No más ejército o moneda propios: Putin quiere anexar Bielorrusia por completo, afirma que se filtró un documento del Kremlin


Una moneda unificada, tropas rusas en territorio bielorruso, no más mando militar, pasaportes rusos gratuitos y una nueva ‘Unión de Rusia y Bielorrusia’ para 2030. Un documento secreto del Kremlin, que ahora se ha filtrado, explica con gran detalle cómo Rusia quiere hacerse paso a paso con la vecina Bielorrusia en los próximos años.

tommy thijs

El documento de 17 páginas se titula ‘Objetivos estratégicos de la Federación Rusa en Bielorrusia’, y describe paso a paso cómo debe abordarse el vecino ruso en los próximos años. Un consorcio de investigación de medios de oposición alemanes, estadounidenses, suecos y bielorrusos, entre otros, pudo ver y analizar el documento. Su autenticidad fue confirmada por fuentes de inteligencia occidentales.

Para tres fechas, 2022, 2025 y 2030, se describen objetivos económicos, sociales, humanitarios, culturales y sobre todo militares. Las leyes deben armonizarse para que ambos países estén cada vez más en pie de igualdad. Por ejemplo, debería haber gradualmente una guardia fronteriza unificada, pero también una mayor cooperación entre las instituciones culturales bielorrusas y rusas (ver caja). El objetivo final es el establecimiento de un nuevo estado unitario entre Rusia y Bielorrusia.

Algunas medidas del plan

2022

• Oposición colectiva a la ampliación de la OTAN y sus preparativos militares en Polonia y los Estados bálticos
• Prórroga del acuerdo sobre el uso gratuito de las bases rusas en Bielorrusia
• Ejercicios militares-tácticos conjuntos para las fuerzas armadas de Rusia y Bielorrusia
• Eliminación de barreras comerciales y prohibición de discriminación contra empresas y productores rusos en Bielorrusia

2025

• Introducción de un procedimiento simplificado para la emisión de pasaportes rusos a ciudadanos bielorrusos
• Fortalecimiento de la posición de los medios rusos en Bielorrusia
• Integración de sistemas de energía, transporte y comunicaciones

2030

• Implementación de una política fronteriza común y una política exterior de defensa coordinada
• Un único espacio cultural y un acercamiento común al pasado histórico
• Introducción de un sistema monetario común, una zona aduanera y fiscal común y un régimen uniforme de control de las exportaciones

Los planes ya estaban hechos en el verano de 2021 por el Dirección Presidencial de Cooperación Transfronteriza, un servicio ruso creado hace cinco años como parte del gabinete del presidente Vladimir Putin. El servicio está formado principalmente por oficiales de inteligencia y seguridad y tiene la tarea de ejercer el control sobre los países que Rusia quiere mantener dentro de su esfera de influencia. Además de Bielorrusia, también afecta a los estados bálticos de Estonia, Letonia y Lituania, Ucrania y Moldavia.

De esos seis países, Bielorrusia es el único que mantuvo sus ojos en Rusia después de la implosión de la Unión Soviética a principios de la década de 1990. Especialmente en los últimos años, el presidente Alexander Lukashenko, que ha estado en el poder desde 1994 y se le conoce coloquialmente como «el último dictador de Europa», se ha vuelto cada vez más dependiente de su gran vecino. Las protestas posteriores a las elecciones de 2020 solo pudieron reprimirse violentamente con la ayuda de las fuerzas de seguridad de Moscú. Miles de personas fueron encarceladas, miembros de la oposición deportados.

En el verano de 2020, la población bielorrusa se rebeló contra los resultados de las elecciones presidenciales, que dieron a Lukashenko otra monstruosa victoria. Las protestas finalmente fueron aplastadas de manera sangrienta.Imagen EPA

Envío

Según Martin Kragh, investigador principal del Instituto Sueco de Asuntos Exteriores en Estocolmo, que tuvo acceso al documento, el plan ruso está totalmente en línea con las políticas de Putin de las últimas dos décadas. “Básicamente significa que Bielorrusia se está integrando en Rusia”, dice en el diario sueco. Expresar. “En todas las áreas políticas, es Bielorrusia la que debe someterse a Rusia y volverse cada vez más dependiente de ella. Por cierto, Rusia originalmente tenía el mismo objetivo con Ucrania. Hace veinte años, Rusia ya intentó acercar a ese país a su esfera de influencia. Solo cuando eso fracasó, Putin recurrió al poder militar”.

Un importante medio de integración, según el documento filtrado, es la distribución de pasaportes a partir de 2025, una estrategia que Rusia viene desplegando desde 2014 en el Donbás, en el este de Ucrania. Al dar a los residentes allí en masa la nacionalidad rusa, el Kremlin podría decir que tenía que defender los derechos de sus ciudadanos que supuestamente fueron reprimidos.

Demora

La guerra en Ucrania parece haber retrasado varias medidas, mientras que otras simplemente se han acelerado. Por ejemplo, los dos países ya cooperan intensamente en el campo militar hoy, y el ejército ruso utilizó Bielorrusia el 24 de febrero de 2022 como trampolín para la invasión del norte de Ucrania y la capital, Kiev.

Lukashenko parece poco dispuesto a participar formalmente en la guerra en este momento, dada su baja popularidad entre la población. Oficialmente, parece que Rusia nunca le ha pedido a su vecino que envíe tropas y que Bielorrusia solo irá a la guerra si es atacada.

Sin embargo, las tensiones aumentan y el Ministerio de Defensa de Bielorrusia acusó a Ucrania esta mañana de «provocaciones militares» que representan una «amenaza directa» para el país. Habría «medidas adecuadas» contra la «acumulación significativa de tropas ucranianas en la frontera». El número de ejercicios militares conjuntos aumentará aún más a 150 este año.



ttn-es-31