Milán, quién diablos está de vuelta: Maldini Jr y Colombo abren camino, el futuro crece

El hijo del arte, cedido a Spezia, fue liberado en San Siro contra los rossoneri. El delantero centro sube posiciones en Lecce: apuntan a la vuelta. Pero hay muchos en Italia y en el extranjero para adquirir experiencia.

Daniel hizo temblar a San Siro, Lorenzo hizo temblar al Nápoles: un gol del campeón italiano, tras contribuir al Scudetto de Milán, y otro de Spalletti que hoy los gana todos pero en agosto paró justo frente a un joven debutante como titular en Serie A. Las cuentas, en esta bonita historia, vuelven sólo para el Milán. Porque Daniel Maldini y Lorenzo Colombo son propiedad del Diablo: el primero lo escribió en nuestro ADN, el rojo y el negro son los colores que han pintado la historia familiar durante tres generaciones (abuelo Cesare, papá Paolo y hoy Daniel, de hecho). el segundo lo tiene escrito en el contrato. Cesión al Lecce con derecho de rescate y opción de contrarrembolso a favor del club que lo crió (cesión en seco, eso sí, para Maldini en La Spezia). Fórmulas diferentes, mismo destino, o al menos eso es lo que esperan los interesados, y el AC Milan observándolos: por ahora crecemos y abrimos camino hacia la Serie A, preferiblemente como protagonistas, para el futuro apuntamos a volver a la Madre del Hogar. Todos juntos con pasión, como hace dos años en Praga: el AC Milan, que ganó en el campo del Sparta, tomó la delantera del grupo y aseguró un lugar en los dieciseisavos de final de la Europa League en el campo del mediapunta Maldini y del delantero centro Colombo. Un proyecto de futuro que hoy madura lejos de Milanello.

En familia

Por primera vez como rival en casa, Daniel Maldini hizo las cosas muy bien: el primer gol en la Serie A con el Spezia fue un derechazo dibujado con un compás bajo la mirada de su padre. Con el Milan, único club de su carrera antes de la experiencia en Liguria, el segundo hijo del dt había firmado el primer gol en la Serie A, el primero como titular, en el Picco di La Spezia, y un año después volvió a marcar. , esta vez con jerseys invertidos. La Spezia en el destino, por supuesto, pero también el Milán, el club con el que papá y abuelo ganaron todo y donde la magia se repitió en mayo: Paolo brindando por su primer campeonato como entrenador, Daniel celebrando su primer campeonato como jugador, a los veinte años. . “Salir de casa me hizo responsable -le dijo Maldini Junior a Sportweek-: me siento mayor. Tengo un apellido pesado, pero he aprendido a vivirlo bien. Y si me recomiendan, nunca lo he notado”. Las cosas van bastante bien en Spezia: el comienzo fue difícil, también porque una lesión frenó el ritmo de Daniel. Sin embargo, cuando Gotti empezó a darle espacio, Maldini correspondió: piezas casi siempre convincentes, hasta el gol de San Siro. «Estaba seguro de que marcaría Daniel, se oyen algunas cosas», comentó Pioli después de que la tijera de Giroud en el 89′ pusiera las cosas en orden para el Milan: Maldini marcaba y Rossoneri ganaba. El domingo, en Verona, el Spezia perseguirá su tercera victoria en la liga: tras unirse a la carrera con el Udinese, Daniel se juega el puesto con el Verde y no es seguro que no lo tome. Paso a paso, para madurar y pronto volver a abrazar su Milán.

Colombo también sirve para eso: el gol a Maradona -hermoso y florecido tras un penal fallado, nada malo en cuanto a personalidad- se había quedado encajado en la cuarta jornada, hacía falta más. Y Lorenzo acertó nueve jornadas después, en Udine: si anota, Lecce anota puntos. También pasa cuando no marca, pero pelea como un veterano: también está su marca en el 2-1 al Atalanta de la otra noche. En Milán, donde después de Ibra y después de Giroud aún está por construirse, observan y reflexionan. Ahí delante, entre los rossoneri, también crece Lazetic, que empezó marcando en el Primavera y en Cremona debutó en el A.

Los otros Lejos del diablo hacen su camino Marco Brescianini y Marco Nasti, ambos en Cosenza. El primero es un básico del centro del campo calabrés y sueña con un camino hacia el Pobega; el jugador de 19 años del mismo nombre está luchando por abrirse paso incluso si las cosas están ahí, aseguran quienes lo vieron trabajar con el AC Milanese Primavera el año pasado: 18 goles en 29 partidos. Emil Roback, una promesa sueca del Ibra’s Hammarby, vistió la camiseta del campeonato en verano y luego voló a Dinamarca, a Nordsjaelland: más tribunas que terreno de juego, por ahora. Entre Alessandria y Olbia, en cambio, juegan Antonio Mionic, el centrocampista croata 2001, y Gabriele Bellodi, 2000 que se mueve en defensa. Hacer sitio a los rossoneri sería objetivamente una empresa para ellos, pero soñar no cuesta nada. Sobre todo a esa edad.



ttn-es-14