Michael De Cock y su padre Willy: ‘Michael está involucrado en política. A veces me preocupo por eso’


El más joven tiene 50 años, es director artístico del KVS de Bruselas, padre de cinco hijos y autor de varios libros (infantiles), entre ellos el recientemente publicado Bahar en la luna. El mayor tiene exactamente 30 años más, es ex profesor y primer lector de todo lo que escribe el menor. Michael y Willy De Cock, hijo y padre.

Matthias MR Declercq

Miguel

“Primer lector, puedes tomarlo literalmente. Antes de publicar algo, primero se lo envío a mi padre. Más que una simple corrección ortográfica, también le pido su opinión. No está en la acción dura, sabe leer un texto con cierta distancia y es muy honesto. Siempre abro sus correos electrónicos con muchas ganas, porque como escritor eres vulnerable. A veces hay un «aserrado» junto a determinados pasajes. (risas) Del ensayo de adolescente, del ensayo sobre arte y cultura al libro infantil: primero pasa por el padre. También hemos estado juntos en el escenario. En 2010 eso fue, en Vuela al cielo, la versión teatral del libro que hice con Gerda Dendooven y la Orquesta de Jazz de Bruselas. Tocamos en el Theatre aan Zee y en una veintena de centros culturales. Maravillosos recuerdos.

“También hablo mucho de asuntos personales con mi padre y mi madre. A menudo son el primer contacto, pero a veces también el último. Tienes que estar seguro antes de hablar. Cuando decidí dejar a mi esposa, estaba preocupado por todos los que se verían afectados, como la pareja, los hijos, pero también los padres, quienes a su vez estaban preocupados por los hijos. Realmente les pides algo. Compartir todo inmediatamente no es necesariamente una señal de amor para mí. Es importante alguna forma de higiene personal. Fue una conversación difícil, pero buena.

Michael: «Tengo una buena relación con mi padre y recuerdo mi juventud con nostalgia».Imagen Bob Van Mol

“O crecí en una familia de izquierda del CVP (ahora CD&V, ed.)? Se podría decir que sí, el movimiento ACW (ahora Beweging.net, ed.). Una familia abierta y libre con reflejo inconformista. En Kontich, donde todavía viven mis padres, pronto organicé un concierto para Vredeseilanden. También estuve cinco años en un campamento de construcción en Bretaña, en Pleumeur-Bodou, donde se construyó un pueblo galo y los beneficios se destinaron a un proyecto en el tercer mundo. También hice eso para aprender francés. Ese carácter solidario viene principalmente de mi madre y aseguró una apertura a otras culturas. Durante las vacaciones de Navidad, una chica argelina de la banlieue parisina fue invitada a pasar las vacaciones, a través de De Vreugdezoeters (que ahora es Joy for Kids) y mis padres todavía mantienen a un niño en la India.

“Mucho giraba en torno al idioma francés. Tanto el padre como la madre enseñaban francés en la escuela. A veces era molesto tener que ir a Francia para aprender más, pero la presencia del francés también muestra una especie de apertura educativa que ahora estoy muy agradecido: con nosotros, Maña no sobre la mesa, pero Le Vif/L’Expressno La Union (de la Asociación de Familias), pero Le Ligueur. Por cierto, todavía lo es. También tengo ese descarrío, esa cierta forma de rebelión, creo. Debes atreverte a tomar posición e ir contracorriente.

“Tengo una buena relación con mi padre y recuerdo mi juventud con nostalgia. Me fascina la despreocupación de esa fase de la vida. Todos tenemos traumas, pero eso no cambia el hecho de que crecí en un buen contexto. Jugar al aire libre desde la mañana hasta la noche, pararse en el puente sobre la autopista y observar los coches, ahora es mucho menos obvio. Hay menos despreocupación. Ese contacto obvio con mi infancia asegura que pueda trabajar con ese tiempo y escribir libros para niños. El motivo de la primera vez me interesa mucho. La primera tristeza, el primer enamoramiento, la primera experiencia realmente grandiosa.

“Yo también fui monaguillo en Kontich. Eso no fue necesario, aunque sí nos vimos obligados a ir a misa. Nuestra familia también estaba de viaje en Cataluña. (Michael tiene un hermano y una hermana, ed.) en los bancos, aunque no entendíamos ni una palabra de lo que se decía. Creo que entonces sí creía en Dios, aunque ya no estoy seguro. La fe estaba muy presente. Sí, tuve una infancia feliz. Considero que ser monaguillo es una primera actuación. (risas)

Hábitos locos:

Michael sobre Willy: “Los domingos por la mañana ponía música hermosa y a todo volumen mientras los niños aún dormían”.

Willy sobre Michael: “Cuando viaja a algún lugar, envía fotos y pregunta: dónde estoy… y luego tenemos que adivinar”.

“Tuve un reflejo periodístico temprano cuando era adolescente. Por ejemplo, en verano, cuando tenía 14 años, fui a recoger rosas a un invernadero no lejos de aquí. De 7 a 19 horas. En realidad, eso no me estaba permitido, era demasiado joven, pero ganaba más de 20.000 francos (500 euros) al mes. Allí también trabajaban muchos inmigrantes: personas con y sin papeles. Una vez irrumpió la policía y tuve que huir sin documentos con algunas personas más. entonces lo hice humor Llamó y dijo: «Tengo una buena historia sobre el empleo ilegal en el cultivo de flores». (risas)

“humo No respondí en ese momento, pero pude comunicarme más tarde. Maña empezando, a través de Rik Van Cauwelaert. Él me llevó al periodismo. Todavía le estoy agradecido por ello. Cuando tenía diez años también hice un periódico sobre mi propia familia. Entrevisté a mi tía abuela, Maria Frederickx, campeona de ciclismo de la década de 1930, y a mi abuelo materno, que fue enviado a un campo de trabajo alemán durante la Segunda Guerra Mundial. Incluso entonces sentí la narrativa dentro de mí. Quería hacer oír mi voz. A publicar. Escribir.

“Ahora que mencionas eso: tal vez debería reanudar esa entrevista y hablar con mi padre y mi madre. Tengo la sensación de que los conozco bien, pero sin duda todavía hay muchas cosas que no sé, puntos ciegos”.

Willy De Cock: '¿Creo en Dios?  Esa no es una pregunta sencilla.  Sí, no, siempre, a veces, de vez en cuando, con mucha esperanza, con muchas dudas.'  Imagen Bob Van Mol

Willy De Cock: ‘¿Creo en Dios? Esa no es una pregunta sencilla. Sí, no, siempre, a veces, de vez en cuando, con mucha esperanza, con muchas dudas.’Imagen Bob Van Mol

Willy

“¿El vínculo con mi hijo? Nunca había pensado en eso antes. Doy por sentado que esa banda es muy buena. Es bueno ver que tuvo una buena infancia y está trabajando con ese hecho en sus libros. Aunque regularmente ignora mis comentarios durante la revisión. Y también tiene que suceder rápidamente. «Lo necesito de nuevo en diez minutos», envía, «o esta noche».

“Michael es muy disciplinado en el trabajo. Es muy motivado, agarra algo y no lo suelta. Consigue hacer muchos contactos y utilizarlos. Soy menos ambicioso. ¿Cuál es su propósito? Difícil de decir. Publica, juega, hace cosas bonitas, pero por supuesto también está muy comprometido socialmente. Él hace política. Yo no. A veces nos preocupamos por eso, como durante la crisis del coronavirus, cuando protestó contra las medidas ante el KVS. Preferiríamos que mantuviera la calma. Lo que sea que le dije. Nos dijo que no nos preocupáramos, y de una manera que fue tranquilizadora. No creo que Michael salte al agua sin un chaleco salvavidas en el corto plazo. Debió saber quién estaba detrás de sus declaraciones, quién lo apoyaba.

“En última instancia, hay que aceptar eso y darse cuenta de que existen límites en la crianza de los hijos. Es su vida, no la nuestra. Cuando nos habló del divorcio, intentamos arreglar las cosas lo más posible. Pero tu propia aportación se detiene en alguna parte, incluso como padre.

“¿Una familia CVP de izquierdas? Puedo estar de acuerdo con eso también. ¿Creo en Dios? Esa no es una pregunta sencilla. Sí, no, siempre, a veces, de vez en cuando, con mucha esperanza, con mucha duda. Contra todo conocimiento. ¿No tiene todo el mundo algo de fe en Dios? Incluso quienes lo rechazan se hacen esa pregunta. Es increíblemente difícil creer en ello, porque tu mente dice «no» a todo. La fe sigue siendo importante. Lo mismo ocurrió también en mi juventud, no lejos de aquí, en una pequeña casa con tres hijos. Mi hermana mayor es siete años mayor, la menor es ocho años menor. Antes de la guerra también se mudaron con nosotros nuestros abuelos paternos, más tarde también un primo que había perdido a sus padres y un tío soltero. Fue ocupado para nosotros, pero también agradable.

“Por eso comparto la visión nostálgica de mi hijo. No fue tan malo. Espero que sus hijos digan lo mismo más tarde”.



ttn-es-31