Michele Spina, quien es el supercomisario que creó el modelo Scampia


¿Cómo se liberó Scampia del estigma de ser la plaza de narcotráfico más grande de Europa? ¿Cómo se logró ir más allá de la narración de Roberto Saviano que, con su best seller Gomorra, al que siguieron la película de Matteo Garrone y la serie de televisión homónima transmitida por Sky, relató las actividades criminales que llevó a cabo la Camorra? ¿en el área? Cómo podría convertirse en un modelo de rehabilitación y control de todo un suburbio, tal como lo indicó el nuevo comisario de policía de Nápoles Mauricio Agrícola ¿Como ejemplo a seguir para el Parque Caivano Green?

De la ocupación militar de la Camorra a la rehabilitación

Contra la ocupación militar de la Camorra fueron necesarios años de patrullas, investigaciones, redadas, detenciones, de «prevención ejecutiva», en palabras del comisario de policía. Michele Espina quien fue el primero en desmantelar el mercado de drogas en Scampia. Con el apoyo de la red de asociaciones implicadas en la lucha contra la delincuencia, de los curas callejeros y de los ciudadanos de a pie. Más recientemente, las iniciativas de Reiniciar Scampia, un proyecto que financió, en el marco del Pacto para el desarrollo de la Ciudad Metropolitana de Nápoles, la finalización de algunas obras de construcción, con la inauguración, hace un año, de algunos cursos de la Facultad de Medicina y Cirugía del Federico II Universidad. Pero la regeneración de un suburbio degradado e infiltrado por el crimen es un proceso largo y nunca definitivo. Continúa la vigilancia especial del territorio, mientras El gobierno primero recorta la financiación del Pnrr. para la reurbanización (150 millones de euros, incluidos recursos para la periferia, fondos europeos y Pon Metro), luego tranquiliza sobre las coberturas: deberían incluirse en el decreto de recuperación de noviembre.

Daniele Sanzone (Fuente: Bruno Zanzottera)

Dolor de madre, la Scampia de Daniele Sanzone

En cualquier caso, con el paso de los años la visión del territorio ha cambiado, ha surgido otra idea de Scampia, también reelaborada en clave cultural por el rapero filósofo. Daniele Sanzone, líder de la banda ‘A67, autor de “Madre Dolore. La primera investigación del Comisario Del Gaudio» (Les Flâneurs Edizioni), en la que devuelve una dimensión de normalidad a su barrio, dejando de lado los acontecimientos de la Camorra, «que es precisamente lo que Scampia necesita hoy», afirma Sanzone. En el centro de la historia, el suicidio de una mujer, investigado por Mirco Del Gaudio, ex boxeador, nuevo, fascinante e inquieto protagonista del «negro mediterráneo», que transporta al escritor napolitano a la estela de Jean-Claude Izzo Y Manuel Vázquez Montalbán: «Le encantaba el aire que respiraba por la noche en Scampia, la soledad que sentía corriendo por aquellas calles desiertas y mal iluminadas por las luces amarillas de las farolas. Para Italia, ese laberinto de calles idénticas representaba el mal absoluto, un mal familiar que luchaba primero dentro de sí y luego fuera». Sanzone se inspiró en el propio Michele Spina, con quien el autor ha formado una fuerte colaboración a lo largo de los años.

Cómo está cambiando Scampia (que está a la espera de fondos para su remodelación)

Galería de fotos9 fotos

Vista

Michele Spina, el supercomisario de Scampia

«Bueno, con algunas diferencias – subraya el comisario, jubilado hace unas semanas – ciertamente no hago porros. Y no practico boxeo, tengo cinturón negro en judo», especifica riéndose. A partir de 2007, durante seis años, Spina atormentó a los clanes: su actividad no se desarrollaba en la oficina, sino en la calle. «Primero miré a mi alrededor, traté de entender cómo funcionaba el sistema, entre las plazas de narcotráfico del lote G, las de TA y TB, las Casas Pitufos del lote P, llamadas así porque estaban mal construidas, eran demasiado bajas para caber dentro. y las velas. Luego, con mis hombres, entré en acción».

Saber más

Saber más

Las Velas, de siete a tres

Le Vele, en el que se ambientaban novelas, películas y series de televisión que espectacularizaban todo el mal que existía, borrando al mismo tiempo el bien que se estaba logrando en el barrio, se han convertido en el símbolo de la degradación de Scampia: eran siete y la intención era del arquitecto Francesco Di Salvo, quienes los diseñaron en los años 1970, deberían haber sido el mayor complejo de viviendas económicas y populares del Sur construido con fondos de la Cassa per il Mezzogiorno. Una respuesta a las dificultades habitacionales en los suburbios del norte de Nápoles, según la visión urbanística de Le Corbusier: la casa como una «máquina de habitar», con apartamentos y espacios de convivencia. De hecho, se han convertido en un gueto. Hoy quedan tres (esperando ser demolidos), los demás han sido derribados.



ttn-es-11