Nadie estaba preparado para el arte visionario de Hilma af Klimt, pero ella vive una gran vida después de su muerte.


Hilma af Klint, ‘Grupo VI, Evolución, nº 15, Estrella de siete puntas’.Imagen Fundación Hilma Klint

Veinte años, esa era su estimación. Lo había escrito a lápiz en la parte delantera de un cuaderno: «Todas las obras de arte destinadas a ser descubiertas veinte años después de mi muerte llevan las marcas anteriores». Los signos: un signo más y una cruz con un rectángulo alrededor.

Cuando la artista sueca Hilma af Klint murió en 1944 a la edad de 81 años, dejó su obra de arte a su primo Erik. Es decir, la parte no vendida e incomprendida. Los paisajes, retratos, ilustraciones y dibujos científicos que había realizado ya habían salido de su estudio. Lo que quedó fueron pinturas y dibujos grandes y coloridos, en su mayoría abstractos con círculos, letras y líneas. Y ella lo había marcado con más y cruces. En total, Erik se convirtió en dueño de unas 1.300 pinturas y dibujos, 214 cuadernos y más de 25.000 hojas de papel sueltas.

Ese mensaje sobre ‘veinte años después de mi muerte’ fue el único mensaje claro que dejó el artista. Otro cuaderno contenía una especie de diccionario incomprensible de fabricación propia: ‘Notas sobre letras y palabras relativas a obras de arte de Hilma af Klint’. Detrás de unas letras hay más de diez significados diferentes. Es un desastre.

Mensajes de seres superiores

Todavía otros cuadernos contienen relatos de sesiones de espiritismo en las que «seres superiores» transmitieron mensajes. Las sesiones de espiritismo eran un pasatiempo muy popular a finales del siglo XIX y principios del XX, en el que a los científicos también les gustaba participar. El inventor Thomas Edison intentó desarrollar un «teléfono fantasma» para comunicarse con los muertos.

Pero incluso sin ese dispositivo, el club de espiritismo de Af Klint (llamado ‘Los Cinco’) logró ponerse en contacto con algunas figuras que regresaban. También tenían nombres: Ananda, Gregor, Georg y Amaliel, e hicieron saber que eran mensajeros de poderes superiores.

Esos poderes superiores le dieron al artista una misión. Le encargaron hacer pinturas. Ella lo hizo, a una velocidad vertiginosa. Así nació su serie ‘The Ten Greatest’. Son diez cuadros gigantes (328 por 240 cm) que realizó en apenas cuarenta días a finales de 1907. Sobre fondos azules, naranjas, morados y rosas pintó rizos, círculos, letras y elipses. A veces se pueden reconocer flores o conchas, semillas u hojas, pero pintadas de forma muy esquemática y gráfica. Llamó a esta serie psicodélica «Obras de evolución».

'Group IX SUW, Part I, no 19', 1915 Imagen cortesía de la Fundación Hilma af Klint

‘Grupo IX SUW, Parte I, nº 19’, 1915Imagen cortesía de la Fundación Hilma Klint

Sus mensajeros estaban más que complacidos con el resultado: «Has hecho un arte tan grande que caerías de rodillas si lo entendieras». Solo Af Klint no entendió las obras de arte en sí mismas. Aún así, a instancias de los espíritus, haría muchas más series abstractas de pinturas y dibujos.

Esas obras de arte tampoco fueron comprendidas por sus contemporáneos. Af Klint buscó en vano unirse a la Sociedad Teosófica, de la que era miembro. En vano pidió consejo a Rudolf Steiner, fundador de la antroposofía: ¿debía destruir esta serie de pinturas o servían de algo? Destruirlo sería una pena, pensó Steiner. No fue más específico. Sin embargo, el artista mantuvo su confianza: «Soy tan pequeño, tan insignificante, pero el poder que fluye a través de mí es tan fuerte que debo seguir adelante». Los seres superiores le aconsejaron que mantuviera las pinturas ocultas «el tiempo que sea necesario».

el papel de eric

¿Qué se suponía que debía hacer el primo Erik con todo ese arte, que tuvo que ocultar durante veinte años? Era un oficial naval superior y acababa de ser ascendido cuando murió su tía. Sin embargo, él no la abandonó. Las obras de arte fueron inventariadas, enrolladas y almacenadas en el ático de la casa de Erik.

Y siguiendo las instrucciones de Af Klint, o incluso un poco más tarde, cuando Erik se jubiló en 1966, sacó las obras del desván. Unos años más tarde se acercó a los dos museos más grandes de Estocolmo. Pero no hubo interés. Las obras de arte abstractas de Af Klint solo serían un ‘derivado’ de la obra de Wassily Kandinsky, le dijeron a Erik. Y que mientras ya pintaba abstracto en 1906, años antes de que Kandinsky, en sus propias palabras, hiciera ‘la primerísima pintura abstracta del mundo’.

pionero desconocido

Veinte años era aparentemente una estimación demasiado optimista. Pero Eric no se desanimó. Estableció una fundación donde albergó el trabajo de Af Klint y organizó algunas exposiciones en Suecia. Falleció en 1981, unos años antes del debut internacional de Af Klint en una importante exposición itinerante que se mostró en Los Ángeles, Washington y La Haya.

Lo espiritual en el arte: pintura abstracta, 1890-1985 quería mostrar que el arte abstracto moderno no solo estaba impulsado por la experimentación estilística, sino que también tenía ideas e intenciones espirituales. Y los cinco pioneros que ocuparon el centro de la exposición fueron Piet Mondrian, Wassily Kandinsky, Kazimir Malevich, František Kupka y, redoble de tambores, Hilma af Klint.

Af Klint era un nombre atrevido, porque completamente desconocido, en esta lista. Los críticos no lo aceptaron. En Estados Unidos se escribió que era ‘absurdo’ que Af Klint apareciera en la exposición. El Telégrafo llamó a sus composiciones ‘torpes’: ‘Cualquiera que se tome en serio el ‘arte’ de Hilma af Klint no entiende los motivos de artistas como Kandinsky y Mondrian’. NRC encontró las obras de arte de Af Klint ‘fuera de lugar por decir lo menos’ y hubiera preferido ver la exposición sin ellas.

Una vida después de la muerte

Sin embargo, sus obras de arte no fueron devueltas al ático. Después de una serie constante de exposiciones grupales e individuales, su arte abstracto finalmente obtuvo un gran escenario en 2019. Hilma af Klint: pinturas para el futuro fue el título de la exposición en el Museo Solomon R. Guggenheim de Nueva York. Se convirtió en un éxito de taquilla de joyas. Con 600.000 visitantes, es incluso la exposición más visitada en la historia del museo. Además, se vendió un número récord de catálogos en Nueva York, más de 30.000. (Es bueno saberlo: el poseedor del récord anterior fue Kandinsky).

Y así pasó Af Klint, no 20 sino 75 años después de su muerte, de incomprendida y difamada a súper caliente. La escala de sus pinturas, esas formas misteriosas, los colores profundos y la historia especial detrás de ellos atraen la imaginación. El hecho de que sus obras desafían la historia estándar de la historia del arte occidental (una carrera de relevos de hombres blancos) ahora es una ventaja. Incluso ya se ha hecho un biopic (algo sentimental) y un documental sobre su vida, y una bonita biografía extensa.

Las pinturas de Af Klint se exhiben actualmente en Nueva York, Berlín y Estocolmo. El año que viene será el turno de Bruselas, Londres y La Haya. Es una pena que Af Klint no haya podido experimentar su éxito por sí misma. Afortunadamente, ella creía en la vida después de la muerte.

Éxtasis sueco. Hilma af Klint, August Strindberg y otros artistas visionarios. Centro Bozar de Bellas Artes, Bruselas, 17/2 al 21/5.

Hilma af Klint y Piet MondrianTate Modern, Londres, 20/4 a 3/9, luego viaja a Kunstmuseum Den Haag, 7/10 a 25/1/2024.

Julia Voss: Hilma af Klint – Una biografía. Traducido del alemán por Anne Posten. Prensa de la Universidad de Chicago; 39,95 €.



ttn-es-23