Netanyahu camina sobre la cuerda floja política en su país en busca de normalizar los lazos sauditas


Reciba actualizaciones gratuitas de Israel

Las esperanzas de Benjamin Netanyahu de un acuerdo histórico que establezca relaciones diplomáticas entre Israel y Arabia Saudita recibieron un impulso simbólico a finales del mes pasado cuando, por primera vez, a un ministro israelí se le permitió realizar una visita oficial al reino del Golfo.

Pero a medida que se aceleran las complejas conversaciones multilaterales entre funcionarios estadounidenses, sauditas, israelíes y palestinos, la cuerda floja que debe caminar el primer ministro israelí para asegurar el apoyo interno a un acuerdo con el potencial de reordenar la geopolítica de Medio Oriente también se vuelve clara.

Normalizar las relaciones con un Estado considerado uno de los líderes del mundo musulmán sunita, lo que podría alentar a otros Estados a seguir su ejemplo, es un premio atractivo en todo el espectro político israelí. Pero tanto los aliados como los oponentes de Netanyahu tienen reservas sobre aspectos del acuerdo emergente y en las últimas semanas han trazado sus líneas de batalla.

Para la coalición de extrema derecha de Netanyahu, en la que los ultranacionalistas desempeñan papeles clave, la parte más espinosa de cualquier acuerdo será hacer concesiones a los palestinos, algo que tanto funcionarios estadounidenses como saudíes han dicho que sería el precio que pagaría Israel por normalizar los lazos con Riad.

Los funcionarios palestinos han indicado a sus homólogos sauditas y estadounidenses lo que les gustaría, incluido un congelamiento de la expansión de los asentamientos israelíes en la Cisjordania ocupada, que los palestinos buscan como el corazón de un futuro Estado, y un mayor control de algunas tierras en el territorio. , así como apoyo financiero, según personas informadas sobre las conversaciones. Pero aún no está claro qué concesiones buscarán Estados Unidos y Arabia Saudita.

Algunos miembros de línea dura de la coalición de Netanyahu podrían aceptar un mayor apoyo económico a los palestinos. Pero los dos partidos de extrema derecha liderados por el ministro de seguridad nacional, Itamar Ben-Gvir, y el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, que buscan anexar Cisjordania y rechazan cualquier paso hacia un Estado palestino, han dejado claro que no aceptarán concesiones políticas o territoriales. .

Ben-Gvir, que ya tiene una relación tensa con Netanyahu, dijo el mes pasado que su partido Poder Judío abandonaría la coalición si un acuerdo implicara concesiones a los palestinos, una amenaza que, de llevarse a cabo, privaría a Netanyahu de su mayoría.

«No se puede llegar a un acuerdo real dando concesiones a los palestinos; creo que sobre eso no hay debate», dijo al Financial Times Simcha Rothman, legislador del partido Sionismo Religioso de Smotrich.

Algunos miembros del Likud de Netanyahu, que ocupa la mitad de los escaños de la coalición, tienen reservas similares. “Creo que cualquier tipo de concesión territorial sería una línea roja para muchos dentro de la facción Likud”, dijo un miembro del partido. «El segundo [red line] Serían cosas que podrían considerarse simbólicas en determinadas circunstancias, [such as] membresía palestina plena de las Naciones Unidas”.

Si Netanyahu no lograba reunir suficiente apoyo para un acuerdo dentro de su propia coalición, tendría que abandonar el acuerdo o apostar por el respaldo de los partidos de oposición (muy probablemente uno o ambos, el partido centrista Yesh Atid liderado por Yair Lapid y el Partido Unidad Nacional, liderado por Benny Gantz, para impulsarlo en el parlamento.

Tanto Lapid como Gantz han descartado unirse a la coalición existente de Netanyahu, o reemplazar a los partidos de Ben-Gvir o Smotrich en caso de que se retiren en protesta por un acuerdo. Pero ambos han expresado un amplio apoyo a la normalización con Arabia Saudita y han dejado abierta la posibilidad de apoyar un acuerdo externo al gobierno si no infringe sus propias líneas rojas.

Como parte de las conversaciones, Riad busca el apoyo de Estados Unidos para un programa nuclear civil. Lapid ha insistido en que no respaldaría un resultado que permitiera a Arabia Saudita enriquecer uranio en su propio territorio. Pero funcionarios estadounidenses e israelíes han estado discutiendo medidas que Estados Unidos podría tomar para mantener cierto control sobre el proceso de enriquecimiento, y funcionarios de la oposición dicen que resolver esto podría despejar el camino para su apoyo.

«Lo único que nos impide en este momento llegar a un acuerdo es la cuestión del enriquecimiento de uranio», dijo un funcionario de la oposición. «Si ese elemento no está en el acuerdo final, la mayoría de la oposición apoyará con entusiasmo un acuerdo».

Pero otros tienen dudas sobre si la cooperación entre el gobierno y la oposición es factible en un momento en que las tensiones de larga data en la política polarizada de Israel se han inflamado aún más por una amarga disputa sobre un intento del gobierno de controlar el poder del poder judicial.

«No creo que sea realista en este momento», dijo el miembro del Likud. “Durante el último medio año ha habido un intento de llegar a un compromiso [between the government and opposition] sobre la reforma judicial. Pero ni siquiera en eso pudieron ponerse de acuerdo. La desconfianza y la sospecha mutuas eran demasiado altas”.

Algunos analistas también cuestionan si Netanyahu estaría dispuesto a sacrificar su coalición confiando en el respaldo de la oposición para impulsar un acuerdo, sobre todo porque una caída en el apoyo al Likud y sus disputas con antiguos aliados significan que sus posibilidades de formar otro gobierno son escasas.

Pero otros argumentan que si logra un acuerdo favorable con los sauditas, podría aprovechar el impulso para forzar elecciones anticipadas (que serían las sextas desde 2019) e intentar lograr que sean aprobadas por un parlamento nuevo y más receptivo.

“Si la mayoría de los israelíes están a favor y tenemos un acuerdo de paz con el país más grande de Medio Oriente en términos de tierra. . . y parece ser una paz más cálida que la que tenemos con Egipto y Jordania, Netanyahu tendrá la mejor oportunidad de convocar elecciones anticipadas. Y tendrá la mejor mano”, dijo Aviv Bushinsky, exasesor de Netanyahu convertido en analista político.

“Netanyahu es muy flexible en su estrategia. Entonces, si todo se reduce a una decisión binaria, paz o no paz, creo que lo aceptará sea cual sea el precio”.



ttn-es-56