Mujeres en la historia: Mimì Pecci Blunt, una vida para el arte y la mundanidad


«YHubo momentos maravillosos en los que las reinas del buen mundo rivalizaron a golpes con Escipión (en el sentido de clásicos, ed.) y no esmeraldas; mantenían lujosamente una revista de vanguardia y no un yate; financiaron conciertos mientras que hoy financian boutiques, peluquerías y trattoriascon la ingenua creencia de ganar mucho dinero con ello», escribió el periodista en los años 30. Irene Brin, primera editora de moda italiana. Sus palabras fueron inspiradas en primer lugar. Anna Laetitia Pecci Blunt: mecenas y coleccionistaportador del buen gusto italiano en Europa y en ultramar, pero también organizador de fiestas increíbles..

Mimì y Cecil Pecci Blunt en la Grotta di Pan de Villa Reale di Marlia.

Una figura aún poco conocida, a la que estaba dedicada. en la Villa Real de Marlia di Capannori en Lucca, la exposición Mimí. Anna Laetitia Pecci Blunt: su alma en un archivo. Una vida de cultura, belleza y amistad con grandes artistas y la jet-set internacional. (definido como “mis ilustres parientes”) se revela a Marlia en un retrato íntimo de espléndida rareza, gracias a documentos que catalogó entre cuadernos, fotografías y recortes de periódicos.

Anna Laetitia nació en Roma en 1885 bendecida (literalmente) por la fortuna: de madre noble española y padre conde, jefe de la Guardia Palatina Pontificia y sobrino del Papa León XIII quien, en persona, eligió el primer internado donde vivió Anna durante sus ausencias de sus padres, dándole incluso su Primera Comunión. Para afirmar su brillante mente, ni siquiera esto fue suficiente. Deportista, viajera intrépida y gran estudiosa, le negaron la carrera: «Nunca me dejaron ir a la universidad, pero en París conocí a unos tipos que eran Gide, Cocteau y Claudel, entonces mi universidad fue la Nouvelle Revue Française».

Mimì Pecci Blunt con su cámara en una fotografía de Ruggero Schiff.

Fueron los Años Locos de la capital francesa y sus cafés de artistas los que moldearon a Mimì y su personalidad, desde los primeros Ballets Rusos de Sergej Diaghilev hasta los clubes de jazz que reunieron a nombres como Picasso y Cocteau, pero también Dior, Chanel y Elsa Schiaparelli. en esa atmósfera Mimì conoce a Cecil Blumenthalun banquero americano muy rico de origen judío relacionado con la nobleza francesa, con quien se casó en 1919. Como dice Mimì, combinaron sus apellidos y acortaron el de su marido a Blunt, porque es demasiado difícil de pronunciar. Un gran amor que duró hasta la muerte de Cecil en 1965.

Mimì Pecci Blunt: extravagancias y entretenimiento

en lo hermoso Hôtel Pecci Blunt en París nacieron sus cinco hijospero no solo: si la élite parisina acogiera en los salones velada creada para unir la alta sociedad y las vanguardias artísticas, los Pecci Blunt también organizaron grandes recepciones. Para comprender mejor el significado de esos momentos, basta pensar en el espectacular Bal des Matières con el traje encargado en 1929 por el famoso Charles de Noailles y por su mujer en su apartamento, restaurado con «materiales nuevos» como caucho, pergamino, laca o piel de serpiente. Esa noche se reservaron tres salas para las revistas para inmortalizar trajes creados con texturas inusuales como hules, plumas, tapices, papel y cartón, mimbre, cuero.

La fiesta de disfraces del “Paraíso terrenal” en las cocinas de la Palazzina dell’Orologio.

En 1928 los Pecci Blunt habían organizado un espléndido Bal de l’Imagination, donde los invitados contaron con todo lo necesario para crear su propio personaje en poco tiempo. En cambio fue Le Bal Blanc de 1930 declarado por Vogue como «el baile más espectacular de la temporada parisina»: lleno de invitados con vestidos blancos como Mimì, resplandecientes con una creación de Schiaparelli frente a las proyecciones organizadas en su jardín por Man Ray y su joven asistente, Lee Miller, que se convirtió esa noche en su gran amor. Desde 1926, Villa di Marlia pasó a ser propiedad de los Pecci Blunt, que pasaban allí sus veranos.

Muchos momentos inmortalizados por Mimì, fotógrafa apasionada y miembro de la Unión de Sociedades Italianas de Arte Fotográfico. Documentó cada uno de sus viajes para siempre, incluidas historias y notas que nos llevan a soñar con fiestas de disfraces. con quien también solía entretener a sus invitados toscanos. Temas originales interpretados con ironía por amigos como Cocteau y Serge Lifar, Alberto Moravia y Petrolini, Malaparte, Gala y Salvador Daallí, con quien Mimì mantuvo una eterna amistad, como miembro del Círculo del Zodíaco: grupo de nobles y mecenas comprometidos con dar a conocer el talento de Dalí y adquirir sus obras.

Salvador Dalí y su esposa Gala en la Villa Real de Marlia.

Mientras tanto, los Pecci Blunt habían conquistado Roma.. En su nuevo Palazzo Ruspoli se alternaron Malatesta Montanelli, Guttuso, grandes actores e incluso Jacqueline Kennedy, pero también conciertos de compositores de renombre y conferencias de intelectuales, acogiendo a nombres como Ungaretti, Moravia, Savinio, Margherita Sarfatti y Sibilla Aleramo. Fue en 1935 cuando Mimì decidió organizar su primera galería de arte, La Cometa.. Un caso de mecenazgo poco común para la capital, como explica el diario La Tribuna: «Por primera vez en Roma se abre una galería que pretende realizar un programa artístico sin tener en cuenta ningún motivo de contingencia y atendiendo a los hechos y a los intereses. de arte».

Pero los tiempos estaban cambiando y parte de la intelectualidad romana se puso del lado de una campaña antisemita contra la actividad de la galería. que fue así cerrada para evitar incidentes raciales. «Lamento que a ciertas personas que son tan ignorantes sobre cómo servir a su país no se les pida que guarden silencio», escribió la propia Mimì al Ministro de Cultura. Sin desanimarse, tras haberse mudado a Nueva York debido a la guerra, abrió una sucursal de Comet, ganándose incluso el patrocinio de la madre del presidente Roosevelt.

Mimì Pecci Blunt con Audrey Hepburn en 1965.

Una creatividad multifacética

La inauguración trajo una antología de nombres italianos que continúan exponen pintores como Carrà, De Pisis, Severini, De Chirico, Casorati o Morandi. ¿El testamento de Mimí? «Espero haber conseguido aclarar tantas cosas del arte italiano que eran completamente ignoradas, y ayudar a esos artistas ya conocidos que siempre fueron atribuidos a la Escuela de París». Una espléndida iniciativa que duró poco más de un año.

Cuando regresó a Italia en 1948, reanudó inmediatamente su ferviente actividad cultural promoviendo el nacimiento de la asociación Amici dei Musei e incluso inaugurando el Teatro La Cometa, que le regaló Cecil en 1958. También actuaron aquí Monica Vitti, Bice Valori, Jannacci, La Miss Snob de Franca Valeri y directores como Strehler y Missiroli.. Lamentablemente, este cruce de poetas y escritores fue detenido por un incendio en 1969. No es casualidad que en 1960, después de décadas de espléndido mecenazgo, Anna Letizia Pecci Blunt recibiera la medalla de oro al Arte y la Cultura de manos del Gobierno italiano y, en 1964, la prestigiosa Legión de Honor del Gobierno francés.

Mimí falleció en 1971recordada por el periódico Il Tempo como «Dama de altas virtudes, mecenas inteligente y propagadora generosa de una cultura que honraba a Italia y Europa».

iO Donna © TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS



ttn-es-13