Movimiento obrero brasileño intensifica invasiones de tierras bajo Lula


Un grupo brasileño radical de derechos agrarios conocido por ocupar ilegalmente áreas rurales ha dicho que espera intensificar las invasiones de tierras este año a medida que el movimiento reafirma su influencia bajo un gobierno simpatizante en Brasilia.

El Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra, conocido como MST, es una parte central de la base política del presidente de izquierda Luiz Inácio Lula da Silva y aparece regularmente en sus mítines y eventos. La bandera roja característica del grupo de influencia marxista muestra a una pareja sosteniendo en alto un machete, que el grupo llama una herramienta de «lucha y resistencia».

Pero el movimiento, cuyos miembros suman alrededor de 2 millones, es un anatema para el sector agroindustrial en auge de Brasil, así como para los políticos conservadores, que han expresado su alarma por un aumento en las invasiones de tierras desde que Lula regresó a la presidencia para un tercer mandato en enero.

Tres propiedades de Suzano, una de las empresas de celulosa y papel más grandes del mundo, fueron ocupadas brevemente por activistas del MST el mes pasado. El grupo de productos básicos Bunge se encuentra entre los que se han enfrentado a invasiones anteriormente.

“Ganamos las elecciones para poder luchar y ganar derechos, que en nuestro caso es la tierra”, dijo João Paulo Rodrigues, coordinador nacional del MST, al Financial Times desde su sede en São Paulo.

“Espero que haya más ocupaciones en todo el país [this year]. El MST es producto de las ocupaciones; muestran la vitalidad del movimiento”.

Lula se reúne con miembros del MST en el campamento Eli Vive en Londrina, estado de Paraná, en marzo © Ricardo Chicarelli/AFP/Getty Images

Esta retórica subraya la presión sobre Lula incluso por parte de sus aliados tradicionales. Lula siempre ha sido simpatizante de la reforma agraria y del MST. Antes de su regreso al poder, prometió medidas para apoyar a las pequeñas granjas y familias rurales. Pero su gobierno ha señalado que no tolerará invasiones de tierras productivas, y el ministro de agricultura las calificó recientemente de “abominables”.

Fundado en 1984, el MST saltó a la fama a fines de la década de 1990 y principios de la de 2000 cuando invadió y se asentó en miles de propiedades rurales privadas, que consideró tierras agrícolas improductivas que debían redistribuirse. Después de ocupar la tierra, el grupo, generalmente desarmado aparte de las herramientas agrícolas, generalmente construye viviendas improvisadas y comienza proyectos agrícolas de subsistencia.

El MST cita el legado de esclavitud de Brasil y la ausencia histórica de una reforma agraria significativa como factores detrás de la extrema desigualdad del país. La nación más grande de América Latina se encuentra entre los 10 países más desiguales del mundo, según datos del Banco Mundial. En 2021, casi 18 millones de brasileños fueron clasificados como viviendo en la pobreza extrema, con ingresos inferiores a $1,90 por día.

Las propiedades rurales en Brasil cubren 422 millones de hectáreas, según el Instituto de Gestión y Certificación Forestal y Agropecuaria (Imaflora). El MST afirma que gran parte de estas tierras no se utilizan para la agricultura ni la ganadería. “Mientras haya millones de hectáreas de tierra improductiva, el MST seguirá luchando para transformarlas en asentamientos de reforma agraria”, dijo Rodrigues.

El número de invasiones u ocupaciones, como las llama el MST, cayó a mínimos históricos bajo gobiernos derechistas anteriores, incluso bajo el predecesor de Lula, Jair Bolsonaro, cuya relajación de las leyes de armas empoderó a los terratenientes rurales y aumentó las apuestas para los activistas de la tierra.

Sin embargo, desde la vuelta al gobierno del Partido de los Trabajadores de Lula, tanto el MST como sus adversarios dicen que se ha revitalizado.

Un mapa que muestra la ubicación de las invasiones de tierras reportadas en Brasil este año.  Seis fincas en el estado de São Paulo, nueve en Bahía, una en Espírito Santo y una en Pernambuco

“No hay duda de que el gobierno del Partido de los Trabajadores alienta y apoya al MST”, dijo Ricardo Salles, quien fue ministro de Medio Ambiente con Bolsonaro y ahora es diputado federal de la oposición. “Estos son criminales. Invaden y destruyen propiedades y roban ganado, maquinaria y suministros”.

“La elección de Lula cambia todo porque ahora el MST es reconocido por el Estado brasileño”, dijo Rodrigues.

En los tres meses desde que Lula asumió el cargo, ha habido al menos 16 invasiones de tierras por parte del MST y otros grupos de derechos agrarios, según Incra, un organismo federal para asuntos de reforma agraria. Otro más fue reportado la semana pasada en el estado de Pernambuco y aún no está incluido en los datos del Incra.

Estas cifras se comparan con 11 ocupaciones durante el primer año de la administración de Bolsonaro y 62 durante sus cuatro años de presidencia.

En el apogeo del movimiento de ocupación de tierras bajo el entonces presidente Fernando Henrique Cardoso, quien dirigió el país durante ocho años desde 1995, Brasil reportó aproximadamente 25 invasiones cada mes.

Las ocupaciones de este año han recibido atención adicional porque el MST apuntó a las fincas de eucalipto administradas por Suzano, que a menudo es elogiada por sus credenciales ambientales y sociales. Unos 1.700 activistas, ondeando pancartas y banderas del MST, invadieron tres de las propiedades de la empresa en el estado nororiental de Bahía el mes pasado, exigiendo que la empresa cumpliera su compromiso de 2015 de asentar a más de 600 familias en tierras de la región.

Otra ocupación en Bahía aproximadamente al mismo tiempo que involucró a 150 activistas provocó un enfrentamiento con la policía, que hizo disparos de advertencia antes de acorralar y expulsar a los activistas de una granja.

Un hombre con una máscara negra y un sombrero del MST sostiene una hoz con humo y fuego detrás de él
Un activista del MST durante un motín en Porto Seguro, estado de Bahía, en 2019 © Ricardo Funari/Brazil Photos/Getty Images

En respuesta al reciente aumento de invasiones, los agricultores y terratenientes están creando grupos de trabajo de emergencia para responder rápidamente. Si los activistas logran asentarse en la tierra muchas veces es laborioso expulsarlos a través del sistema de justicia, dicen.

“Debido a que los juicios judiciales son tan lentos, los agricultores se han unido para eliminar a los invasores”, dijo Carlos Pimenta, quien dirige fincas ganaderas en los estados agrícolas de Goiás y Mato Grosso.

“Cuando el MST invade, destruyen rápidamente la finca, por lo que los agricultores deben unirse rápidamente para contenerla. Esta contención debe ser sin violencia y siempre con el diálogo primero”.

Kim Kataguiri, un legislador federal que está presionando para que se lleve a cabo una investigación parlamentaria sobre las recientes ocupaciones de tierras, dijo que perjudicaron al sector de la agroindustria, que representa casi el 30 por ciento del producto interno bruto, al crear “inseguridad sobre los derechos de propiedad, causando un aumento en el riesgo y el costo del seguro y del crédito”.

Otros en el sector admiten en privado que la principal preocupación es mantener el principio de los derechos de propiedad, en lugar de cualquier impacto directo en los resultados de los agricultores. En relación con el gran tamaño de las plantaciones agrícolas de Brasil, las ocupaciones suelen ser muy pequeñas, dicen.

El MST argumenta que las propiedades que ocupa son siempre tierras de cultivo improductivas; sus oponentes no están de acuerdo.

Rodrigues está presionando al gobierno para que cumpla con una serie de demandas políticas, incluidos presupuestos para asentar a decenas de miles de familias rurales en tierras aseguradas para ellos, líneas de crédito para quienes ya se asentaron y el relanzamiento de un programa de compra de alimentos de pequeños agricultores «familiares». para sitios del sector público.

A pesar de la alianza del MST con el gobierno, Rodrigues está preocupado por la lentitud de los esfuerzos de reforma agraria desde que Lula llegó al poder y ha pedido anuncios de política inmediatos.

“Es fundamental que el gobierno haga algún anuncio dentro de sus primeros 100 días. Son casi siete años sin ningún avance en la reforma agraria”, dijo. “Y trabajamos demasiado duro para elegir este gobierno para no tener nada”.



ttn-es-56