No es un espectáculo lejos de mi cama: ¿cuál es el impacto de la guerra en Ucrania en tu vida y en nuestra sociedad?


Las bombas pueden caer al otro lado de Europa, pero la guerra en Ucrania también afecta a nuestro país. ¿Cómo se hace sentir aquí la invasión de Vladimir Putin?

Pieter Gordts y bruno struys24 de febrero de 202218:00

Casi inmediatamente después de los primeros informes de la invasión rusa, surgieron imágenes de Ucrania de largos atascos de tráfico hacia el oeste. Linda Thomas-Greenfield, embajadora de Estados Unidos ante Naciones Unidas, estimó que el conflicto en Ucrania podría derivar en un “nueva crisis de refugiadoscon hasta cinco millones de refugiados.

Tal vez se estén trasladando en primer lugar a países vecinos, como Polonia, como ocurrió con la invasión de Crimea en 2014. Según el gabinete del Secretario de Estado de Asilo y Migración, Sammy Mahdi (CD&V), “los primeros indicios apuntan a flujos de refugiados en los países vecinos de Ucrania”.

En el Comisionado General para los Refugiados, han notado un pequeño aumento en las solicitudes de asilo de Ucrania en las últimas semanas, pero aún son números pequeños. Mientras tanto, Mahdi ha suplicado a la Comisión Europea que asuma la responsabilidad de coordinar el tema de los refugiados.

Los analistas coinciden en que la amenaza militar del mismo tamaño para Europa, si no mayor que durante la Guerra Fría. Eso no significa que mañana los tanques rusos rodarán por nuestras calles. La OTAN evalúa constantemente la amenaza. Bélgica está actualmente presente en Estonia con cuatro F16, donde ya monitorean el espacio aéreo y están en alerta máxima. «Estamos analizando si eso es suficiente por el momento», dijo una fuente de defensa. Un nuevo análisis podría significar que Bélgica proporciona infantería, cazadores de minas o F16 para la fuerza de reacción rápida de la OTAN.

Una pareja ucraniana huye a Polonia.Imagen REUTERS

Somos vulnerables en términos de defensa cibernética† El ejército belga todavía tiene que recuperarse del gran ciberataque de diciembre, por ejemplo. No se puede descartar un nuevo ataque, especialmente si nuestro país, junto con la Unión Europea, toma nuevas sanciones contra Rusia.

Es muy difícil predecir en qué se centrarán esos ciberataques, según el criptógrafo Bart Preneel (KU Leuven). Quizás eso sea en infraestructura crítica, como el sector eléctrico, el sector financiero o el ejército. “El pasado muestra que el daño colateral puede ser significativo”, dice Preneel. “Solo piense en el ataque de Notpetya en 2017. Estaba dirigido a Ucrania, pero también golpeó duramente a la compañía naviera danesa Maersk, por ejemplo”.

Incluso los ciudadanos comunes deben mantener los ojos abiertos. «Sabemos por el pasado que Rusia no se avergüenza de difundir desinformación”, dice la analista cibernética Nathalie Van Raemdonck (VUB). Ella misma dice que ya está viendo los primeros signos de esto en el extranjero. Llámalo un país fascista».

Quizás la invasión rusa de Ucrania tenga su impacto más inmediato en nuestras billeteras. La más obvia es que el precios de la energía -que ya están en un nivel alto- seguirán aumentando. El precio del gas para entrega en marzo subió un 40 por ciento el jueves, a unos 125 euros por megavatio hora. El precio del suministro de electricidad también subió un 40 por ciento, hasta los 300 euros por megavatio hora.

Pero también el precios de comida puede aumentar debido a la guerra en Ucrania. Junto con Rusia, este es el granero de Europa: ambos países representan alrededor de una cuarta parte del comercio mundial de trigo. Además, la guerra provoca muchas turbulencias económicas, que ya se están sintiendo en las bolsas de valores. Esos son rojos.

Las sanciones económicas anunciadas se sentirán no solo en Rusia, sino también para negocios en nuestro país. El impacto sin duda será significativo si también se cierran las transacciones de pago con Rusia. Según Ivan Van de Cloot, economista del think tank Itinera, “las empresas belgas en particular activas en Rusia podrían enfrentar tiempos turbulentos. Piense en empresas como Bekaert, Solvay o Beaulieu. Pero también empresas rusas que están activas en nuestro país, como Lukoil o Eurochem”.



ttn-es-31