Migrantes, 700 llegadas diarias: cambian los criterios de redistribución. Choque entre Ministerio del Interior y alcaldes

Es un choque entre el Ministerio del Interior y los alcaldes por el tema de los migrantes. Desde hace días algunos administradores locales se han alineado contra la dirección de acogida que impugnan la estrategia en los territorios, y el domingo respondieron fuentes del Ministerio del Interior calificando de «surrealista» la polémica suscitada por los primeros ciudadanos, añadiendo que «falta de adopción del estado de excepción» por las 4 regiones de centroizquierda, ha retrasado algunas intervenciones en la zona».

Las críticas a la Anci

Sin embargo, la Anci en particular criticó la línea Viminale, en lo que respecta a los menores no acompañados: «con estos números – dijo el alcalde de Prato y gerente de inmigración Mateo Biffoni – las administraciones locales no podrán garantizar el cumplimiento de las condiciones establecidas por la ley, siendo la responsabilidad del Estado central. No hay polos de primera acogida, no hay recursos para la mediación cultural”.

El ataque de los alcaldes de la Liga Norte

El distanciamiento en la gestión también viene de los alcaldes de la Liga Veneto que reiteran su «no» contra los hubs y la aceptación generalizada: «Aquellos que no tienen derecho a permanecer en Italia deben ser devueltos: almacenes, oficinas, gimnasios no pueden ser para almacenar a los migrantes, no son estructuras adecuadas”, dicen. El presidente de la región de Puglia, Michele Emiliano, uno de los cuatro gobernadores del Partido Demócrata, lo corta en seco: «El gobierno no tiene una estrategia sobre la gestión del fenómeno migratorio».

En verano 700 llegadas de media al día

Las polémicas arrecian mientras el flujo de desembarcos no se detiene: del 1 de junio al 18 de agosto, según datos difundidos por el Ministerio del Interior, se produjeron 55.318 desembarcos, con una media diaria superior a las 700 unidades. Y todavía hay 2.427 migrantes en el punto crítico de Lampedusa. La presión en la máquina de recepción sigue siendo, por tanto, muy alta y desde el territorio, a diario, hay señales de sufrimiento y peticiones de intervención por parte del Gobierno y del Ministerio del Interior.

Viminale: redistribución también sobre la base de la extensión territorial

El Viminale, que anunció intervenciones para septiembre para acelerar el proceso de repatriación de inmigrantes irregulares y en particular de aquellos sujetos que son problemáticos y peligrosos entre sí. El pasado 3 de julio envió una circular con la que introduce el criterio de redistribución también sobre la base de la «extensión territorial» además de la de la población. En el documento, el Ministerio del Interior precisa que “se ha acordado una modificación del criterio de distribución a nivel regional, que utilizará, además del parámetro habitual de población residente, también el de la extensión territorial”. El nuevo criterio “además de aplicarse para el plan de previsión extraordinaria, se utilizará en los repartos periódicos individuales puestos en conocimiento de los Prefectos de las capitales regionales para el posterior reparto infrarregional, según los métodos definidos en las respectivas mesas de coordinación «, afirma la circular.



ttn-es-11