No hagamos de las facturas de energía un juguete de las fuerzas geopolíticas mundiales


Cortando la lámina del radiador en el Estadio Olímpico de Amsterdam. La lámina se puede cortar gratis y luego pegar detrás del calentador para ahorrar energía. Los iniciadores esperan que esta acción desalentará el uso de gas natural.Imagen ANP

‘Aunque los costes de la energía eólica y solar están disminuyendo, la transición energética no implica menores costes, sino más bien mayores. Los consumidores y las empresas pagarán un 92 por ciento más por la electricidad y el gas natural en esta década. Escribí esto de Volkskrant el 12 de noviembre basado en un informe de la firma de contabilidad PwC, que lamentablemente no fue público. He leído el informe y he observado que faltan algunos matices importantes en este estudio.

En primer lugar, se compararon los costes de la energía en 2030 con los costes de 2020. En 2020 estalló la crisis del coronavirus y una parte importante de la actividad en los Países Bajos se paralizó. El resultado fue un consumo de energía mucho menor y un colapso de los precios de la energía. «La factura de la energía cae considerablemente debido a la crisis del coronavirus», era un típico titular de prensa de la época. El aumento de costes que señala PwC se aplica, por tanto, a un año con precios excepcionalmente bajos.

En segundo lugar, no se ha investigado cuál sería el coste de la energía sin la transición energética. Por ejemplo: en 2022 y 2023, los precios de la energía fósil estarán por las nubes, principalmente como resultado de la invasión rusa de Ucrania. Los precios de la energía que PwC espera para 2030 no son superiores a estos precios. En otras palabras: si la comparación se hubiera hecho con 2022 en lugar de 2020, el titular podría haber sido ‘La transición energética mantiene los precios estables’.

Sobre el Autor
Olof van der Gaag es presidente de la Asociación Holandesa de Energía Sostenible (NVDE). Esta es una contribución enviada, que no refleja necesariamente la posición de De Volkskrant. Lea más sobre nuestra política con respecto a los artículos de opinión aquí.

Las contribuciones anteriores a esta discusión se pueden encontrar al final de este artículo.

Nadie tiene una bola de cristal para predecir la situación geopolítica en 2030. Desafortunadamente, los disturbios en los países de donde obtenemos mucha energía fósil aún no han pasado. Rusia todavía está en guerra en Ucrania y una batalla feroz y sangrienta se está librando en el Medio Oriente. No hay garantía de que podamos volver a obtener silenciosamente energía fósil barata de allí en 2030, si eso es lo que queremos.

Una parte importante del aumento de costos previsto en PwC son mayores ingresos fiscales y mayores emisiones de CO.2-precio. En primer lugar, esto depende, por supuesto, de decisiones políticas. Además, estos impuestos también generan ingresos para el fisco. Por lo tanto, el gobierno no tiene que recaudar estos ingresos a través del impuesto sobre la renta, por ejemplo. Estos no son necesariamente costos de la transición energética.

Y, por último, el cambio climático en sí no es, por supuesto, gratuito. Para tener una imagen clara de los costos sociales de la transición energética, no es correcto dejar esto fuera del cálculo. Por supuesto, es bueno tener en cuenta los costes de la transición energética, pero también es bueno tener en cuenta los costes que se limitan. Por ejemplo, la Unión de Juntas de Agua anunció el lunes que sus tarifas aumentarán porque los costos de la gestión del agua están aumentando debido al cambio climático (sequía, lluvias extremas). La propia PwC concluyó la semana pasada que «el cambio climático es el riesgo más urgente para las aseguradoras en los Países Bajos».

Me parece muy probable que la energía ya no sea tan barata como antes. Hay muchas razones para ser conscientes de esto y tomar medidas para limitar y distribuir justamente esos costos. También es un incentivo para poner mucho más esfuerzo en el ahorro energético: no hay que pagar, importar, generar o transportar energía que no utilizamos. Nuestra dependencia de la energía fósil ha convertido las facturas energéticas de personas y empresas en un juguete para las fuerzas geopolíticas mundiales. Un sistema energético sostenible nos prepara mucho mejor contra esto.

¿Le gustaría responder? Envíe una contribución de opinión (máximo 700 palabras) a [email protected] o una carta (máximo 200 palabras) a [email protected]



ttn-es-23