Merz tiene en sus manos el futuro del centroderecha alemán


Manténgase informado con actualizaciones gratuitas

El escritor dirige el Centro sobre Estados Unidos y Europa de la Brookings Institution

La muerte esta semana a los 81 años del estadista de centroderecha Wolfgang Schäuble, uno de los europeístas más ardientes de Alemania (sólo un día antes del fallecimiento de otro gran europeo y amigo de Alemania, Jacques Delors) arroja una luz sombría sobre una de las cuestiones más urgentes Cuestiones políticas del próximo año: ¿podrán los conservadores mantenerse firmes frente a una creciente derecha dura en un momento de desafíos trascendentales para la paz en Europa y el mundo?

Schäuble fue el legislador, presidente parlamentario, líder del partido, dos veces ministro del gabinete, asesor más cercano de dos cancilleres, arquitecto de la reunificación alemana en 1990 y de la integración europea posterior, y un duradero agente de poder conservador en la Alemania de posguerra.

Sus decepciones y fracasos también fueron mayores que los de otros hombres. Su deseo de convertirse en canciller o presidente de Alemania se vio frustrado; quedó atrapado en un escándalo de financiación ilegal de partidos; y quería que la entonces canciller Angela Merkel obligara a Grecia a salir de la unión monetaria europea durante la crisis financiera de 2010 (esto último, admitió después, había sido un error).

La disciplina y un agudo sentido del humor le ayudaron a sobrellevar estos y otros golpes (estuvo confinado a una silla de ruedas tras un intento de asesinato en 1990). Su pasión por la política y un sano sentido de sus superiores habilidades intelectuales y retóricas lo impulsaron hasta una edad avanzada. Sin embargo, lo que realmente lo distinguió fue su lealtad inquebrantable a la Alemania europea: siempre sirvió diligentemente a una causa superior a la suya.

Mientras los alemanes lloran a Schäuble y Delors, contemplan la guerra en Europa y Medio Oriente, un protector incierto en Estados Unidos, un orden internacional en decadencia y un alineamiento global de potencias autoritarias. Todo esto en el umbral de un año en el que la UE, Estados Unidos y varios países europeos celebran elecciones en las que los partidos de centroderecha establecidos están siendo desafiados agresivamente por extremistas de derecha. En Francia, la populista de extrema derecha Marine Le Pen está por delante del presidente Emmanuel Macron en las encuestas. Se siente como el fin de una era.

La próxima elección nacional en Alemania no será hasta 2025. Pero tres estados del este de Alemania (Brandenburgo, Sajonia y Turingia) celebrarán elecciones estatales en el otoño de 2024. En los tres, el abiertamente extremista Alternativa para Alemania (AfD) se presenta en primer lugar. votación entre el 27 y el 35 por ciento. Y los conservadores democristianos (CDU) deben decidir el próximo año quién será su candidato para la campaña electoral.

Normalmente, ese derecho recaería naturalmente en el presidente del partido, Friedrich Merz. Su CDU es líder en todos encuestas nacionalesmientras que la coalición gobernante del semáforo y el canciller Olaf Scholz se encuentran en su punto más bajo de popularidad.

A sus 68 años, Merz es el rey Carlos del conservadurismo alemán. Al igual que el rey del Reino Unido, ha tenido que esperar pacientemente hasta llegar al poder. Como un joven (más o menos) legislador ambicioso, perdió la batalla por el poder ante Angela Merkel en 2002 y terminó dejando la política para hacer carrera en los negocios. Merkel se aseguró de que nunca se uniera a ninguno de sus cuatro gabinetes; Después de que dejó la presidencia del partido en 2018, Merz perdió dos veces las candidaturas para sucederla. Regresó al parlamento en 2021 y finalmente fue elegido líder de la CDU ese año. Merkel, por su parte, prácticamente ha roto con la CDU.

Por ahora, el líder de la oposición está concentrado en hacerle la vida imposible al gobierno. En noviembre, lo llevó con éxito ante el Tribunal Constitucional por violar el freno de la deuda. Ahora exige que Scholz renuncie y abra el camino para elecciones anticipadas en junio.

Pero Merz, sobrenaturalmente seguro de sí mismo, tiene la habilidad de arrebatar la derrota de las fauces de la victoria. Tras haber prometido reducir a la mitad el apoyo a AfD dirigiendo a su partido hacia un conservadurismo más duro, ha horrorizado no sólo a los liberales de la CDU con comentarios imprudentes sobre los inmigrantes, el lenguaje sexista, los homosexuales, los musulmanes, los Verdes (“nuestro principal enemigo ”), y la necesidad de colaborar con la derecha dura a nivel local. Un nuevo borrador de programa del partido habla mucho de “orgullo” y es notablemente más corto en explicar cómo pretende “proteger nuestros intereses sin poner en peligro” [our] prosperidad». Mientras tanto, el apoyo de la AfD casi ha duplicado desde principios de 2022.

Por eso Merz tiene su propio Príncipe de Gales: Hendrik Wüst, de 48 años y primer ministro conservador de Renania del Norte-Westfalia. Y siempre está su colega bávaro Markus Söder, cuya convicción de que está llamado a ocupar el más alto cargo nacional sigue intacta. Sin embargo, en un reciente encuestasólo el 35 por ciento pensó que un gobierno conservador tendría un mejor desempeño.

Quizás haya llegado el momento de que Merz, que considera a Schäuble su mentor, demuestre que él también tiene una causa superior a él.



ttn-es-56