No puedes deshacerte rápidamente de los mayores contaminadores

Después de todas las protestas de tractores y fardos de heno en las carreteras, el gabinete ha optado por un enfoque suave. Por el momento, no se revocarán los permisos de los agricultores para reducir el nitrógeno. Por el momento, no habrá un plazo de un año para los mayores contaminadores, los ‘recaudadores máximos de impuestos’, como aconsejó la semana pasada el mediador Johan Remkes.

El gabinete espera principalmente tentar a los agricultores a realizar compras voluntarias. Los agricultores también pueden trabajar de manera más limpia de otras maneras, enfatiza el gobierno, al igual que Remkes. Con innovación técnica (innovación), menos ganado por hectárea (extensión) o alejándose más de las reservas naturales.

Con suerte, el cierre forzoso de granjas solo será necesario para ‘unos pocos’ agricultores, continúa Remkes.

Pero, ¿cuán realistas son estas otras formas de reducir las emisiones máximas de impuestos?

A veces es posible una solución todo en uno, como con Oostelijke Vechtplassen en Holanda Septentrional. Aquí la provincia todavía tenía que crear 700 hectáreas de reserva natural, dice Jaro Hoogte, asesor de política territorial de la provincia.

Un productor lechero de 65 años quería parar y fue comprado por alrededor de 2,5 millones de euros. Otro colega de la región estaba dispuesto a asumir ese cargo. Comenzó la agricultura orgánica con un cobertizo de estiércol ‘inteligente’ y manejo de la naturaleza a lo largo del borde de la acequia. Se conectó e incluyó una parte de la reserva natural de Utrecht.

Resultado: más naturaleza, menos nitrógeno, pero han estado trabajando en ello durante 3,5 años. “Esto no funciona en todas partes, es todo un rompecabezas”, dice Hoogte. “Comienza con los agricultores que dan un paso al frente y quieren cooperar”.

Menos animales por hectárea

Los cargadores pico son producto del aumento de escala en la agricultura después de la Segunda Guerra Mundial. Entre 1950 y 2020, el número de fincas cayó de 410.000 a 52.000. Pero el número de hectáreas y animales por agricultor ha aumentado significativamente con el tiempo. Holanda ahora tiene 11,4 millones de cerdos, 3,8 millones de pollos, 13,3 millones de ovejas y cabras y 100 millones de pollos, según Estadísticas de Holanda.

«La ganadería extensiva, como describe Remkes en su informe, apenas la tenemos en los Países Bajos», según Martha Bakker, profesora de planificación del uso de la tierra en la Universidad e Investigación de Wageningen. “Con la ganadería extensiva, que no daña el ecosistema, se debe pensar en una vaca por hectárea. En los Países Bajos, los agricultores tienen unas dos vacas por hectárea, el doble. Y para los ganaderos intensivos, con establos repletos de cabras, cerdos y gallinas, la extensificación es un paso casi impensable”.

Es posible expandirse, dice Bakker, pero lo ve más como una solución a largo plazo, no para los quinientos o seiscientos cargadores máximos donde Lo recuerda en su informe. ha dejado.

Alrededor del 60 por ciento de los agricultores mayores de cincuenta años, unas veinte mil empresas, no tienen sucesor, describe Remkes. El gobierno puede comprar esa tierra a través del desgaste natural y revenderla bajo la condición de extensificación, dice Bakker. «Entonces realmente puedes recorrer un largo camino en diez años».

Reubicación de agricultores

Remkes también propone reubicar o redistribuir a los agricultores en cuatro zonas diferentes: de rojo (ganadería intensiva) a verde (agricultura orgánica). Derivó esta idea de un artículo de la profesora Bakker, pero según ella, muchas personas ven esto erróneamente como «una migración de personas». “Si el gobierno puede persuadir a suficientes productores lecheros para que se extiendan a largo plazo, la medida no será tan mala”.

La reubicación es una opción para la ganadería intensiva con cerdos, cabras y pollos, dice, pero no a corto plazo. Bakker: “Puedes agrupar estos graneros en ‘agroparques’, como ya lo has hecho en China. A un cerdo no le importa si está parado a doce alturas en el Maasvlakte en un establo lleno en el campo de Brabante o en un establo lleno. Tal animal está dentro de toda su vida. Un agroparque como este puede funcionar de forma muy sostenible y suponer una mejora en el bienestar animal”.

Los principales contaminadores también pueden reducir sus emisiones a través de técnicas innovadoras, según Remkes. Una solución simple pero costosa es mover el establo en el patio, dice Gerard Migchels, investigador de la Universidad e Investigación de Wageningen, que se especializa en innovación agrícola. «Difiere enormemente en la precipitación de nitrógeno si un granero está a 200 o 1.000 metros de una reserva natural vulnerable».

Las soluciones técnicas en el propio establo también pueden reducir las emisiones en el futuro, dice Migchels. La empresa agrotech Lely está trabajando en un dispositivo que separa las heces y el pis de las vacas y, por lo tanto, reduce significativamente las emisiones de nitrógeno en los establos, dice Mighels. Lely afirma que puede lograr una reducción del 70 por ciento, pero los científicos lo dudan.

Varios estudios ya han concluido en los últimos años que las soluciones técnicas a menudo no están a la altura de sus promesas. Investigadores de Wageningen concluyeron hace unos cuatro años que los depuradores de aire que suelen utilizar los granjeros, que purifican el aire del establo antes de que se expulse, eran menos eficientes de lo esperado. Y la CBS declaró en 2019 que las emisiones de los pisos de establo ‘sostenibles’, que también separan las heces y la orina del ganado, probablemente seguirán siendo considerablemente más altas de lo esperado.

‘Muy ambicioso’

Las soluciones técnicas en los establos solo funcionan si los granjeros usan el equipo correctamente, objeta Migchels. Para ahorrar costos de energía, algunos agricultores deciden apagar el depurador de aire por la noche, por ejemplo. Y los pisos de granero sostenibles solo funcionan, dice, si el piso del granero se mantiene limpio y correctamente.

Se espera que dentro de cinco años haya sensores que puedan monitorear adecuadamente las emisiones en la granja. “Las granjas que no tienen sus asuntos en orden caen en la canasta”. El equipo ya está siendo utilizado por fábricas en Maasvlakte, pero aún es demasiado costoso para la agricultura, dice Migchels.

El gabinete califica de «muy ambicioso» el plazo de un año de Remkes para liquidar las granjas que no quieran tomar medidas y no quieran reubicarse. ¿Es realista la compra voluntaria de tantos cargadores pico como sea posible, en la que el gabinete se está enfocando ahora?

“Eso me parece difícil”, confirma Martijn Vink de la Agencia de Evaluación Ambiental de los Países Bajos (PBL): “Algunos de los picos de carga son empresas grandes, eficientes y rentables con perspectivas de futuro. A menudo no están interesados ​​en la compra voluntaria en absoluto”.

Pinzón publicado la semana pasada un extenso estudio en el que analizó los acuerdos de compra de los últimos 25 años. La conclusión más importante: el gobierno central tiene expectativas demasiado altas de estos esquemas. El gabinete ha reservado 7.400 millones de euros para cerrar explotaciones ganaderas, la partida de mayor gasto de los 24.000 millones reservados para el planteamiento del nitrógeno. Pero hubo mucho menos entusiasmo del esperado por los esquemas de compra que el gobierno ha iniciado en los últimos años; los presupuestos mucho más pequeños del pasado nunca se agotaron.

Remkes cree que los picos de carga deberían ser compensados ​​de la forma más generosa posible. Los ministros del Ministerio de Agricultura deben tramitar el permiso para ello en Bruselas, según él. Eso también es más fácil decirlo que hacerlo, dice Vink. “Las normas sobre ayudas estatales parecen permitir un incentivo financiero, pero también requieren la certeza de que el ganadero en los Países Bajos o en el extranjero no volverá a empezar con esa compensación. Eso no hace que una compensación generosa sea inmediatamente atractiva”.

Y finalmente: la coerción

La última opción, dice el gobierno, es la coerción. Hay dos sabores para esto: expropiación o revocación de permisos. La expropiación se lleva a cabo regularmente para proyectos de infraestructura. Y en los últimos años, las provincias también han expropiado escasamente para la restauración de la naturaleza. Sin embargo, la expropiación crea mucha resistencia por parte del sector agrícola y puede dar lugar a largos procesos judiciales que pueden llevar años. Por ejemplo, la expropiación de agricultores en Hedwigepolder duró más de diez años, dice Vink, e involucró a un grupo relativamente pequeño de agricultores y no a cientos.

El gobierno no tiene experiencia alguna con la revocación de permisos, dice Vink. a partir de una análisis de la RIVM Encargado por el gabinete, que se publicó el viernes, parece que esto puede llevar entre uno y medio y cinco años. El espacio de nitrógeno que se libera de esta manera solo se puede utilizar para la restauración de la naturaleza, no para proporcionar espacio de nitrógeno a otros agricultores. Según Vink, es muy cuestionable cómo responderá el juez a una solicitud de revocación de un permiso. «El resultado es incierto».



ttn-es-33