vacunas

Lo que ya se ha investigado más a fondo es si las vacunas jugaron un papel en la mortalidad adicional. No se ha encontrado evidencia de esto. El RIVM analizó si las personas tenían una mayor probabilidad de morir por algo que no fuera corona en el período de ocho semanas después de la inyección. Ese no fue el caso, al contrario: ese número en realidad era menor.

El instituto nacional también investigó qué tan bien protegían las vacunas contra la muerte por corona. Esa protección resultó ser muy alta. La probabilidad de morir por corona en los dos meses posteriores a la vacunación básica fue más del 90 por ciento menor que para las personas no vacunadas. Después de siete u ocho meses, esa protección se había reducido a alrededor del 80 por ciento en la mayoría de los grupos. Mejoró después de la inyección de refuerzo.

Fue la primera vez que RIVM pudo investigar esto, dice el epidemiólogo Brechje de Gier. “Anteriormente, solo analizábamos la protección contra la hospitalización. Ahora hemos vinculado los datos sobre el estado de vacunación de las personas a nivel individual con la administración básica y las cifras de causas de muerte de Estadísticas de los Países Bajos, lo que nos brindó una muy buena perspectiva a nivel de la población”.

Punto de partida ‘cadena causal’

En casos aislados, los médicos sospecharon un vínculo entre la vacunación y la muerte. De las 166,000 declaraciones de causa de muerte que CBS examinó en 2021, los médicos declararon en 162 formularios que la vacunación pudo haber contribuido a la muerte. En 11 casos, los médicos escribieron que la vacunación pudo haber sido el punto de partida de la ‘cadena causal’.

En los Países Bajos, el centro de efectos secundarios Lareb está investigando las muertes por vacunas. Hasta el 18 de febrero de este año, Lareb contaba con tres pacientes que casi con certeza fallecieron por trombosis y bajo recuento de plaquetas después de la vacuna de AstraZeneca. Además, hubo dos reportes de pacientes con este cuadro, donde no quedó claro si la trombosis fue un efecto secundario de la vacuna. También han muerto tres personas tras una inflamación del músculo cardíaco o del pericardio tras la vacunación de Pfizer. Las infecciones u otras afecciones cardíacas también pueden haber influido en estos informes, escribe Lareb.

Mire nuestros videos de salud a continuación:



ttn-es-42