Muere el diplomático estadounidense Henry Kissinger a los 100 años


Desbloquea el Editor’s Digest gratis

Henry Kissinger, exsecretario de Estado y asesor de seguridad nacional de Estados Unidos que ayudó a abrir relaciones con China, iniciar una distensión con la Unión Soviética y poner fin a la guerra de Estados Unidos en Vietnam, murió a los 100 años.

La muerte de Kissinger en su casa de Connecticut fue confirmada por Kissinger Associates, su consultora, en un comunicado el miércoles por la noche, describiéndolo como un «respetado erudito y estadista estadounidense».

Nacido en Alemania, huyó del régimen nazi antes de la Segunda Guerra Mundial, luego se convirtió en ciudadano estadounidense y se alistó en el ejército durante el conflicto. Después de la guerra se dedicó al mundo académico y enseñó relaciones internacionales durante dos décadas en la Universidad de Harvard.

Los períodos de Kissinger en el gobierno se produjeron durante la década de 1970, cuando sirvió bajo los presidentes republicanos Richard Nixon y Gerald Ford, en un momento en que las rivalidades de la Guerra Fría estaban evolucionando y las tensiones geoeconómicas, incluida una gran crisis del precio del petróleo, estaban consumiendo las relaciones exteriores de Estados Unidos.

Kissinger Associates señaló que su influencia en los asuntos mundiales continuó mucho después de sus días en la Casa Blanca, diciendo que Kissinger fue «consultado regularmente por presidentes estadounidenses de ambos partidos políticos y decenas de líderes extranjeros después de que terminó su servicio gubernamental en 1977».

Uno de los primeros homenajes después de su muerte provino de Michael Bloomberg, el multimillonario ex alcalde de la ciudad de Nueva York. “Nadie en nuestro país ejerció más influencia sobre los asuntos globales durante un período de tiempo más largo que Henry Kissinger, y su muerte es una pérdida para nuestro país y el mundo, y para todos los que tuvimos la suerte de llamarlo un querido amigo y mentor”, escribió Bloomberg en X.

Si bien la presión de Kissinger por un diálogo más productivo con China y la entonces Unión Soviética preparó el terreno para una fase menos tensa de la guerra fría, recibió duras críticas por adoptar posiciones y tomar acciones que consideraba de interés para Estados Unidos, incluso si eso significaba apoyar dictadores y violando los derechos humanos en todo el mundo.



ttn-es-56