Miles de trabajadores tecnológicos chinos no obtienen visas indias, dice la industria


Desbloquea el Editor’s Digest gratis

Miles de ingenieros y técnicos chinos están luchando para obtener visas indias, lo que pone de relieve un cuello de botella en el proceso y un obstáculo potencial en el intento de la India de convertirse en una importante nación manufacturera «China más uno».

«El flujo de habilidades críticas para el desarrollo de la industria electrónica se ha detenido», dijo Pankaj Mohindroo, presidente de la India Cellular & Electronics Association. Miles de ciudadanos chinos han visto rechazadas sus solicitudes de visas de negocios y de empleo en los últimos dos o tres años, dijo, y muchos otros no solicitaron por “miedo al rechazo”.

En 2020, India impuso algunas de las restricciones más estrictas de Asia a las empresas chinas, en el contexto de la pandemia de Covid-19 y los mortales enfrentamientos fronterizos en el Himalaya que mataron al menos a 24 soldados indios y chinos.

Los ministerios de Asuntos Exteriores y de Interior, que supervisan la concesión de visas en la India, no respondieron a las solicitudes de comentarios sobre el retraso reportado.

El país ha logrado atraer a algunas empresas multinacionales en sectores como la electrónica que buscan diversificar sus cadenas de suministro y ventas fuera de China, incluidas Apple y su proveedor Foxconn, que están desarrollando su capacidad de fabricación en el sur de la India.

Los fabricantes globales con sede en India dependen en muchos casos de ingenieros y técnicos chinos para ayudar a instalar u operar sus plantas, pero han entrado en conflicto con las políticas bajistas de India frente a Beijing.

«El proceso actual es doloroso, crea incertidumbre y está frenando nuestras aspiraciones de aumentar la escala y el valor agregado», dijo Mohindroo al Financial Times.

“Incluso los ciudadanos chinos que han trabajado en Estados Unidos durante años en estas empresas están enfrentando desafíos, en su mayoría rechazos”, dijo. «Esto no está perjudicando sólo a las empresas chinas, sino también a las empresas estadounidenses, británicas, taiwanesas, japonesas e indias, que están desarrollando capacidades en la India».

Narendra Modi ha defendido durante una década en el poder una campaña manufacturera de “fabricación en India” destinada a crear empleos y promover las exportaciones. El impulso ha coincidido con la búsqueda por parte de empresas globales de sitios de fábrica alternativos a China en países como India y Vietnam.

Sin embargo, el escrutinio de la India sobre la inversión extranjera directa china y las visas para sus ciudadanos ha desacelerado en algunos casos este cambio, según funcionarios de la industria y el gobierno indios.

La administración Modi introdujo hace cuatro años una regulación denominada “Nota de prensa número 3” que requiere la aprobación del gobierno central para cualquier IED de empresas en países con los que India comparte frontera terrestre.

En ese momento, Nueva Delhi dijo que la norma tenía como objetivo “frenar las adquisiciones/adquisiciones oportunistas de empresas indias”. Si bien la medida no hizo referencia específica a China, en la India se considera que está dirigida principalmente a empresas chinas.

El fabricante de vehículos eléctricos BYD y el proveedor de Apple Luxshare se encuentran entre las empresas de China continental que no han conseguido permiso para expandirse en el subcontinente, según funcionarios del gobierno indio.

La ICEA aboga por la aprobación gubernamental «automática» para empresas en las que los inversores chinos tengan hasta el 49 por ciento, dijo Mohindroo.

China superó a Estados Unidos como mayor socio comercial de la India en 2023-24, pero las relaciones diplomáticas bilaterales siguen frías debido a su disputa fronteriza no resuelta.

Sin embargo, India ha acelerado la expedición de visas para algunos ciudadanos chinos para proyectos que caen dentro del plan de incentivos vinculados a la producción del gobierno de Modi (miles de millones de dólares en subsidios destinados a promover la manufactura).

India está tratando de promover la inversión en industrias estratégicas, incluidas la tecnología y la electrónica, como parte del plan gubernamental.

Mohindroo dijo que la aceleración de las visas relacionadas con el PLI era “un lado positivo”. Un funcionario del gobierno indio dijo que el retraso en el trámite de estas visas “se había reducido o casi había desaparecido”.

«Somos conscientes de que China es la fábrica del mundo», dijo esa persona, que habló de forma anónima porque no estaba autorizada a ser citada oficialmente. «No se puede prescindir de ello».

Algunas empresas chinas han aumentado su presencia en la India mediante la creación de empresas conjuntas. SAIC Motor, por ejemplo, anunció en marzo una alianza por 1.500 millones de dólares con la siderúrgica JSW para fabricar y vender vehículos eléctricos de marca MG en el tercer mercado automovilístico más grande del mundo.



ttn-es-56