Miguel Ángel se inspiró en los frescos de Masaccio para pintar el pecado original y la expulsión del paraíso terrenal en la Capilla Sixtina.


tentre los maravillosos frescos de la bóveda de la Capilla Sixtina Un episodio merece ser visto con atención, el Pecado original y expulsión del paraíso terrenal. Eva es muy bella, en relación de complicidad con el diablo, quien, en forma de mujer, pero con cola de serpiente, le pasa la manzana.

“Fidia”, la primera exposición monográfica sobre el genial artista en Roma

Miguel Ángel nos muestra a Adán facilitando la tarea de Eva acercando la rama. En la continuación de la historia vemos a los progenitores expulsados ​​del paraíso.

Adán, como bien se ve -no puede ser casualidad- tiene un mechón de pelo que forma un cuerno, porque fue traicionado por Eva.que era tan hermoso en el paraíso como desagradable en el momento de la expulsión.

Este episodio también documenta un extraordinario viaje de investigación. El tema de la expulsión, en la pintura moderna, tiene su máximo ejemplo en Masaccioen la Capilla Brancacci de Santa María del Carmine en Florencia.

En el Expulsión de los primeros padres del Edén, los cuerpos son reales, pesados, magullados. Masaccio, primero, Representa la realidad física de este hombre y esta mujer que han caído en desgracia..

En la misma capilla también se encuentran Adán y Eva de Masolino da Panicale., que están desnudos, pero con una desnudez inocente, seráfica, sin morbo, sin el peso del cuerpo. Porque Masolino representa la visión ideal de la condición del Paraíso Terrenal.

Masaccio: “Expulsión de los antepasados ​​del Edén”, Capilla Brancacci, Santa Maria del Carmine, Florencia.

Masaccio, en cambio, representa con fuerza expresiva la fase dramática de la expulsión.: arriba, hay un ángel rojo parecido al de Miguel Ángel, y se pueden ver los dos cuerpos, que son cuerpos reales, ligeramente deformados; el falo es erecto, prominente, tanto que, durante mucho tiempo, estuvo cubierto por una rama porque era demasiado vistoso.

Muestra sus curvas, pero ya no es bella: su pelvis se ensancha, sus manos cubren sus senos y su pubis. Y luego la cara, dolorosa. Es la primera actuación delgrito por Munch. El rostro es sintetizado, con las cejas bajadas.

Es útil contar la historia. Expulsión de los primeros padres del Edén también por otra razón. El fresco de Masaccio era inicialmente muy oscuro, con la limpieza se volvió más claro, pero quedaron muy evidentes algunos halos, que son los «días»: en un día pintó a Eva -y arriba hay una pequeña aureola- y en un día pintó a Adán – detrás del cual hay un azul más intenso, que evidentemente es una alteración cromática de la continuación de la pintura en la pared fresca.

Es cierto que Masaccio, seco, habría intentado homologar el trasfondo de Adán al trasfondo de Eva. Así que este fresco, a pesar de su nueva vitalidad cromática, ha sufrido una laceración, porque se eliminó algo que atenuaba ese desequilibrio.

Miguel Ángel acudió a esa capilla para estudiar al mayor maestro del que podía, en Florencia, sacar fuerza expresiva. Y esto lo sabemos por el propio Vasari, quien nos cuenta cómo, Allí mismo, Miguel Ángel es golpeado por su amigo/enemigo Pietro Torrigiani.“con quien compartía el jardín de Lorenzo de’ Medici”, que se rompe la nariz.

Y nosotros A menudo veremos a Miguel Ángel retratado con el rostro herido., en referencia a la disputa que tuvo lugar en la Capilla Brancacci: «Dibujó muchos meses en el Carmine sobre las pinturas de Masaccio; donde retrató aquellas obras con tal criterio que asombraron a los artesanos y demás hombres, tanto que su envidia creció junto con su nombre. Se dice que Torrigiano, habiendo trabado amistad con él y en broma, Movido por la envidia de verlo más honrado que él y más hábil en el arte, con tal orgullo le golpeó en la nariz con el puño.que al ser roto y aplastado por la mala suerte lo marcó para siempre.»

Las figuras de Masaccio son tan realistas que incluso tienen sombras, y al estudiarlas Miguel Ángel, muy joven, de dieciocho años, crea un dibujo como evidencia de su reflexión e inspiración.

El nuevo libro de Vittorio Sgarbi, «Miguel Ángel. Ruido y miedo” (La nave de Teseo).

Parte de Masaccio, aunque luego Buonarroti pinta los cuerpos con anatomías más resentidas. Adam está en la misma situación de desesperación, pero el movimiento de sus extremidades se siente más. Los muslos de Eva también proceden seguramente del fresco, pero son más plásticos, escultóricos.

Entonces Miguel Ángel construye su episodio a partir de los frescos de Masaccio en la Capilla Brancacci, reelaborándolos ya en su dibujo juvenil, y finalmente completándolos en los frescos de Adán y Eva expulsados ​​del paraíso terrenal en la Capilla Sixtina. Es un proceso que tiene una fuente importante, un reflejo en el dibujo y una conclusión en el fresco.

Esto también sirve para entender qué se mueve en la mente de los artistas y cuán vitales son algunas fuentes. Masaccio ciertamente lo era para Miguel Ángel. […] Aunque murió muy joven, fue un maestro absoluto, y esta conexión lo indica elocuentemente.

(Extracto del nuevo libro de Vittorio Sgarbi Miguel Ángel. Ruido y miedoEl barco de Teseo).

iO Donna © TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS



ttn-es-13