Nadar peligroso para los recién llegados: no hay clases de natación y no conocen los peligros


Los refugiados y los inmigrantes que van a nadar se meten en problemas con más frecuencia que las personas de origen holandés. Esto es evidente a partir de las cifras de la Oficina Central de Estadísticas (CBS). Según la Junta Nacional de Seguridad en la Natación (NRZ), esto se debe a que a menudo no han tenido lecciones de natación y no son muy conscientes de los peligros de nadar en aguas abiertas. «No están acostumbrados».

El miércoles pasado, un chico de catorce años se ahogó en un charco en Eersel. Se refería a Ahmad Faroukh de Hapert. Se dice que el niño es de ascendencia siria y ha vivido con su familia en Hapert durante unos tres años. Estaba cenando (remando de pie sobre una tabla de surf) con amigos en el lago recreativo del camping TerSpegelt.

Cuando sus tablas de remo se volcaron, los niños cayeron al agua. Dos niños fueron rescatados por transeúntes. Para Ahmad, esa ayuda llegó demasiado tarde. La policía confirmó previamente que es de ascendencia extranjera y que no sabía nadar.

Los migrantes y refugiados a menudo son menos conscientes de los peligros del agua. «No hay duda de que este grupo tiene más riesgo de ahogarse», dice Titus Visser de la Junta Nacional de Seguridad en la Natación (NRZ). «Vemos que los recién llegados se meten en problemas relativamente más a menudo».

Las cifras de Statistics Netherlands para 2021 muestran, entre otras cosas, que el riesgo de ahogamiento era de 9 a 10 veces mayor entre los inmigrantes no europeos menores de 20 años que entre los jóvenes nacidos en los Países Bajos.

La razón es bastante obvia, dice Visser. Holanda tiene una cultura de natación, pero este no es el caso en los países de origen de muchos refugiados y migrantes. «En los Países Bajos aprendes a nadar de niño. Eso tiene que hacerse en un país tan rico en agua», explica.

«El riesgo de que se metan en problemas es mayor».

«Pero para las personas de otras culturas eso no es del todo evidente. Su experiencia con la natación en aguas abiertas es mucho menor. No están acostumbrados. Cuando vienen a un país donde la gente nada mucho, ves que con hace buen tiempo, también quieren ir al agua, pero el riesgo de que se metan en problemas es mucho mayor que para las personas de origen holandés».

Las personas a menudo son mucho menos conscientes de los peligros de nadar. Es por eso que la NRZ trabaja junto con la Agencia Central para la Acogida de Solicitantes de Asilo (COA). “Proporcionamos información a los solicitantes de asilo sobre la natación. Luego les explicamos, por ejemplo, en qué lugares se puede o no nadar con seguridad y que es importante que sean conscientes de los riesgos. El mensaje es: nadar es divertido, pero hazlo sabiamente.»

Además, la NRZ se centra en las lecciones de natación. «Queremos asegurarnos de que sean más hábiles para nadar. El COA garantiza que los solicitantes de asilo puedan recibir lecciones de natación gratuitas en muchos lugares».

«La gente está viendo la necesidad de ello».

Eso no sucede en todas partes, pero existe un gran interés en los lugares donde las personas pueden obtener lecciones de natación gratuitas, según Visser. «En muchos lugares, la gente está viendo la necesidad de hacerlo».

Pero las personas que crecieron en los Países Bajos también deben tener cuidado. Cada año, alrededor de cien personas se ahogan en aguas abiertas en los Países Bajos. La NRZ intenta concienciar a la gente sobre los riesgos de nadar en aguas abiertas con la campaña ‘Wie checks you?’.

LEA TAMBIÉN: El club de fútbol llora después del ahogamiento del joven de 14 años Ahmad Faroukh



ttn-es-32