Mientras los líderes extranjeros responsabilizan a Putin, los ciudadanos rusos depositan flores en silencio


“No te rindas”, dijo el líder de la oposición rusa Alexei Navalny, cuando en 2021 se le preguntó qué mensaje dejaría si lo mataran. Fue el cineasta canadiense Daniel Roher quien interpretó al político en su documental ganador del Oscar. Navalni (2022) presentaron la pregunta inevitable. Siguió a Navalny en la búsqueda de los autores de un atentado anterior contra su vida: el envenenamiento con un agente nervioso ruso en 2020, al que sobrevivió milagrosamente.

El viernes, el mundo quedó conmocionado por la muerte anunciada de Navalny, a través de un breve y frío mensaje en el sitio web de la autoridad penitenciaria rusa FSIN. Se dice que Navalny perdió el conocimiento después de un «paseo» en el campo penitenciario IK-3 en Charp, en el Círculo Polar Ártico, una prisión similar a un Gulag, donde había sido transportado recientemente para cumplir sentencias de prisión cada vez más largas. El personal de la ambulancia intentó reanimar al político, pero no obtuvo «ningún resultado positivo». «Los médicos del servicio de ambulancia diagnosticaron entonces la muerte del preso», dice el comunicado.

La portavoz de Navalny, Kira Yarmysj, anunció entonces a través de las redes sociales que el abogado de Navalny había partido inmediatamente al campo de prisioneros -un viaje de varios días- para obtener aclaraciones sobre las circunstancias de la muerte. «Tan pronto como tengamos información, informaremos al respecto», escribió Yarmysj. Pero hasta que se libere el cuerpo de Navalny y se realice una autopsia independiente, sus familiares no sabrán la causa de su muerte ni sus últimas horas. La posibilidad de que el Kremlin sea abierto al respecto parece nula.

«Putin es responsable»

La esposa de Navalny, Yulia Navalnaya, también hizo una pequeña declaración en respuesta a la Conferencia de Seguridad anual en Munich el viernes por la tarde. Dijo a los periodistas que no sabía si creer la terrible noticia, dado que Putin «siempre miente». Añadió, visiblemente emocionada, que responsabilizaría personalmente al presidente ruso «por todas las cosas terribles que le ha hecho a nuestra Rusia en los últimos años».

Aunque lo que más deseaba era estar con sus hijos Zachar (15) y Daria (23), decidió hacer lo que habría hecho su marido: hacer oír su voz. Lo utilizó para pedir a la comunidad internacional que castigara el «horrible régimen» de Putin. La madre de Navalny, Lyudmila Navalnaya, también reaccionó el viernes a la noticia de la muerte de su hijo. «No quiero condolencias», escribió en Facebook. “Visitamos a nuestro hijo en el campamento el día 12. Estaba vivo, sano y lleno de vitalidad”.

Fuera de Rusia, hay pocas dudas sobre el nombre del asesino de Navalny, como quedó claro por las reacciones que llegaron de todo el mundo, especialmente de los líderes políticos occidentales: fue el presidente Putin quien envió a su archienemigo a la muerte. El presidente estadounidense, Joe Biden, afirmó el viernes en la Casa Blanca que Putin «es responsable de la muerte de Navalny». Biden “no estaba sorprendido” por su muerte, pero sí “profundamente indignado”. Elogió al líder de la oposición rusa por «enfrentarse con valentía a la corrupción, la violencia y todas las cosas malas del gobierno de Putin».

Lea también
El mártir moderno Navalny luchó contra el Kremlin a fuego y espada

El hecho de que Navalny, físicamente débil pero mentalmente fuerte, que parecía haber cobrado nueve vidas, muera mientras Putin se prepara para su reelección levanta sospechas de que le han dado un empujón. En imágenes de vídeo que aparecieron el viernes, Navalny parecía demacrado y débil, pero todavía en condiciones razonablemente buenas. El periódico ruso Novaya Gazeta lanzó una petición el viernes exigiendo que las últimas imágenes de CCTV de Navalny (fue filmado permanentemente) sean entregadas a la familia.

Los ciudadanos depositan flores.

Por lo tanto, parece inevitable que la represión, ya sin precedentes en Rusia, aumente aún más en las próximas semanas, con el fin de cortar de raíz cualquier expresión de duelo abierto y descontento político. Sin embargo, en Moscú y otras ciudades rusas, ciudadanos valientes depositaron flores ante los monumentos a las víctimas de la represión política en una señal silenciosa de dolor y desafío, y bajo la estrecha vigilancia de la policía. Fuera de Rusia, la protesta fue más fuerte: los dolientes protestaron en numerosas ciudades y corearon consignas contra Putin.

No hay duda de que dentro de Rusia también está creciendo el descontento por la guerra en Ucrania y por el terrorismo. En las últimas semanas, esa insatisfacción fue canalizada por Boris Nadezhdin, el único político independiente de la oposición rusa que libró una feroz campaña anti-Putin y al que la semana pasada le dijeron que había sido excluido de las elecciones. El viernes, la propaganda del Kremlin estaba en pleno apogeo para ahogar la noticia de la muerte de Navalny con negaciones y mentiras. El presidente de la Duma, Viacheslav Volodin, afirmó que «Bruselas y Washington» tienen la culpa de su muerte. “Sus nombres son conocidos: desde el secretario general de la OTAN y los dirigentes estadounidenses hasta Scholz, Sunak y Zelensky”.

Se publicó la última foto de Navalny publicada antes de su muerte. Se dice que la foto, tomada en prisión, fue tomada el jueves 15 de febrero. Foto AP

La cuestión de qué pasará con el cuerpo de Navalny en las próximas semanas también es un tema espinoso con connotaciones políticas. ¿Se permitirá a sus familiares darle una despedida digna y, de ser así, dónde? Sus padres viven cerca de Moscú, pero su familia huyó del país hace mucho tiempo. Además, la organización anticorrupción de Navalny, FBK, ha sido tachada de «terrorista» y prohibida, y Putin ha evitado cualquier referencia a su archienemigo en los últimos años; incluso se negó a pronunciar su nombre.

Lea también
La primera vez que vi a Navalny: en una manifestación de extrema derecha

<strong>Navalny en su oficina</strong> en Moscú en 2010, cuando todavía trabajaba como abogado.» class=»dmt-article-suggestion__image» src=»https://images.nrc.nl/EfB2V7quHkAZk6urEMTPWlHEWSw=/160×96/smart/filters:no_upscale()/s3/static.nrc.nl/images/gn4/stripped/data111753879-4e747e.jpg»/></p><p>Circunstancias nada favorables para una despedida digna, ni siquiera en un círculo reducido sólo con su familia.  Para un funeral, las autoridades al menos tendrán que ofrecer garantías de seguridad de que los dolientes no serán arrestados, pero eso también dará impulso a la oposición.  Y aunque Navalny era mucho menos conocido entre el público en general en Rusia que en Occidente, Putin querrá evitar a toda costa que su lugar de descanso final se convierta en un lugar de peregrinación política.</p><p>«No os rindáis», fue el mensaje final de Navalny a sus compatriotas.  Dicho con el humor travieso que inspiró a millones de rusos críticos a seguir esperando una Rusia segura, no violenta y libre.  Si finalmente abandonarán esa esperanza con la muerte de Navalny es la cuestión que preocupará tanto a Putin como a sus oponentes en el futuro cercano.  Pero Navalny también tuvo una respuesta muy clara: “Si [ik zou worden vermoord], entonces significa que somos increíblemente fuertes y debemos usar esa fuerza.  Porque para triunfar todo mal necesita que la gente buena no haga nada”.</p><p><dmt-util-bar article=




ttn-es-33