Migrantes fueron arrojados al desierto en Túnez durante una semana: ‘Bebían agua de mar para sobrevivir’


Los migrantes subsaharianos han sido abandonados en el desierto por las autoridades tunecinas.Imagen AFP

Jenne Jan, ahora estás en Túnez, cerca de la frontera con Libia. ¿Por qué estas ahí?

Así es, estoy en Medenine, una ciudad a una hora en coche de la frontera con Libia. Los inmigrantes africanos subsaharianos fueron cargados masivamente en autobuses en la ciudad costera de Sfax a principios de este mes y arrojados en la zona fronteriza. Eran unas mil doscientas personas. Bastante impactante, incluso para los estándares tunecinos, esto nunca antes se había hecho a esta escala.

‘Los migrantes durmieron en el desierto durante ocho días, algo que incluso se dijo en Túnez: esto no es posible, esa gente se está muriendo allí. Luego los llevaron a refugios en varias ciudades, incluida Médenine, y fui allí el jueves para echar un vistazo. En este lugar, un centro juvenil que está vacío, se alojan 33 niños de Gambia. Reciben temporalmente una cama, una ducha y algo de comida de la Media Luna Roja Tunecina. Fue impresionante estar allí; todos esos tipos son increíblemente jóvenes, de 20 años o un poco más.

¿Qué historias escuchaste en ese refugio?

Describen el largo viaje que ya han realizado, cómo viajaron desde Gambia a través de Senegal y Malí a través del Sahara en su camino a Túnez, con la esperanza de un futuro en Europa. Cuesta más de 1.000 euros llegar solo a Túnez. Luego tienen que subirse a un barco rumbo a Europa.

“Lo que me llamó la atención fue que todos mantuvieron sus planes de viaje en secreto de sus familias antes de irse, por temor a que sus padres o hermanos los disuadieran de sus planes. Cierran la puerta detrás de ellos y solo llaman semanas después con el mensaje de que están en otro país.

Estos muchachos de Gambia también tuvieron que sobrevivir en el desierto durante una semana. Les pregunté cómo era eso, después de todo no tienes agua, no tienes nada. Luego dijeron que han comenzado a beber agua de mar. Aunque tu cuerpo no tira de eso, decían: hay que sobrevivir. Los libios finalmente les dieron un poco de agua y galletas, que los niños pasaron a las mujeres y los niños.’

El acuerdo de migración entre la UE y Túnez ahora está completo: Túnez detiene a refugiados y migrantes a cambio de dinero de la UE. ¿Qué significa eso para los inmigrantes africanos?

Ahora se espera que Túnez detenga a los inmigrantes con dinero europeo. La gran pregunta es: ¿a dónde irá esta gente? Ahora está claro que Túnez ciertamente no quiere a esos inmigrantes, e incluso ha tratado brutalmente de empujar a la gente al otro lado de la frontera. Los migrantes con los que he hablado dicen lo mismo: no podemos quedarnos aquí, no estamos seguros aquí. Pero también hablé con gente de Gambia y Sierra Leona, por ejemplo, que dijeron que no querían volver a su país. Tampoco saben dónde está su futuro.

La atmósfera en Túnez cambió en febrero cuando el presidente Saied sugirió que los inmigrantes africanos son parte de un complot contra Túnez para reemplazar a la población original. Desde esa declaración vehemente, el odio y el racismo contra los inmigrantes ha aumentado enormemente y se puede ver que los tunecinos comunes también están tomando el asunto en sus propias manos. En Sfax, los residentes fueron a sus puertas para sacar a los inmigrantes de sus camas, desalojarlos de sus hogares y golpearlos.

‘Hablé con algunos muchachos de Malí y Senegal. Dijeron que querían cubrir parte de su viaje entre dos ciudades en autobús, pero se negaron, supuestamente porque no podían mostrar un pasaporte. Eso demuestra lo difícil que es sobrevivir ahora. No olvide que del 10 al 15 por ciento de los tunecinos son negros. Esas personas deben tener mucho cuidado porque podrían confundirse con un migrante subsahariano. Escucho aquí y allá que los tunecinos negros se mantienen más callados, son menos visibles en la vida cotidiana. Doloroso.’

Finalmente, ¿la reputación del presidente Saied está sufriendo las consecuencias del acuerdo de la UE y el caos en el país?

La respuesta irónica es: no, no por el momento. No perderá inmediatamente el apoyo de los tunecinos. El país está sumido en una crisis económica, hay una inflación significativa. Además, hay escasez de trigo, azúcar y, hasta hace poco, leche. Los migrantes con los que hablo dicen que están siendo señalados como el chivo expiatorio y la fuente de todos los problemas. Ese sentimiento alimenta enormemente al presidente. Sospecho que no está mal para su popularidad.

Saied ahora está principalmente preocupado por consolidar su propio poder y pone a los políticos de la oposición, periodistas y otros críticos bajo llave. Al hacerlo, está devolviendo a Túnez a lo que era el país hace diez o quince años: una dictadura. Detener y deportar a los migrantes es un ejemplo para él juego de poder Él dice: yo soy el jefe y si no te gusta, simplemente vete de aquí.



ttn-es-23