Nardi, mejor ranking y futuro: «Roland Garros será una emoción muy fuerte"

El joven de 18 años de Pesaro habla de sí mismo tras entrar en el Top 200. Las primeras eliminatorias de Grand Slam son una realidad: «Sueño con Wimbledon y los Internacionales»

arianna nardi

25 de abril
– Milán

Luca Nardi dice que no tiene prisa, aunque sus resultados más recientes cuentan una historia diferente. Nacido en 2003, uno de los Next Gens más prometedores del panorama tenístico italiano, ganó su segundo título Challenger en Lugano en dos finales disputadas en su carrera y en la temporada, confirmándose como el tercer mejor Sub 20 Atp, por detrás de Alcaraz y Runa. Pero eso no es todo. Tras el éxito en Suiza, alcanzó las semifinales en Barletta y los cuartos de final en Split, viéndose catapultado a los 200 primeros puestos del ranking mundial. Y pensar que hace tan solo tres meses nos confesó su gran sueño de Grand Slam, mientras que ahora ya se ha ganado la oportunidad de vivirlo con los ojos abiertos, en Roland Garros, donde con el mejor ranking podrá empezar en la sorteo clasificatorio.

Dos finales ganadas de dos a nivel Challenger y ahora también Top 200. Tienes muchas ganas de crecer pero también mucha prisa parece…

“No hablaría con prisa, me tomo mi tiempo, aunque estoy muy contento con los resultados. Eran dos hermosos Challengers, aunque diferentes».

Llevabas semanas complicadas después del primer éxito del Challenger en Forlì, ¿qué pasó en cambio en Lugano y en las siguientes semanas?

“Después de Forlì, la positividad en Covid me mantuvo fuera durante mucho tiempo, luego entrené durante dos meses y regresé. Los primeros torneos entre Turín y Francia no fueron bien, pero nada más llegar a Suiza tuve sensaciones positivas desde el primer entrenamiento. No sé qué toma en particular, fue inesperada pero hermosa. Son esas semanas que cuando pasan, te hacen dar la vuelta”.

¿Cómo celebraste los resultados recientes?

«No celebré mi entrada en el Top 200, todavía estaba compitiendo en el torneo de Split, pero después de la final en Lugano me di el gusto con un poco de chocolate suizo y cuando regresé a casa lo celebré con mi familia y mi novia».

A medida que recopila resultados, es natural que sus objetivos cambien. ¿En qué dirección vamos ahora?

«Todavía no lo he discutido con mi entrenador, aunque a principios de año nos propusimos llegar al Top 150. Ahora estoy en el top 200, así que parece un objetivo factible».

Hace unas semanas Cobolli ganó su primer Challenger y fue llamado a Davis. Ustedes dos son una señal de que la guardería del tenis italiano está creciendo bien…

“Flavio está cosechando excelentes resultados, deseo que vuelva a ser convocado en Davis y que entre pronto en el Top 100. Ahora está por encima de mí en la clasificación y espero poder crecer poco a poco también”.

Quizá también le venga una convocatoria a la selección…

“¡Sí, como un portabidón! (Risas, editor). En serio, depende de los resultados, pero eso espero. ¡Sería un sueño!”.

Muchos resultados también significan más responsabilidad y, en consecuencia, expectativas. ¿Cuál es tu relación con la presión?

“En general soy un chico muy tranquilo y sereno, aunque tengo que reconocer que hay un poco de presión. El deseo es poder gestionar todo siempre de la mejor manera posible y no dejarse atrapar demasiado por la ansiedad o el dicho de la gente. Si sabes lo que tienes que hacer entonces los resultados hablan por sí solos”.

En su opinión, ¿qué distingue a esta nueva generación de tenistas italianos tan lanzada en el circuito principal?

“Colaborar más con la Federación ha ayudado a echarnos una mano a los chicos. Tanto Flavio como yo visitamos a menudo el centro de Tirrenia donde podemos beneficiarnos de servicios profesionales y que evidentemente ayudan a obtener buenos resultados”.

Te confirmaste como el tercero nacido en 2003 en la clasificación tras Rune y Alcaraz, que acaba de ganar su tercer torneo del año en Barcelona. ¿En qué crees que tienes que trabajar para el salto cualitativo definitivo?

“Para llegar a ciertos niveles tienes que ser perfecto. Hay que trabajar en todo y creo que tengo mucho margen en todos los ámbitos que atañen a un jugador: desde los tiros, pasando por el aspecto físico hasta el mental”.

Hace unos meses soñaste con participar en un Grand Slam. Con este ranking estás en las eliminatorias de Roland-Garros…

“Jugar los primeros clasificatorios como profesional en París será una emoción muy fuerte. Intentaré disfrutarlo al máximo, lo daré todo. Mi Grand Slam favorito es Wimbledon y espero poder jugarlo este año”.

Gracias a los resultados de las últimas semanas también eres el número 9 en la “Carrera a Milán”, por delante de Cobolli. ¿Son las próximas generaciones un objetivo para ti?

“Siempre trato de tomar todo a diario, en general no me marco grandes metas. Si califico para la próxima generación, que así sea. De lo contrario, ¡paciencia!”.

¿Próximas citas en el calendario?

«Pronto estaré en Roma para jugar el torneo Challenger que se disputará la semana anterior al Internazionali d’Italia».

Quizás te quedes en la capital más tiempo del esperado…

«Eso espero. Jugaré el torneo de preclasificación del Internazionali. Espero acceder al cuadro de clasificación o incluso entrar al principal”.



ttn-es-14