Milán en el futuro: aquí está Santa Giulia, un salón con 15 mil asientos para todos los deportes

En 2026 el hockey sobre hielo, luego las demás disciplinas. Sala: «Respetemos los tiempos»

Una nueva joya, una obra maestra arquitectónica. Se trata del Santa Giulia Arena: en los días de los Juegos Olímpicos de Milán-Cortina 2026 (6-22 de febrero) será la sede del torneo masculino de hockey sobre hielo. Entonces mucho más. La capital lombarda que será, se ve (finalmente) enriquecida con esa instalación cubierta -polideportiva y polivalente- que tanto necesitaba. Neto de los treinta años de vida del Foro de Assago que, entre otras cosas, acogió la fase final de la última gran revisión del hockey italiano, la Copa del Mundo de 1994 ganada por Canadá. En la ciudad, aunque la comparación es arriesgada por muchas razones, falta desde el 17 de enero de 1985, cuando una histórica nevada derribó el Palazzone di San Siro. “El nuevo estadio -se explicó durante la presentación de ayer- tendrá forma elíptica. De una base elevada sobresaldrá formando tres anillos de diferentes alturas que parecerán flotar unos encima de otros. Una estética potenciada durante el día por tubos de aluminio y, por la noche, por tiras de luz LED”.

La temporización

El cronograma prevé que PalaItalia, o como se llamará cuando una marca se una a él, como sucede con todos los sistemas de este tipo en todo el mundo, se entregará en otoño de 2025, cuando será inaugurado por un evento de prueba de cinco círculos. Probablemente un torneo Eurochallenge, en noviembre con cuatro selecciones, si mientras tanto la programación de la IIHF -la federación mundial de hockey sobre hielo desde septiembre dirigida por el franco-canadiense Luc Tardif tras 27 años de presidencia del suizo René Fasel- no llega. ofrecer ningún choque. La Arena, en la versión para la disciplina de patines, disco y palos, tendrá una capacidad de 15.000 asientos. Asimismo, para permanecer en el ámbito deportivo, podrá albergar baloncesto, voleibol, balonmano, tenis, gimnasia, esgrima, etc. Además, estancia en el hielo, patinaje artístico y pista corta. No para el atletismo y el ciclismo: los sistemas municipales y comarcales, en este sentido, siguen siendo desastrosos.

La apelación

El diseño corrió a cargo de Cts Eventim, empresa alemana líder internacional en el sector de la venta de entradas y organización de eventos, que desde 2012 también gestiona el Cologne Arena, el hermano mayor del milanés. En cambio, la construcción, esta es la noticia de ayer, se confía al mundialmente famoso arquitecto británico Sir David Chipperfield y al estudio homónimo. El sitio de construcción ha sido abierto: la recuperación del área ha comenzado. El inicio de las obras está previsto para otoño. Pero durante la presentación también estuvo presente Chipperfield -no podía dejar de surgir la preocupación por el recurso al TAR presentado por el grupo Cabassi (propietario y gestor del Fórum) contra la resolución urbanística-. Tocó el turno del alcalde Giuseppe Sala para tranquilizar: “Tenemos confianza, creemos en el derecho y en nuestro buen hacer -dijo-: estamos esperando a junio para ver qué pasa. No se ha emitido ninguna suspensión, así que procedamos. Aquí, sin embargo, solo escuchamos buenas noticias: se ha dicho que se respetará el programa. Correremos como siempre, pero llegaremos a tiempo”. Se lanza el reto.



ttn-es-14