Nadef: se espera que el crecimiento del PIB en 2023 caiga al 0,8%


El PIB en 2023 podría crecer un 0,8%. Según nos informan fuentes cercanas al expediente, ésta sería la estimación que el Gobierno se dispone a incluir en el Nadef, revisando así a la baja la del Def de abril que indicaba un crecimiento del 1%. Además, el signo negativo cayó sobre el PIB del segundo trimestre (-0,4%) y sobre la Comisión Europea a principios de septiembre. ha recortado estimaciones para este año (+0,9%) y el siguiente (+0,8%). El PIB tendencial de 2024, es decir, el punto de partida para calcular la estimación del PIB programático, se situaría en torno al 1% desde el 1,4% estimado en el Def.

Nadef en CDM el miércoles

El Consejo de Ministros examinará el miércoles la nota de actualización del Def. Al principio estaba previsto que Nadef se reuniera en el Consejo de Ministros el jueves, pero la reunión se adelantó. La actualización de las variables macroeconómicas -principalmente el PIB, el ratio déficit-PIB y el ratio deuda-PIB- contenidas en el Nadef no permitirá que se cumplan todos los deseos de los partidos de cara al presupuesto de 2024 (previsto en el parlamento el 20 Octubre): una cifra que asciende a 40 mil millones, pero que, más prudentemente, se detendrá en 20-25 mil millones.

Economía en desaceleración

El documento que dará el marco financiero a la maniobra está tomando forma, pero sus límites están blindados por los temores que pesan sobre las finanzas públicas: la economía se está desacelerando y, con la desaceleración del PIB, los márgenes de gasto se están reduciendo. Por lo tanto, estamos trabajando para fijar el umbral de déficit para 2024 lo más cerca posible de alrededor del 4%, con el fin de liberar recursos pero sin poner en riesgo el presupuesto en el año en que vuelvan las limitaciones europeas al gasto público.

Pocos márgenes del déficit

El crecimiento reducido dificulta aún más la búsqueda de recursos de maniobra. Los márgenes en los que trabaja el gobierno de cara a 2024 son muy estrechos. El déficit indicado en el Def para el próximo año (3,5% tendencia y 3,7% plan) debería ajustarse al alza, pero el 4% representaría una verdadera línea roja insuperable. También porque existe el desconocido Superbonus, que hasta ahora ha eliminado cualquier margen posible para 2022 y 2023.

Saber más



ttn-es-11