«Muchos conductores se adaptan inmediatamente, pero luego resbalan aún más»: un experto comparte sus mejores consejos para conducir en invierno

El miércoles no habrá una capa de nieve de diez centímetros en Flandes. Pero en la carretera sigue haciendo frío y resbaladizo. Luigi Vroman (48), jefe de formación de VIAS, el Instituto Belga de Seguridad Vial, explica cómo mantenemos la seguridad en la carretera en invierno, sobre dos y cuatro ruedas.

Kevin Lau

¿Hay medidas que podamos tomar incluso antes de arrancar el motor?

“Hay una pregunta importante que siempre debemos hacernos en un día así: ¿es necesaria la mudanza?

“Si es así, un viaje seguro comienza con una buena visibilidad. Así que definitivamente no te vayas con las ventanas heladas o cubiertas de nieve. La mejor forma de solucionarlo es, por supuesto, rascar, pero también puedes poner algo en el parabrisas el día anterior, como una funda o simplemente un trozo de cartón. Con los coches eléctricos, a menudo incluso puedes precalentarlos de forma remota. Mientras todavía estás sentado a la mesa del desayuno, tu coche puede limpiar el hielo de los cristales.

“Sin embargo, esto no se aplica a las motos clásicas. Así que no arranque el motor con anticipación y luego lo deje en marcha en el camino de entrada mientras se calienta por dentro. Esto es perjudicial, en primer lugar, para el medio ambiente, pero también para el propio vehículo. De hecho, mantener el motor en marcha, con la llave puesta y sin una persona en el coche, está prohibido por ley.

“También desaconsejaría sentarse al volante con una chaqueta gruesa, ya que una buena libertad de movimiento al volante es fundamental. Y en el peor de los casos, cuando choca contra algo, el cinturón de seguridad es menos efectivo para los conductores con un abrigo de invierno grueso. Porque el cinturón primero comprime la chaqueta al impactar y sólo entonces entra en contacto con el cuerpo, lo que aumenta el riesgo de lesiones”.

¿Qué consejos de seguridad podemos aplicar durante el propio paseo?

“Siempre enfatizamos durante el entrenamiento que un pedal de acelerador no es un interruptor de luz. Hay mucho espacio entre acelerar a fondo y nada en absoluto. Entonces, el mensaje es la dosificación; dale suficiente gasolina para despegar, pero no tanto como para que las ruedas empiecen a patinar. Con una caja de cambios automática, a menudo tienes un modo de invierno en el que el vehículo arranca automáticamente en una marcha más alta o con menos potencia. Con una marcha clásica, puede ser útil arrancar en segunda marcha en lugar de primera, para evitar transferir demasiada potencia a las ruedas.

“La gran mayoría de los coches son de tracción delantera. Esto significa que cuanto más rectas sean las ruedas del coche, mejor será el agarre. Por lo tanto, trate siempre de comenzar con ruedas rectas y opere el volante con suavidad.

“Uno de los consejos más importantes sigue siendo la anticipación. No se fije únicamente en el semáforo del vehículo que le precede, mire más adelante. La distancia de frenado también es importante. Para tener suficiente tiempo de reacción para responder si es necesario, existe la ya conocida regla de los dos segundos. En condiciones climáticas adversas, puedes agregar uno o dos segundos adicionales. Y si te cuesta contar los segundos: desde la campaña de la Fundación Flamenca de Ingeniería de Tráfico, sabemos que el estribillo del éxito disco ‘Last Night a DJ Saved My Life’ dura exactamente dos segundos”.

¿Qué pasa si pierdes el control?

“Primero hagamos una distinción: si patinas diez veces en tu vida, patinarás derecho ocho veces. Sólo en raras ocasiones será la parte trasera de su vehículo la que patine.

“En el primer escenario, por ejemplo, puedes tomar una curva demasiado bruscamente y sentir que el coche no quiere tomar la curva, lo que hace que el coche siga deslizándose en línea recta. El primer reflejo de muchos conductores es girar aún más el volante, pero luego el coche empieza a patinar aún más rápido.

“En esa situación puedes frenar suavemente para reducir la velocidad. Espera hasta que el coche haya recuperado agarre y entonces podrás tomar tu turno. El hecho de que mucha gente todavía piense que en esa situación no se puede frenar en absoluto se remonta a la época en la que los coches no disponían de ABS. (sistema de frenos antibloqueo, KL) tenía. Pero al igual que el acelerador, el freno no es un interruptor de luz que simplemente se enciende y apaga. Si frena demasiado fuerte, especialmente con neumáticos de verano, el sistema ABS puede verse afectado. Por lo tanto, debe presionar el freno con suficiente fuerza para reducir la velocidad, pero no tanto como para realizar una parada de emergencia.

“En el segundo escenario, cuando tu coche patina por detrás, es mejor no pisar los frenos. En ese caso, es mejor reducir la velocidad con el motor y contravirar en la dirección que quieres ir”.

¿Qué pasa con los ciclistas? ¿Cómo abordan la seguridad en la carretera?

“El ciclismo seguro durante el invierno comienza cuando te subes a la bicicleta. Nos gusta colocar nuestro sillín bastante alto, pero es importante que puedas colocar los pies apoyados en el suelo desde el sillín, y no solo los dedos de los pies. De esta manera eres mucho más estable.

“Para tener más agarre en la bicicleta, también se recomienda inflar menos los neumáticos. Todos hemos tenido que pedalear un poco más fuerte antes porque nuestros neumáticos estaban un poco pinchados. De hecho, la bicicleta simplemente tiene más agarre en ese momento, lo cual es positivo durante los paseos en invierno. Quienes tienen que viajar a menudo en bicicleta también pueden considerar los neumáticos de invierno. Estos también existen para bicicletas y, al igual que sus equivalentes en automóviles, proporcionan más agarre en la carretera.

“También en este caso sigue siendo esencial mirar hacia adelante y anticiparnos. Si patina, puede intentar girar en sentido contrario, pero el resultado para los ciclistas que patinan a menudo depende de la dirección en la que mira. Si miras al suelo y algo sale mal, lo más probable es que acabes en el suelo. Sin embargo, cuando te obligas a mirar más allá, hacia dónde quieres ir, es más fácil para tu cuerpo realizar instintivamente los movimientos correctos”.



ttn-es-31