‘Mi abuelo fue decapitado por los nazis con una guillotina’


La Gestapo golpeó tan fuerte a la madre de Ellen De Soete (55) que sintió que se le rompían las costillas. El abuelo de Herr Seele (62) fue decapitado en un campo alemán. Con otra guerra en curso, se están volviendo aún más decididos a apoyar a la ‘coalición del 8 de mayo’, para hacer que el final de la Segunda Guerra Mundial sea un día festivo.

Yannick Verberckmoes2 de abril de 202203:00

Es un hecho en nuestro país: sólo en la región de Bruselas el 8 de mayo es festivo. Al igual que los franceses, los habitantes de Bruselas reflexionan entonces sobre el final de la Segunda Guerra Mundial. En el resto de nuestro país es una jornada laboral que transcurre como cualquier otra.

“Pero hasta 1974 era un día libre en Bélgica para escolares y funcionarios”, dice Ellen De Soete. “Entonces el gobierno abolió ese feriado como medida de austeridad. Pero en el fondo también estaba la presión de excolaboradores, que pedían amnistía por lo que habían hecho durante la guerra”.

De Soete es uno de los Hijos de la Resistencia, quien testificó en la serie de televisión sobre cómo la guerra marcó a su madre. Quiere restaurar la festividad y cuenta con el apoyo de numerosas organizaciones, sindicatos (ABVV y ACV) y artistas: Hart Boven Hard, Frederik Sioen y Tom Lanoye, por nombrar solo algunos. Con su ayuda, ella ha coalición 8 mei mantenido por encima del bautismo.

El plan es reunir primero a las organizaciones de la sociedad civil y luego hacer contactos con los partidos políticos, para que puedan convertirlo en un feriado oficial. PVDA ya ha defendido esa festividad en el pasado. La primera gran actividad de la coalición es un momento de movilización en la fortaleza de Breendonk.

biografías

Elena de Soete

– 55 años

– consejero infantil Mintus Brugge

– secretario de la asociación de presos políticos de Flandes Occidental (NCPGR)

Señor Seelea

– 62 años

– nombre real: Peter van Heirseele

– dibujante, autor, afinador de pianos y coleccionista

– Mayormente conocido por el cómic Cowboy Henk, que hace junto con Kamagurka.

“Un día festivo puede proporcionar un gran impulso para llamar la atención sobre Kazerne Dossin o Breendonk”, dice De Soete. “Cuando las personas van a visitar esos lugares, vuelven a entrar en contacto con las historias de los combatientes de la resistencia y los deportados. Ahora tengo la impresión de que esas historias han desaparecido de nuestra memoria colectiva”.

Guillotina

Herr Seele nació con la historia de su abuelo, porque su madre se la contaba a menudo. Al comienzo de la guerra, había surgido un grupo de resistencia en Lichtervelde y Torhout, de donde proviene su familia. El abuelo de Herr Seele, Theophiel Pannecoucke, era un mecánico de automóviles de primer nivel en ese momento. También podía reparar armas con sus conocimientos de mecánica. «El comercio clandestino de armas del grupo de resistencia funcionó bien hasta mediados de 1942», dice Herr Seele. «Entonces un capellán llamado Kaumont se dio cuenta».

Kaumont, nacido de padre alemán y madre valona, ​​trabajó en secreto para la Gestapo. Un conocido suyo vendía comida en el mercado negro y decía que también podía conseguir armas. De esta manera, el capellán podría preparar hábilmente una artimaña. Hizo una cita para recoger un arma en una posada de Torhout.

El 25 de julio de 1942, a las 9 a. m., el trato se concretaría en Au Bassin, donde vivía la familia del abuelo de Herr Seele. “En ese momento, los gendarmes alemanes invadieron y esposaron a mi abuelo”, dice Herr Seele. Kaumont permitió que los alemanes reunieran a todo el grupo de resistencia de mi abuelo. Había diecisiete de los combatientes de la resistencia. Terminaron en varias prisiones y campos, donde fueron severamente torturados”.

Tras un recorrido por varias cárceles belgas, los presos acabaron en Alemania. En la ciudad de Leer, el tribunal nazi llevó a cabo un juicio simulado, donde uno por uno fueron condenados a muerte. La fecha de esa ejecución fue el 15 de junio de 1944. Por la tarde se permitió a los presos escribir una última carta. Luego tuvieron otra comida en la horca.

“Los alemanes también les pusieron una inyección en el cuello para que no cantaran el himno nacional”, dice Herr Seele. “Justo antes de eso, los soldados franceses cantaron la Marsellesa antes de su ejecución. Los alemanes no pudieron con eso, porque era muy conmovedor. La ejecución se hizo por guillotina. Cada dos minutos caía el cuchillo, una cabeza rodaba en una canasta. Luego pasó a la siguiente”.

Arenque y bacalao

La madre de De Soete, Bertha Serreyn, vino de Brujas. Sin que ella lo supiera, su padre y su hermano estaban en la resistencia. Su hermano escondió armas debajo del piso de tablones de la cocina. Bertha lo atrapó un día con el armamento, entonces él le dio a elegir: o ella participaba o él tenía que tomar ‘otras medidas’.

“Mi madre era una niña de diecisiete años en ese momento”, dice De Soete. “Era pequeña y delicada de estatura. No destacaría si tuviera que pasar los controles alemanes, por lo que inmediatamente recibió órdenes de llevar mensajes secretos. Con el tiempo, sus deberes se volvieron más peligrosos. Luego iría a recoger ‘arenque’ o ‘bacalao’ en el puerto de Zeebrugge. Palabras clave para armas o dinamita.

Herr Seele y Ellen De Soete.Imagen Tim Dirven

En algún momento, Bertha tuvo un mal presentimiento sobre un hombre que se unió al movimiento. Más tarde resultó ser un infiltrado que traicionó sus planes para robar un tren de carga en Aalter. El hermano de Bertha ya estaba allí y logró escapar de una emboscada alemana en el último momento.

“Pero cuando llegó a casa, la Gestapo ya lo estaba esperando”, dice De Soete. “Mi madre le dio la señal de que tenía que huir. Su hermano se escapó. Pero después de algunos disparos, los alemanes lo atraparon de todos modos. Los alemanes se llevaron a mi tío, mi madre y mi abuelo. Simplemente dejaron sola a mi abuela”.

Bertha terminó en Pandreitje, luego una prisión en Brujas, donde las monjas la custodiaban. Nunca olvidaría los golpes que recibió de ellos. La siguiente prisión fue la de Saint-Gilles, donde estuvo en una celda con otras tres mujeres.

“Los guardias vinieron a recoger a una mujer francesa para interrogarla”, dice De Soete. “Mi madre la escuchó llorar durante los golpes: ‘Pitié, pitie, j’ai deux petits enfants! Esas palabras se quedaron con ella. Cuando los Aliados se acercaron a Bruselas, los alemanes pusieron a todos los presos políticos en trenes de transporte a Alemania. Las otras tres mujeres llegaron primero. Nunca regresaron”.

Entonces Bertha también se subió a un tren. Ella también pensó que ese viaje sería el último. Pero ese tren tenía muchos ‘problemas técnicos’, les dijo el personal del tren a los alemanes. Desde el área de Mechelen, el tren finalmente regresó a una estación en Anderlecht. Cuando se abrieron las puertas, había alemanes con ametralladoras en la plataforma.

“Los presos no entendían lo que estaba pasando”, dice De Soete. “Pero el personal ferroviario les dijo entonces que había un acuerdo con los alemanes para dejarlos ir. A cambio, los heridos alemanes recibirían el tratamiento adecuado durante la liberación de Bruselas”.

En Bruselas, Bertha vio cómo se incendiaba el Palacio de Justicia. Un intento de los alemanes de borrar sus archivos. Caminó de porche en porche y tocó el timbre. Una familia que la acogió le dio un plato de sopa de patata. Una comida sencilla, pero ninguna otra la ha probado más en su vida. Luego ella y su padre, que también estaba milagrosamente en su tren, partieron a pie hacia Brujas. “Todos estaban muy felices de verlos”, dice De Soete. «No podían creer que todavía estaban vivos».

objetivo objetivo

Las cosas no le fueron bien a su hermano. Los alemanes le dispararon y arrojaron su cuerpo en una fosa común. Venganza por un ataque de la resistencia a un oficial alemán. “Después de la liberación, encontraron esa fosa común”, dice De Soete. “Entonces mi madre pudo ir a echar un vistazo y vio sus pertenencias personales y el objetivo que le clavaron durante su ejecución”.

Debido a todo el sufrimiento que vio, Bertha permanecería en silencio durante décadas después de la guerra. Ella solo comenzó a hablar de eso cuando enfermó terminalmente a una edad avanzada: ya tenía 88 años. De Soete la cuidó y vio las cicatrices en su cuerpo viejo cuando se lavaba.

“En Bruselas, pasó algún tiempo en el cuartel general de la Gestapo en el Louisalaan”, dice De Soete. “Allí la golpearon tan fuerte que sintió que se le rompían las costillas. Todos estos años después, todavía tenía cicatrices. También estaba sorda de un oído por los golpes en la cabeza. Pero las heridas más profundas eran espirituales. He escuchado a mi madre llorar y llorar cuando vio algo sobre la guerra en la televisión. Cada vez que estaba tensa, empezaba a tartamudear”.

Han pasado más de 70 años, pero cuando De Soete contó sobre su mamá en la serie Hijos de la ResistenciaRecibió muchos comentarios de odio. Tanto es así que borró su cuenta de Twitter. Lo más aterrador fue una ventana emergente que apareció cuando abrió su computadora. “El mensaje era: ‘Sabemos quién eres y dónde vives, así que deja de hablar de la resistencia’”, dice De Soete.

Por eso también quiere que el 8 de mayo sea feriado. Precisamente para hacer frente al odio, el racismo y la intolerancia en nuestra sociedad. “No es una historia de izquierda contra derecha”, dice Herr Seele. “Es sobre todo un alegato a favor de la democracia. Espero que los partidos políticos se reconozcan en él”.



ttn-es-31