Ministros francés y alemán reclaman garantías de Washington sobre subsidios al IRA


Los ministros de economía de Francia y Alemania dijeron que EE. UU. acordó abordar las preocupaciones europeas sobre la Ley de Reducción de la Inflación, el programa de apoyo de $ 370 mil millones para la tecnología limpia de EE. UU., pero reconocieron que sus conversaciones con funcionarios estadounidenses no habían arrojado ninguna propuesta concreta.

Bruno Le Maire, ministro de Economía de Francia, dijo que él y su homólogo alemán, Robert Habeck, habían logrado un «progreso sustancial» en sus conversaciones en Washington y obtuvieron «garantías» de que Estados Unidos trataría de calmar las preocupaciones europeas.

Pero pocos detalles surgieron de las reuniones, aparte de un acuerdo sobre la transparencia total sobre el nivel de subsidios que se ofrecen bajo la IRA para que Europa pueda igualarlos si es necesario.

Han aumentado los temores en la UE de que el apoyo específico que ahora se ofrece en los EE. UU. provoque una estampida de negocios e inversiones de la UE a los Estados Unidos.

La inusual decisión de Habeck y Le Maire de ir juntos a Washington pretendía subrayar el alcance total de la inquietud europea sobre las medidas de apoyo de Estados Unidos.

Habeck dijo que las reuniones, con la representante comercial de EE. UU. Katherine Tai y Gina Raimondo, la secretaria de comercio, así como la secretaria del Tesoro Janet Yellen, transmitieron la «visión europea de algunos problemas» con el IRA, así como la preocupación de la UE de que el La ley podría dar paso a una «guerra de ofertas por los subsidios».

Tanto él como Le Maire insistieron en que el mensaje había llegado. Le Maire dijo que se había llegado a un acuerdo con funcionarios estadounidenses de que la implementación de la IRA “debería incluir tantos componentes de la UE como sea posible, por ejemplo, vehículos eléctricos, baterías eléctricas y minerales críticos”.

La IRA ofrece a las empresas miles de millones de dólares en créditos fiscales para impulsar la inversión en tecnologías de energía limpia, con el objetivo de impulsar el desarrollo local de todo, desde hidrógeno y baterías de automóviles eléctricos hasta paneles solares y combustible de aviación sostenible.

Las empresas serán recompensadas por ubicar sus cadenas de suministro en los EE. UU. o con aliados y socios. Los funcionarios europeos se quejan de que los requisitos de contenido nacional van en contra de las normas de la Organización Mundial del Comercio que pretenden prohibir la discriminación contra los productos en función de su país de origen.

La ley ha provocado temores en la UE de que las empresas se vayan de Europa a los EE. UU. para aprovechar los subsidios. También ha planteado preocupaciones sobre el peligro de una carrera de subsidios perjudicial que sesgará el campo de juego competitivo en el comercio internacional.

“Construir una industria fuerte en EE. UU. no puede hacerse a expensas de los países de la UE”, dijo Le Maire antes de las reuniones.

Pero el mensaje de los funcionarios en Washington en vísperas de las conversaciones fue desafiante. Brian Deese, director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, dijo que los aliados de Estados Unidos “no tenían nada que temer. . . y bastante que ganar” del IRA.

“Estados Unidos ahora está liderando, y otros países de ideas afines deberían reconocer eso y también buscar. . . oportunidades para asociarse con nosotros”, agregó, diciendo que la IRA “aceleraría la reducción en el costo de implementar tecnologías energéticas de próxima generación que son críticas para el mundo”. “No tenemos nada por lo que disculparnos y, francamente, todo de qué enorgullecernos”, agregó.

Le Maire dijo que los funcionarios franceses, alemanes y estadounidenses coincidieron en la necesidad de «transparencia total sobre el nivel de subsidios y créditos fiscales» otorgados a empresas privadas, así como la necesidad de «comunicación constante a nivel ministerial» sobre inversiones estratégicas en ambos lados del Atlántico.

Habeck dijo que también habían discutido la creación de un «club de minerales críticos» diseñado para reducir la dependencia de EE. UU. y la UE de ciertos países como China para obtener materias primas esenciales y diversificar las cadenas de suministro.

También dijo que los europeos y EE. UU. acordaron dejar que el Consejo de Comercio y Tecnología EE. UU.-UE, que busca desarrollar estándares tecnológicos comunes, trabaje para crear un «mercado común de bienes industriales ecológicos».

La UE sabe que no hay posibilidad de reabrir el IRA. Pero espera poder influir en la redacción de «directrices» que determinen cómo se implementa la ley, con la esperanza de que las empresas europeas puedan verse privadas de algunos de sus beneficios. Las pautas para minerales críticos, por ejemplo, aún no se han redactado en detalle.

Sin embargo, las conversaciones mantenidas por un grupo de trabajo de EE. UU. y la UE sobre el tema han producido solo un progreso parcial. Una concesión anunciada recientemente por los funcionarios de la UE significaría que los vehículos eléctricos construidos fuera de América del Norte calificarían para créditos fiscales si los arrendaran los consumidores, un mercado enorme en los EE. UU.

Información adicional de James Politi

Capital climática

Donde el cambio climático se encuentra con los negocios, los mercados y la política. Explore la cobertura del FT aquí.

¿Tiene curiosidad acerca de los compromisos de sostenibilidad ambiental de FT? Obtenga más información sobre nuestros objetivos basados ​​en la ciencia aquí



ttn-es-56